Dylan, torturado con 16 años por el régimen de Maduro: «Soportamos el hedor a excremento quemando papel»
Denunció el asesinato de sus primos, pero no le atendieron y se manifestó: "Estuve en 2 centros de torturas, uno el Helicoide"
Dylan Canache es un joven de 23 años que ha querido contar su duro testimonio sobre su paso por la cárcel del Helicoide, un centro de reclusión ilegal situado en Caracas en el que los reos sobreviven hacinados en celdas improvisadas. «Teníamos que quemar papel con cables rotos para soportar el hedor de los excrementos acumulados», dice el joven con rostro serio. Él, junto con otros ex presos políticos, ha sido uno de los ponentes del foro realizado por la asociación Libertad Sin Ira.
El joven ha querido denunciar la situación que actualmente viven miles de venezolanos. En muchos casos, nadie sabe dónde están. «Comencé a manifestarme con 12 años, tras el asesinato de mis primos. Realizamos una denuncia previa y no fue atendida por las fuerzas de seguridad», comienza relatando a OKDIARIO. Más tarde, en 2017, la situación para Dylan se complicó: «Teníamos un grupo de amigos cercano con los que nos manifestábamos y el régimen de Nicolás Maduro nos catalogó como terroristas», sentencia. «Estuve en dos centros de torturas y uno de ellos fue el Helicoide. Fue un auténtico horror», continúa relatando.
Entre las torturas que sufrió, Dylan relata que en la celda –que era para 4 personas–, convivían más de 16 presos. «Intentábamos quemar papel higiénico con cables sueltos para soportar el hedor de los excrementos acumulados», dice el joven con la mirada baja. No fue lo único que tuvo que soportar: estuvo 15 días sin poder beber agua potable y sin ver la luz. Las celdas del Helicoide están diseñadas para que en sí sean una tortura: oscuras, estrechas, de paredes sucias y grises y sin ventanas.
El relato sobrecogedor de Dylan es uno de tantos de quienes han tenido que soportar estas torturas por el simple hecho de manifestarse. «Al salir de la cárcel continué con las protestas y lo seguiré haciendo para que esta historia no se vuelva a repetir», finaliza. Además, él también reta a Juan Carlos Monedero a un debate en la Universidad Complutense sobre la libertad de Venezuela.
Juan Carlos Monedero
Estudiantes de la Universidad Complutense de Madrid, concretamente de la Facultad de Ciencias Políticas, retan al podemita Juan Carlos Monedero a un debate sobre la supuesta libertad –según dice él– del pueblo venezolano. «Que venga aquí y nos diga que en Venezuela hay libertad. Hay que ser hipócrita para ir a dar una charla de Derechos Humanos al Helicoide, el mayor centro de torturas de Venezuela», dice enfadado Sergio Contreras, ex preso político del régimen de Maduro.
En la mañana de este martes se ha celebrado un foro con víctimas de la dictadura de Venezuela en la Facultad de Ciencias Políticas de la UCM, organizado por la asociación Libertad Sin Ira. El evento ha reunido a expertos, activistas y ex presos políticos para exponer la represión sistemática ejercida por el régimen de Nicolás Maduro y sus implicaciones a nivel internacional. OKDIARIO ha podido hablar con los ponentes del foro: «No vamos a permitir que Juan Carlos Monedero le lave la cara a una dictadura», ha declarado Marcel Mastroianni, coordinador general de la asociación LSI.