Feijóo tiene sobre la mesa 3 propuestas de juristas para forzar a Sánchez a presentar Presupuestos
Las iniciativas han quedado en vía muerta por voluntad expresa del líder del PP

Alberto Núñez Feijóo tiene desde hace meses diferentes propuestas que le han hecho llegar varios juristas de reconocido prestigio, alarmados ante la persistencia del Gobierno de Pedro Sánchez de no presentar los Presupuestos Generales del Estado (PGE), tal como establece la Ley.
Sin embargo, las iniciativas han quedado en vía muerta por voluntad expresa de Feijóo, que rehúye, según las fuentes jurídicas consultadas, la interposición de recursos ante el Tribunal Constitucional.
Desde el PP, por su parte, explican que tienen poco interés en acudir a este tribunal que preside Cándido Conde Pumpido, con una mayoría «progresista» dispuesta a tumbarles cualquier cuestión que se les plantee. Los juristas consultados lamentan que la asesoría jurídica de los populares considere una pérdida de tiempo estas vías para «defender la legalidad constitucional».
Entre los autores de las fórmulas legales sugeridas al líder de la oposición destacan varios ex miembros del propio Tribunal Constitucional, incluso alguno de ellos fue nombrado a propuesta del PSOE en su momento.
Estas fuentes jurídicas esperan una actitud más combativa del primer partido de la oposición ante el incumplimiento flagrante del Ejecutivo. Los consultados entienden que debería haber, cuando menos, constancia jurídica de su defensa de asuntos de Estado como lo son los PGE y la obligación de elaborarlos y tramitarlos cuando ya han sido prorrogados de un ejercicio al siguiente.
Las tres posibles fórmulas que el PP tiene sobre su mesa procedentes de diversos juristas son, en primer lugar, la impugnación directa como recurso de inconstitucionalidad contra la ley que está vigente «por infracción de las normas sobre la prórroga».
La segunda vía consiste en plantear un conflicto de atribuciones del Senado contra el Gobierno y el Congreso, por no aprobar la Ley de Presupuestos, puesto que el Senado entendería que la actitud del Gobierno le está impidiendo cumplir con una de sus funciones: la tramitación parlamentaria de las cuentas públicas.
Por último, la tercera fórmula a la que podrían acogerse los populares es el recurso de amparo de uno o varios diputados o senadores contra el Gobierno, por no presentar los PGE, incumpliendo así su obligación constitucional.
Los juristas consultados consideran que cualquiera de las tres vías que tiene ante sí el PP es mucho más «ágil» y «eficaz» que acometer la reforma legal, anunciada recientemente por Núñez Feijóo, que, en última instancia, obligaría a disolver las Cortes Generales en caso de no presentar los PGE.
La solución elegida por el líder del PP resulta «incomprensible» y «poco adecuada» para aquellos estudiosos del Derecho que han aconsejado al PP atajar la actitud del Gobierno por las vías legales más inmediatas y no fiarlo a futuras legislaciones que podrían ser aprobadas y cuya tramitación requiere más tiempo y contar con el apoyo de al menos algunos de los socios de investidura de Pedro Sánchez.