Caso Neurona

Estos son los cutre-vídeos por los que Evo Morales pagó 1,8 millones a la consultora de Podemos

Ver vídeo

El Gobierno de Evo Morales pagó 1,8 millones de dólares, según ha confirmado el Banco Central de Bolivia, por una serie de micro vídeos a la empresa Neurona Consulting través de unos contratos que está investigando la Fiscalía Anticorrupción del país. En esos clips de vídeo, que hoy publica OKDIARIO, se aprecia que estas producciones están lejos de ser comparables a películas de Hollywood, lo que sí justificaría esos altos costes.

Aunque son en total 8 contratos y 20 pagos a la polémica empresa mexicana Neurona Consulting, el Gobierno de Evo Morales adjudicó a dedo y de forma fraccionada tres encargos. Al rescatar esos trabajos, que datan de 2018, se puede observar la escasa complejidad de estos materiales elaborados.

En primer lugar, se contrató una «estrategia comunicacional de políticas para garantizar el ejercicio del derecho a la comunicación», es decir, publicitar los logros del Gobierno boliviano. Todo ello junto con un manual de identidad gráfica del ministerio. A este respecto, sin embargo, se puede comprobar que la web del ministerio contratante, el de Comunicación, tiene un aspecto antiguo.

Por otra parte, se firman tres contratos para elaborar la campaña ‘Mar para Bolivia’ en la que el Gobierno boliviano reclamaba ante los tribunales de La Haya que el país tuviera salida al océano Pacífico a costa de quitar terreno a Chile. Para impulsar este proyecto, que finalmente fue fallido, se elaboraron vídeos de corta duración. En ellos se sacaba pecho del apoyo a la causa de personalidades como Hugo Chávez, José Luis Rodríguez Zapatero o Pepe Mújica.

Por último y en tercer lugar, se encomendó la elaboración del documental ‘Cuando las leyes se escribían en inglés’, en el que se critica la presunta corrupción de gobiernos anteriores a Morales. Se trata de una pieza audiovisual de una hora de duración, elaborado en escasos 40 días, que en YouTube, a través de su cuenta oficial chequeamos que apenas ha recogido 150 visualizaciones a pesar de costar más de 150.000 dólares.

El documental de Neurona en YouTube.
El documental de Neurona en YouTube.

En total, según la denuncia de la Fiscalía Anticorrupción boliviana que desveló OKDIARIO, Neurona debía realizar al menos: «20 vídeos, 100 postales, 8 imágenes animadas, gifs y 8 spot broadcast», «50 artes gráficas o fotografías y otros 7 spots de vídeo».

Tuits

En las diferentes campañas impulsadas por Neurona, además de vídeos distribuidos en Twitter, Facebook e Instagram, se hacía lobby en redes sociales. Con cartelones diseñados por esta consulta donde colaboró Juan Carlos Monedero según ha reconocido él mismo, se destacaban los diferentes apoyos a las pretensiones de Evo Morales.

Llama la atención la adhesión de Zapatero, Pablo Iglesias y Alberto Garzón en 2018 a la campaña ‘Mar para Bolivia’. Los tres se fotografiaron con Morales para difundir la campaña de presión impulsada por Neurona Consulting.

Alguno de las personas citadas como supuestos apoyos a la causa del acceso al mar respondieron al Ministerio en Twitter y acusaron al Gobierno boliviano de retorcer sus palabras. Es el caso de un diputado chileno llamado Tomás Hirsch.

En otros casos, usuarios de Twitter también denunciaban que las declaraciones seleccionabas no eran correctas. Es el caso del alcalde de Valparaíso que según Bolivia sí apoyaba su proyecto, pero que, sin embargo, luego él mismo afirmaba en esas fechas: «Hoy no hay condiciones para una salida al mar a Bolivia, Evo se ha equivocado».

En todo caso, como apunta Anticorrupción, son trabajos que debía haber realizado el propio ministerio con recursos propios ya que así consta en sus competencias. Y, de todas formas, la contratación de una empresa extranjera sin concurso, cuando muchas compañías nacionales podían haber desarrollado los encargos, también levanta las sospecha de los fiscales.

Lo último en España

Últimas noticias