El Instituto Cervantes relegado en Europa: un centro belga enseñará español en las instituciones de la UE
La propuesta del Instituto Cervantes, dependiente del ministerio de Albares, aportaba mucha parte de la información con URLs
El Tribunal de Justicia de la UE ha ratificado la decisión de la Comisión: el grupo belga CLL será el que enseñe español


El Tribunal de Justicia de la Unión Europea (TJUE) ha relegado finalmente este viernes al Instituto Cervantes en Europa al ratificar la adjudicación del marco para la enseñanza del español en las instituciones europeas al Centre de Langues-Allingua (CLL). Será el grupo belga, por tanto, el que imparta la lengua castellana.
La Justicia da un revés así al Instituto Cervantes, dirigido por Luis García Montero, y al Gobierno de Pedro Sánchez, que habían recurrido la decisión después de que el ministro de Exteriores José Manuel Albares, cartera de la que depende el Cervantes, haya priorizado el reconocimiento del catalán, el vasco y el gallego como lenguas oficiales europeas a la hora de invertir sus esfuerzos por encima del resto de tareas del Ministerio.
La licitación para los servicios de formación lingüística a las agencias, instituciones y órganos de la UE se lanzó en 2020, e incluía un lote específico para la enseñanza de español. El Instituto Cervantes presentó su candidatura como licitador con una oferta favorable económicamente para la UE (2,67 millones de euros). A pesar de que el grupo belga CLL lanzó una propuesta por una cuantía mayor, de 3,47 millones de euros, el contrato fue a parar a éste último al primar la calidad, un aspecto en el que consiguió una puntuación por encima del Cervantes.
La propuesta del Instituto Cervantes
La Comisión detalló en qué se había basado el comité para evaluar a ambas instituciones, y dejó en evidencia al Instituto Cervantes -dependiente del Ministerio de Asuntos Exteriores, UE y Cooperación- al indicar que buena parte de la información incluida en su propuesta era accesible únicamente a través de hipervínculos. Al no incluir la información directamente en la propuesta, como el resto de centros, la validez de la misma quedaba en duda, como se explicó en 2021, después de que el Cervantes pidiera que se aclarara la decisión.
Ahora, la decisión es irrevocable, con la sentencia definitiva del TJUE que ha confirmado el cumplimiento de la normativa vigente por parte de la UE, en cuyas instituciones, finalmente, será el grupo belga CLL el primer proveedor del servicio de la enseñanza del español.