Contratos Menores

Igualdad da 18.148 € a dedo a ‘Público’ por una jornada feminista a la que acudió la iletrada Santaolalla

Ana Redondo da un contrato menor para homenajear a mujeres históricas con una sola oferta

Igualdad Público
La ministra de Igualdad presidiendo el acto promocionado del diario 'Público'.
Irene Tabera
  • Irene Tabera
  • Madrid (1996). Periodista de Investigación y Tribunales. Colaboradora TV en Telecinco. Antes en Mediaset Italia, Atresmedia y Moncloa. Graduada en Periodismo por la Universidad Complutense y Máster en Televisión en la Universidad Católica de Milán. Contacto: [email protected]

El Ministerio de Igualdad ha otorgado 18.148,79 euros al diario Público para organizar la jornada titulada Homenaje a Mujeres que han hecho Historia, celebrada el 12 de noviembre de 2025 en la Biblioteca Nacional de España, a la que acudió como asistente destacada la periodista Sarah Santaolalla, musa actual de la izquierda y tertuliana omnipresente en la televisión española.

La iniciativa, impulsada a través del Instituto de las Mujeres, reconoció a seis mujeres cuyos trabajos han moldeado España en educación, deporte, justicia, sanidad, cultura y feminismo, en un acto que combinó memoria histórica, reivindicación feminista y visibilización de logros aún recientes.

El contrato fue adjudicado a Display Connectors SL, empresa editora de Público, mediante un procedimiento de contrato menor publicado el 20 de octubre de 2025 en la Plataforma de Contratación del Sector Público. El importe total, incluyendo impuestos, ascendió a 18.148,79 euros, con un plazo de ejecución de un sólo día.

Según los documentos oficiales, la adjudicación se realizó de manera directa y con la presentación de la oferta de forma manual. Se trata del límite legal máximo para dar el contrato de forma directa sin tener que abrir concurso público

El acto comenzó a las 18:30 horas con la bienvenida de la directora corporativa de Público y su directora de comunicación y eventos. «Las seis mujeres que han tomado la palabra representan la evolución de nuestros derechos y libertades, pero aún queda mucho por hacer», señaló la directora.

A continuación, el director del diario dedicó palabras de homenaje a las premiadas: «Son un ejemplo de fortaleza, valentía y determinación». La ministra de Igualdad, Ana Redondo, cerró el acto destacando la necesidad de continuar avanzando en la igualdad. Así lo recogió el diario digital citado.

Las homenajeadas, procedentes de distintas generaciones y sectores, compartieron relatos personales que mostraron la evolución de los derechos de las mujeres en España. Paquita Sauquillo, presidenta del PSOE de Madrid, recordó que «cuando yo nací, las mujeres en España éramos menores de edad perpetuas. No podíamos trabajar, abrir una cuenta bancaria o viajar sin el permiso de un hombre».

Cristina Almeida y dos periodistas detallaron cómo la dictadura franquista limitaba la autonomía femenina, mientras las contertulias Marta Nebot y Sarah Santaolalla relataron avances logrados en derechos laborales y conciliación familiar, incluyendo permisos retribuidos y excedencias.

Sarah Santaolalla expresó: «Cuando yo nací, en 1998 [hace 27 años], las mujeres en España vieron avances significativos en sus derechos, con la aprobación de la ley de conciliación de la vida familiar y laboral, que incluía permisos retribuidos, reducción de jornada y excedencias por maternidad y cuidado de familiares».

El acto incluyó reconocimientos específicos a seis mujeres por sus trayectorias: María Luisa Solá, actriz de doblaje; Begoña San José, activista feminista y primera secretaria de la Mujer en CCOO; Isabel Giménez, jueza defensora de la infancia; Carmen Arce, pionera del fútbol femenino; Irune Costumero, luchadora contra el Síndrome de Alienación Parental; e Isabel Jiménez, maestra gitana comprometida con la educación inclusiva. Cada una recibió una pieza artística de Yolanda Lalonso como símbolo de su contribución histórica.

La ministra Ana Redondo aprovechó para destacar su agenda política: «El negacionismo de la violencia de género y vicaria amenaza con devolvernos a tiempos de silencio que creíamos superados. No podemos dar ni un paso atrás. Pero no basta: hay que dar saltos hacia adelante y seguir luchando por leyes que protejan nuestros derechos». Su intervención subrayó la necesidad de sororidad, cooperación con hombres comprometidos y políticas feministas que protejan los avances conseguidos.

Lo último en España

Últimas noticias