Tribunales

Hacienda logra sentar en el banquillo a Ancelotti el día que empieza la declaración de la Renta

La campaña de la Renta 2025 empieza este miércoles 2 de abril y concluirá el 30 de junio

Ver vídeo
Nacho Atanes

Hacienda ha logrado que un juez siente en el banquillo al actual entrenador del Real Madrid, Carlo Ancelotti, el mismo día que empieza la campaña de la declaración de la Renta en España. El espejo de un personaje mediático de primer orden declarando como acusado representa un marcado aviso a navegantes de la Administración pública para advertir a potenciales defraudadores.

Ancelotti ha comparecido este miércoles ante el juez en la Audiencia Provincial de Madrid acusado de dos delitos contra la Hacienda Pública durante los ejercicios fiscales de 2014 y 2015, años correspondientes a su primera etapa como entrenador del Real Madrid y en los que residía en la capital de España. La Fiscalía pide cuatro años y nueve meses de prisión a Carlo por defraudar 1.062.079 euros a Hacienda. La cantidad concreta se correspondería a los ejercicios fiscales de 2014, con una cantidad de 386.361 euros, y 2015, donde habría evadido 675.718 euros.

Ancelotti, quien ha asegurado ante el magistrado que «nunca pensó en defraudar» a Hacienda, que para él «estaba todo correcto» y que los asuntos fiscales los llevaban sus asesores, ha acudido a declarar el 2 de abril, el mismo día que empieza la campaña de la declaración de la Renta, con la mayoría de ciudadanos españoles obligados a presentar sus actividades correspondientes al ejercicio fiscal del año 2024.

El plazo para la presentación de la declaración de la Renta oscila entre el miércoles 2 de abril y el 30 de junio de 2025 y tal y como indica la Agencia Tributaria, tienen que presentarla todos los ciudadanos que hayan obtenido rendimientos de trabajo superiores a 22.000 euros anuales de un solo pagador o más de 15.876 euros anuales de más de un pagador. También están obligados los autónomos, independientemente de sus ingresos, y los contribuyentes con pérdidas patrimoniales iguales o superiores a 500 euros o con otras connotaciones como ser titulares de inmuebles cuyos rendimientos del trabajo o ganancias patrimoniales superen los 1.000 euros.

Hacienda y el ejemplo de los famosos

El escaparate mediático de llamar a declarar como acusado a un personaje como Carlo Ancelotti, una de las grandes personalidades del fútbol en España, sirve como llamamiento a los contribuyentes para demostrar que nadie queda impune ante Hacienda.

Ancelotti no es la primera estrella mediática cuya declaración representa un aviso que va más allá de la persona involucrada. Lola Flores, la primera gran personalidad que batalló con Hacienda, Imanol Arias, Ana Duato, Xabi Alonso o María Teresa Campos, por citar algunos de los ejemplos más sonados, también tuvieron que enfrentarse al juez como acusados en casos derivados de delitos a Hacienda. Estos llamamientos, además de ejemplarizantes para los implicados, también suponen por sí mismos y debido al altavoz mediático que les acompaña una alerta para los ciudadanos españoles en relación con asuntos fiscales.

En algunos casos, como los de Alonso, Campos o también el de Gerard Piqué, el famoso consigue vencer a Hacienda en los tribunales, pero también ahí la advertencia por parte de la Administración queda patente de cara a los ciudadanos, que deben reconocer que independientemente de la categoría, todos son iguales ante el fisco.

Récord de carga fiscal por IRPF

Según datos oficiales, actualizados recientemente por la Agencia Tributaria, nunca antes en la historia de España la carga fiscal en los salarios y en las pensiones a través del IRPF fue tan alta como en 2024. No hay precedentes históricos en los que Hacienda se haya quedado un porcentaje tan alto de las nóminas de los asalariados y de los pensionistas como en la actualidad, a través de la aplicación del Impuesto sobre la Renta.

Desde la llegada de Pedro Sánchez a la presidencia del Gobierno, la carga fiscal ha subido desde el 15’3, en datos de 2017, hasta el 17’1% de este 2024. El incremento es progresivo y ha ido añadiendo máximos a una serie histórica que llega a su tope en la actualidad, donde por cada 1.000 euros de rendimientos netos del trabajo declarados por los contribuyentes, Hacienda se queda 171. En lo referente a las pensiones, se ha pasado del 7’6% a una cifra superior al 10%.

Lo último en España

Últimas noticias