ERC fuerza a Illa a espiar a los médicos para «inspeccionar» que se cumple con la imposición del catalán
ERC exige "que toda comunicación estándar dirigida a los pacientes se haga en catalán"
Los independentistas defienden que hay "graves carencias" en el uso del catalán en Sanidad


ERC, socio del PSC en la Generalitat, exige a Salvador Illa que se «promueva el uso del catalán» en los «documentos sanitarios utilizados de forma habitual» en la Sanidad de la comunidad autónoma. También insta al Govern a «implementar sistemas de seguimiento e inspección» que certifiquen que se cumple con la imposición de la lengua cooficial sobre el español en su sistema.
La formación encabezada por Oriol Junqueras ha presentado una propuesta de resolución en el Parlament de Cataluña «sobre la garantía del uso del catalán en las comunicaciones escritas del ámbito sanitario».
El partido secesionista justifica que existen «graves carencias» en el sistema sanitario catalán respecto a la utilización de la lengua cooficial. A ojos de ERC, esto afecta a su uso «como lengua vehicular en las comunicaciones escritas entre los centros sanitarios y la ciudadanía».
Entre otras exigencias, piden que el uso del catalán se extienda a «informes médicos (como TACs, resonancias o resultados analíticos), hojas de recomendaciones médicas, calendarios de visitas, autorizaciones y otros documentos sanitarios estandarizados».
Contra los escritos en español
La formación de Junqueras lamenta que «estos documentos son entregados sistemáticamente en castellano». Sin embargo, subrayan que «su forma y contenido son predefinidos y perfectamente adaptables a la lengua propia del país». Es decir, que consideran que podrían y deberían redactarse en catalán.
ERC se opone a la entrega de esos escritos en español, que es la lengua oficial de todo el país. A ojos de los independentistas, «vulnera los derechos lingüísticos de la ciudadanía catalana reconocidos por la legislación vigente y el Estatuto de Autonomía de Cataluña». Los republicanos apelan a que esta normativa «establece el catalán como lengua propia y de uso normal en las instituciones públicas, incluido el Sistema de Salud».
«Es necesario reforzar con carácter de urgencia el uso del catalán en el ámbito oral, pero también en el escrito», sostiene ERC en su exposición de motivos. De ese modo, pretenden garantizar «que toda comunicación estándar dirigida a los pacientes se haga en catalán, como mínimo, y que se respete la voluntad lingüística expresada por cada persona».
Además, creen que el uso del catalán es «clave» para garantizar la «seguridad clínica», la comprensión de las indicaciones médicas y la calidad del acto asistencial. «Esto resulta especialmente relevante en colectivos vulnerables, como la gente mayor, personas con discapacidad o pacientes con enfermedades crónicas o mentales», recoge la iniciativa.
Los republicanos aluden al Pacto Nacional por la Lengua, aprobado recientemente con la firma de socialistas e independentistas. «El Pacto se plantea como objetivo que el catalán sea plenamente oficial y efectivo en las instituciones públicas, como el Sistema de Salud de Cataluña, y así poder garantizar la presencia en todos los niveles de los servicios públicos», insisten.
Con base en esto, la voluntad de ERC es «garantizar que las comunicaciones escritas sanitarias sean en catalán». Los secesionistas inciden en que no sólo es «una medida de normalización lingüística puntual, sino que responde a una estrategia global de país para el pleno y efectivo uso de la lengua propia en todos los ámbitos de la vida pública».
Exigencias sobre el catalán en Sanidad
Por todo ello, ERC pide cambiar «de forma urgente» todos los «modelos de documentos sanitarios» que se usan «de forma habitual». El objetivo es que «estén disponibles en catalán» para «promover su distribución sistemática en esta lengua».
La segunda petición de los republicanos es «implementar sistemas de seguimiento e inspección sobre el uso lingüístico en las comunicaciones escritas». Con ello, pretenden «detectar incumplimientos y establecer mecanismos correctivos». Es decir, perseguir el uso del español para imponer la utilización de la lengua cooficial.
Otro de los objetivos que pretende cumplir es «difundir e implementar la Instrucción 2/2024 del Servicio Catalán de la Salud para garantizar el cumplimiento de los derechos lingüísticos de los usuarios y pacientes del sistema sanitario público de Cataluña, y la normativa sobre usos lingüísticos oficiales y conocimientos de lengua de los profesionales sanitarios».
Por otro lado, ERC busca «desarrollar y hacer efectiva, durante 2025, la figura del referente lingüístico en los centros sanitarios». Esto es, una especie de mediador encargado de velar por la aplicación del plan para imponer el catalán en la Sanidad de la comunidad autónoma.
Por último, persiguen que se haga un seguimiento desde el Departamento de Política Lingüística «a la implementación de estas medidas y garantizar los derechos lingüísticos de la ciudadanía en todo el Sistema de Salud de Cataluña».
Temas:
- Catalán
- Govern
- Salvador Illa