Financiación autonómica

El PP alerta de que Sánchez acabará dando el «cupo catalán» que ahora niega como hizo con la amnistía

Bravo denuncia que Montero defendía la "multilateralidad" siendo consejera y ahora plantea una "bilateralidad"

Cataluña fue la comunidad que más dinero recibió el año pasado: 23.255 millones, el 18,8% del total

Ver vídeo
Segundo Sanz

El vicesecretario de Economía del PP, Juan Bravo, ha alertado este domingo de que el Gobierno de Pedro Sánchez acabará dando el «cupo catalán» que ahora niega como hizo con la amnistía. El Ejecutivo socialcomunista sostiene que su propuesta es la de una «financiación singular» para Cataluña y que no está dispuesto a llegar al «concierto» o «cupo fiscal a la vasca» que exigen los separatistas. Sin embargo, en el PP no dan credibilidad a estas palabras, máxime cuando el PSOE necesita a los separatistas para investir a Salvador Illa y para que Sánchez siga en la Moncloa. De ahí que la dirección de Alberto Núñez Feijóo ya vaticine otro «cambio de opinión» de los socialistas para terminar también cediendo en este frente.

Este análisis lo ha verbalizado este domingo Juan Bravo en Sevilla, circunscripción por la que es diputado, en declaraciones a los medios. El vicesecretario de Economía del PP ha advertido de que la vicepresidenta primera del Gobierno y ministra de Hacienda, María Jesús Montero, «dice que no habrá cupo» para Cataluña igual que antes el Gobierno «decía que no iba a haber indulto ni amnistía» para los separatistas del golpe del 1-O y al final «lo ha habido». De momento, el Ejecutivo ya habla de «fórmulas imaginativas».

Junto a ello, Bravo ha recordado que el sistema de financiación que aún se sigue aplicando hoy fue acordado en 2009 por el PSOE con el «tripartito» que gobernaba en Cataluña. Por entonces, ha subrayado el responsable de Economía de Génova, la ministra Montero «defendía» como  consejera andaluza del ramo que era «imprescindible un nuevo sistema de financiación», así como que «eran necesarios 16.000 millones extras al sistema de financiación». Sin embargo, tras seis años de la ex consejera al frente de la cartera de Hacienda en el Consejo de Ministros, «no hay nuevo sistema de financiación», ha lamentado Bravo.

Además, el dirigente del PP ha señalado que Montero, siendo consejera de Hacienda, «defendía que era necesaria la multilateralidad», pero ahora «plantea una bilateralidad con Cataluña, con una condonación de deuda, con un cupo solamente» para esa comunidad, ha denunciado.

De esta manera, ha indicado que si ahora se habla de financiación autonómica es «porque le hace falta» a Pedro Sánchez «para seguir siendo presidente, porque sin los votos de Junts y ERC» en el Congreso, el líder socialista «no sería» jefe del Ejecutivo, ha apostillado.

Frente a ello, Bravo ha destacado que desde el PP defienden «un sistema de financiación autonómica no a la carta, sino que se centre en los ciudadanos por encima de los territorios, que se centre en la multilateralidad», ha afirmado, apostando por  un»fondo transitorio» si «hay realmente voluntad» hasta que se apruebe ese nuevo sistema. En este contexto, ha abogado por «tener cuenta al ciudadano, pero también la dispersión, el envejecimiento, y la prestación por igual de todos los servicios públicos».

«Sin privilegios»

Bravo se reunió el pasado martes con Feijóo en el despacho del líder del PP para hablar de un sistema de financiación autonómica «justo y sin privilegios, acordado de manera multilateral en el Consejo de Política Fiscal y Financiera, tal y como ha pedido la dirección nacional del PP y los consejeros de las comunidades gobernadas por el PP».

Asimismo, el vicesecretario de Economía ha declarado que el Gobierno de Pedro Sánchez se ha convertido «en una trituradora» de instituciones, de modo que «si no le gusta lo que hace el Senado, le quita competencias por la puerta de atrás; si los medios de comunicación dan información que no le gusta, propone intervenirlos y sancionarlos», recogió Ep.

Todo «con un solo objetivo», el de «salvar al señor Sánchez, permitirle ser presidente del Gobierno de España a costa de la sanidad, de la educación, de la financiación, de la unidad de todos los españoles; a costa de cualquier cosa», ha remachado.

«El Gobierno de Sánchez tritura tanto las instituciones que actualmente no tenemos gobernador del Banco de España», ha precisado Juan Bravo, añadiendo que, «en la historia de la Democracia, solamente hubo un día» en el que se dio esa vacante y fue «porque cayó en domingo», ha apuntado.

Lobato habla de «singularidades»

Por su parte, el líder del PSOE de Madrid, Juan Lobato, ha copiado este domingo el argumentario de los barones del PP y ha afirmado ante los medios en Colmenar Viejo que la reforma del sistema de financiación autonómica ha de ser «multilateral» y debe hacerse «entre todos», evitando entrar en el debate del cupo.

No obstante, acto seguido, en un juego de equilibrios, Lobato ha apostado por reconocer la «singularidad» de Cataluña, como sostiene el Gobierno de Sánchez, si también se reconoce, ha dicho, la que albergan, a su juicio, otras comunidades. «¿Esto significa reconocer las singularidades? Por supuesto, la de Cataluña, como piden algunos partidos nacionalistas, pues sí, claro que se reconocerá. La de Cataluña, la de Cantabria, la de Madrid… Eso es lo que defendemos los socialistas», ha manifestado, instando al PP a «estar en el acuerdo».

Se da la circunstancia de que Cataluña fue la comunidad autónoma que más dinero recibió el año pasado de los 123.000 millones de euros que el Gobierno central repartió en las entregas a cuenta del sistema de financiación autonómica, según datos del Ministerio de Hacienda. En concreto, percibió un total de 23.255 millones, lo que supone el 18,8% del total.

Así se desprende de los últimos datos ofrecidos por el Ministerio de Hacienda sobre las entregas a cuentas que corresponden al año 2023, en pleno debate por la intención del Gobierno de Sánchez de ofrecer un trato especial a Cataluña en materia de financiación, informó Ep.

Lo último en España

Últimas noticias