La diputada saharaui de Sumar llama a aniquilar Israel: «La descolonización es un proceso violento»

Tesh Sidi
Rafael Gallego

La diputada saharahui de Sumar, Tesh Sidi, ha hecho un llamamiento a acabar con la existencia del Estado de Israel, justificando además que ese proceso debe ser necesariamente «violento». Sidi, que es actualmente diputada en el Congreso por Sumar, socios de Pedro Sánchez en el Gobierno de España, se posicionó a favor de Palestina desde la masacre del pasado 7 de octubre, cuando su única reacción a los atentados que se saldaron con más de 1.400 israelíes muertos y centenares de secuestrados fue proclamar: «Hoy y siempre con Palestina». Ahora, ha vuelto a pronunciarse para dejar claro su deseo de que Israel deje de existir y justificar que ese fin requiere un proceso «violento».

Recuerda Sidi que «hace unos meses me decían que la frase ‘descolonizar el Sáhara Occidental’ sonaba un poco ‘dura’», y se hace la siguiente reflexión: «Como si un proceso de descolonización no tuviera que ser agresivo». Lo hace comentando un mapa utilizado para explicar la implicación del eslogan «desde el río hasta el mar», expresión antisemita que en las últimas fechas ha proclamado en público la vicepresidenta española Yolanda Díaz y que defiende que los palestinos ocupen todo el territorio del Estado israelí. Sidi hace suya una reflexión de Frantz Fanon, un filósofo y activista argelino que defiende la violencia en los procesos descolonizadores: «Decía Fanon que la descolonización es un proceso violento del mismo modo que lo es la colonización, porque cada colonizado en armas es un pedazo de nación viva».

Sidi, en la línea de Sumar, no defiende la posición del Ejecutivo español de apoyar la solución de los dos Estados en Oriente Próximo, sino que aboga por la extinción de Israel que, sostiene, ocupa el territorio que pertenece a Palestina.

Asegura Sidi que «Palestina existía antes y su pueblo tiene el derecho de reclamar la totalidad de su tierra. Del mismo modo que el Sáhara Occidental está ahora dividido por un muro de 2.700 kilómetros de minas (diseñado por Israel), jamás renunciaremos a la totalidad de nuestra tierra, y quienes apoyan a los pueblos oprimidos en su justa lucha sólo deben escuchar y apoyar en los términos que exige un proceso de descolonización. Lo contrario es una extensión de la propia colonización».

España reconocerá este martes el Estado de Palestina, entidad que en realidad nunca ha existido como tal, ni ha sido una prioridad árabe en la zona. De hecho, en la actualidad los dos territorios palestinos están separados tanto geográfica como administrativamente. La Autoridad Nacional Palestina, que gestiona Cisjordania, no tiene autoridad de facto sobre la Franja de Gaza, donde los terroristas de Hamás ostentan el poder y el apoyo del pueblo, y cuyo objetivo es igualmente acabar con Israel.

Lo último en España

Últimas noticias