Pineda solicita la nulidad del caso Ausbanc porque se tramó por encargo del BBVA a Villarejo

Luis Pineda.
Luis Pineda, presidente de Ausbanc.

El presidente de Ausbanc, Luis Pineda, ha remitido a la Sección Cuarta de la Sala de lo Penal de la Audiencia Nacional un escrito en el que solicita la nulidad de su causa, que actualmente está siendo juzgada, tras descubrir que la misma surge por encargo del ex presidente del BBVA, Francisco González, al comisario jubilado José Manuel Villarejo.

El documento, al que ha tenido acceso OKDIARIO, consta de 41 páginas y realiza un exhaustivo análisis pormenorizado sobre las posibles irregularidades halladas en el marco de las diligencias previas 132/2015 (sobre la Asociación de Usuarios de Servicios Bancarios), y las recientes averiguaciones realizadas por los agentes de Asuntos Internos de la Policía Nacional en la pieza separada número 9 del caso Tándem en la que se investiga los trabajos realizados por Villarejo para el BBVA.

Pineda hace alusión a los trabajos realizados por el Grupo Cenyt, entramado empresarial del comisario que se encuentra en prisión provisional en la cárcel de Estremera desde noviembre de 2017, a la entidad financiera que desembolsó cerca de 10,3 millones de euros durante 14 años. Entre estos encargos se encuentra el denominado proyecto ‘Pin’, que habría tenido por objeto el espionaje a Luis Pineda y su entorno personal y familiar a cambio de unos 500.000 euros anuales durante varios semestres.

El presidente de Ausbanc recalca en su escrito que su causa surge a raíz de una denuncia anónima que «era huérfana de credibilidad y verosimilitud, y no viene acompañada siquiera por un mínimo de principio de prueba». Añade que fue redactada «por indicación de un comisario de Policía – José Manuel Villarejo– dentro de un servicio muy concreto encargado por el BBVA: la destrucción de Luis Pineda y Ausbanc».

Por ello, Pineda alega que «admitir que un proceso penal puede nacer de la actividad delictiva de la policía supone la quiebra de la esencia del proceso penal, pues resulta una barbaridad jurídica que una causa pueda surgir porque la policía recibe dinero para construir un caso fuera de los cauces legales y porque utiliza (…) todo su poder para obtener supuestas fuentes de prueba que luego utilizará en el posterior proceso ya legalmente instruido. Esto simple y llanamente es inadmisible. Pero aún más inadmisible deviene todo si encima esas fuentes de prueba bien son falsas bien están manipuladas torticeramente».

El espiado por el comisario Villarejo explica la «propia dinámica de la elaboración de la denuncia, ésta es en sí misma la materialización de un delito de cohecho y de participación adhesiva a una organización criminal por el propio BBVA».

Basada en un blog

OKDIARIO publicó en exclusiva la denuncia «anónima» que dio origen a la Operación Nelson y, en abril de 2015, se materializó con la detención del presidente de Ausbanc Luis Pineda y el secretario general del sindicado ‘Manos Limpias’ Miguel Bernard.

La carta entregada en la UDEF definía al presidente de Ausbanc, Luis Pineda, como una persona «extremadamente violenta y peligrosa». Éste era el motivo principal –según manifiesta el autor del escrito– por el que el denunciante optó por preservar su identidad, al considerar, que su «integridad estaría en grave riesgo» si le identificaran.

El autor de la denuncia sustentó tales acusaciones basando su denuncia en una publicación de un blog y en una queja publicada en un foro. Ambas entradas han desaparecido de las respectivas ‘webs’ en la actualidad.

Sin embargo, al levantarse el secreto de sumario de la pieza separada número 9 del caso Tándem, Pineda descubre los encargos de espionaje realizados por Francisco González a las empresas de Villarejo. Y concluye: «Nos encontramos con que la Policía a cambio de dinero ha creado este caso para perseguir y procesar a Luis Pineda sin ningún tipo de amparo legal y con todas las manipulaciones y delitos que se han venido describiendo».

Lo último en España

Últimas noticias