OKENCUESTA

El 76% de los votantes del PP y el 91% de los de Vox cree que la falta de acuerdo perjudica a Extremadura

El 79,7% de los votantes del PSOE ve con buenos ojos la repetición electoral en Extremadura

Encuesta Extremadura
Luz Sela
  • Luz Sela
  • Periodista política. En OKDIARIO desde 2016. Cubriendo la información del Congreso de los Diputados. Licenciada en Periodismo por la Universidad de Santiago de Compostela. Antes, en COPE, ABC Punto Radio y Libertad Digital.

El inesperado escenario político en Extremadura por la ruptura entre PP y Vox es visto por los votantes de muy distinta manera. En el bloque de la derecha, el malestar por la incapacidad de la derecha de llegar a un acuerdo para desbancar al PSOE en uno de sus grandes feudos históricos es evidente. Hasta el 76,3% de los votantes del PP y el 91,6% de los de Vox cree que esa falta de entendimiento perjudica a Extremadura y, en general, a todo el país. Por el contrario, los votantes del PSOE acogen con satisfacción la ruptura. Un 82,3% opina que es bueno que no se haya producido un pacto para investir a María Guardiola, la candidata popular, como presidenta de la Junta. Lo mismo opina el 80,3% del electorado de Podemos. Son datos de la encuesta sobre Extremadura de Data10 para OKDIARIO, la primera tras el terremoto postelectoral en la región. 

Encuesta Extremadura

El desacuerdo entre PP y Vox, ambos con posturas hoy por hoy inamovibles -Vox pide entrar en el Gobierno regional y Guardiola lo rechaza- aboca a Extremadura a una repetición electoral. El socialista Guillermo Fernández Vara ya se ha postulado este miércoles para la investidura -a sabiendas de que con toda probabilidad será fallida- con el único objetivo de retratar a Alberto Núñez Feijóo en su propuesta de dejar gobernar a la lista más votada. Aunque el PP y el PSOE empataron a 28 escaños el 28M, los socialistas les superaron en 6.424 papeletas.

Al fracasar en la investidura, Vara activará la cuenta atrás para unas elecciones que se celebrarían en otoño. Es un escenario en el que todos los partidos ya trabajan. El 79,7% de los votantes del PSOE ve con buenos ojos esa repetición electoral mientras que el 63,4% de los del PP y el 80,3% de Vox, la rechaza. 

 

En realidad, de celebrarse hoy esos comicios, nada cambiaría. El PSOE sería la fuerza más votada -esta vez con 31 escaños (42,9%), uno más que el PP- y los populares (30, 41,1%) seguirían en manos de Vox (4 diputados, 6,6%). Los dos partidos mayoritarios ven aumentada su representación en relación al 28M -el PSOE gana tres escaños y el PP, dos-por la desaparición de Podemos, que no llega al umbral del 5% necesario para entrar en la Asamblea y pierde, por tanto, sus actuales cuatro diputados.

De esta forma, la gobernabilidad seguiría estando en un acuerdo entre PP y Vox que, a día de hoy, parece difícil. La exigencia de los de Abascal es entrar en los gobiernos en los que sus votos resulten decisivos. Guardiola, sin embargo, ya prometió en campaña que no integraría a Vox en su Ejecutivo, y parece dispuesta a cumplirlo. La candidata del PP incluso dejó claro este martes que no podía dejar entrar en el Gobierno «a aquellos que niegan la violencia machista».

Ficha técnica

Lo último en España

Últimas noticias