'Caso Begoña'

El fiscal acusa al juez Peinado de abusar de la Policía para investigar los negocios de Begoña

El Gobierno prepara la reforma del Ministerio Fiscal que entregará las investigaciones a los fiscales

Begoña Gómez
Luz Sela

La Fiscalía se ha quejado al juez Juan Carlos Peinado por, en su opinión, excederse en los encargos a la Policía Judicial en su investigación sobre los negocios de Begoña Gómez. La llamativa observación se recoge en un reciente recurso interpuesto por el Ministerio Público contra la decisión del juez del caso Begoña de prorrogar seis meses la instrucción.

El fiscal José Manuel San Baldomero realizó esa queja al referirse a la documentación recabada por el magistrado sobre la actividad de la mujer del presidente del Gobierno en la Universidad Complutense. «No por numerosa resulta trascendente», apreció el fiscal, que reprochó a Peinado que «prácticamente dos tomos de la causa se refieren a aportación de la documentación de creación de cátedras extraordinarias a lo largo de los años».

«¿Y cuál es su trascendencia desde el punto de vista incriminatorio para los investigados?», se pregunta el fiscal en su recurso. Y prosigue: «Se ha aportado documentación sobre la cátedra extraordinaria de Transformación Social Competitiva, y nos preguntamos si no es posible una reflexión por el instructor acerca de su contenido. Lo mismo de las entidades que aportaron fondos o colaboraron. Porque recabar y remitir a la unidad policial prácticamente todas las actuaciones y declaraciones supone la ausencia de una dirección real y efectiva del instructor respecto al sumario».

«Se puede aportar y recabar mucha documentación, pero es preciso realizar un análisis de su relevancia. Sin desmerecer y desconocer la profesionalidad de los funcionarios públicos a cargo de la investigación, entendemos que una cosa es el auxilio de la Policía Judicial y otra cosa es subdelegar en la misma cualquier actuación y análisis. Porque eso es lo que se viene realizando desde el auto del 16 de abril de 2024 que incoa la causa», alegó la Fiscalía Provincial de Madrid, concluyendo que «si hay abundante documentación es, en gran parte, por haberse acordado recabar la misma sin filtro o criterio».

La Ley de Enjuiciamiento Criminal establece que «el juez ordenará a la Policía Judicial o practicará por sí las diligencias necesarias encaminadas a determinar la naturaleza y  circunstancias del hecho, las personas que en él hayan participado y el órgano competente para el enjuiciamiento, dando cuenta al Ministerio Fiscal de su incoación y de los hechos que la determinen».

El fiscal se quejó así a Peinado en un recurso a la decisión de prorrogar seis meses la investigación contra Begoña Gómez por tráfico de influencias, corrupción en los negocios, apropiación indebida e intrusismo.

Reforma del Estatuto del Ministerio Fiscal

La apreciación de la Fiscalía se produce cuando desde el Gobierno se promueve la reforma del Ministerio Fiscal que entregará la instrucción a los fiscales, diluyendo así la figura del juez.

La dirección de la investigación corresponderá al fiscal, que tendrá a sus órdenes a la Policía Judicial. Ésta «desarrollará las funciones de averiguación del delito y descubrimiento y aseguramiento de sus responsables, o de prestación de auxilio judicial».

«Las unidades de Policía Judicial practicarán las diligencias de investigación cuya realización les haya sido ordenada por el Ministerio Fiscal con arreglo a las instrucciones impartidas por aquellos».

El texto, aprobado por el Consejo de Ministros, destaca asimismo que «el fiscal general del Estado podrá impartir, por conducto del Ministerio del Interior y, en su caso, de los organismos encargados de la dirección de las Policías autonómicas, cuantas instrucciones generales estime oportunas para el mejor funcionamiento de la justicia».

Lo último en España

Últimas noticias