Crisis del coronavirus

El Gobierno sólo ha reunido 4 veces a su principal consejo asesor científico durante la crisis del Covid

Pedro Sánchez Covid
Salvador Illa y Pedro Sánchez. (Foto: La Moncloa)
Luz Sela

El Gobierno de Pedro Sánchez sólo ha reunido en cuatro ocasiones al Consejo Asesor de Ciencia, Tecnología e Innovación (CACTI), un órgano permanente constituido en 2012 con la misión de asesorar al Ejecutivo en materia científica.

Pese a la gravedad de la crisis sanitaria, este consejo asesor sólo mantuvo cuatro reuniones, según revela el Gobierno en una respuesta por escrito en el Congreso de los Diputados, a la que ha tenido acceso OKDIARIO. En la misma, se detalla que «durante el presente año se han celebrado reuniones los pasados 11 de marzo, 13 de julio, 30 de septiembre y 29 de octubre».

A dichas reuniones, se explica, asistieron «los miembros del CACTI, el ministro de Ciencia e Innovación, el secretario general de Investigación y la secretaria general de Innovación del Ministerio de Ciencia e Innovación».

En la pregunta, registrada por Vox, se recogían las declaraciones en el Congreso del secretario general de Investigación, Rafael Rodrigo, el pasado 1 de octubre, cuando habló de la existencia de «un comité general para asesorar al Gobierno de España en materia científica, de carácter permanente».

La formación de Santiago Abascal destaca cómo Rodrigo afirmó que «ese comité asesora a todo el Gobierno» y «está formado por científicos, tecnólogos, por la parte empresarial, la parte sindical y la parte social». El secretario general de Investigación afirmaba que ese órgano había «asesorado en la estrategia» frente al Covid y «también en el plan de recuperación».

Por ello, Vox se interesó por las medidas dictadas por el órgano para hacer frente al Covid, así como si sus miembros «tuvieron poder de decisión o asesoramiento al Gobierno sobre las fases del proceso de desescalada», así como las reuniones mantenidas.

El Ejecutivo, en su respuesta, destaca que «las funciones de este órgano son de asesoramiento y no de decisión» y revela que, en lo que va de año, se ha reunido en cuatro ocasiones.

Este Consejo Asesor nació en 2012 «con el objetivo de incorporar al Sistema Español de I+D+i, a través de un nuevo modelo de gobernanza, un órgano de participación de la comunidad científica y tecnológica y de los agentes económicos y sociales».

Según se explicó entonces, este órgano está formado por «14 miembros de la Comunidad Científica y Tecnológica de reconocido prestigio, así como por las asociaciones empresariales y los sindicatos más representativos y, al menos dos tercios, deberán ser miembros destacados de la comunidad científica, tecnológica e innovadora». Entre sus funciones está desarrollar la Estrategia Española de Ciencia, Tecnología e Innovación.

Expertos ‘fantasma’

Su escasa actividad se une a la opacidad que ha demostrado el Gobierno con los supuestos expertos que le han asesorado a lo largo de la crisis.

El Ministerio de Sanidad ha rechazado entregar al Consejo de Transparencia y Buen Gobierno la lista de los expertos a los que aludió el director del Centro de Coordinación de Alertas y Emergencias Sanitarias, Fernando Simón, como encargados de asesorar al Gobierno en la gestión de las fases de la desescalada.

El Gobierno ha esquivado el requerimiento y ha excusado que la Ley de Transparencia le obliga a pedir antes a estos expertos que se pronuncien sobre dicha solicitud.

Por ello, explica el departamento de Salvador Illa, se les ha dado traslado «para que realicen alegaciones sobre la solicitud de acceso a dicha información», para las que disponen de un plazo de respuesta de 15 días hábiles.

En la resolución se requería también a Sanidad el número de expertos que formaba parte de dicho comité, algo que tampoco se resuelve, pese a que no se trata de una información que deba entenderse que afecte a terceras personas o a sus derechos o intereses.

Recientemente, OKDIARIO revelaba una respuesta de la Secretaría General de la Presidencia del Gobierno, a través del Portal de Transparencia, en la que considera que requerir los nombres de los expertos que asesoraron al presidente Pedro Sánchez desde el inicio de la pandemia, así como los informes que avalaron las manifestaciones del 8-M, es «abusivo» y un «juicio de valor».

En la petición se afirmaba que «el presidente Pedro Sánchez siempre ha justificado su gestión en la crisis de la pandemia, desde sus inicios, en la opinión de los expertos» y, por ello, se solicitaban «los expertos a los que en concreto se refiere el presidente cuando realiza esa información».

Además, se requería el informe en qué informe se basó, en concreto, Presidencia del Gobierno para animar a participar en las manifestaciones del 8-M». Cabe recordar que la propia vicepresidenta Carmen Calvo cuando alentó a las mujeres acudir a esas marchas afirmando: «Les va la vida».

El Gobierno rechaza responder, alegando que la petición de información «se construye sobre una serie de juicios de valor acerca de los que se insta una opinión o pronunciamiento de este centro directivo».

Lo último en España

Últimas noticias