venezuela

La dictadura de Maduro exalta a Zapatero por sus «valerosas gestiones» en el intercambio de presos con EEUU

El régimen chavista de Maduro elogia la labor de Zapatero como un "pilar del diálogo, la paz y la reconciliación"

Rodríguez Zapatero Maduro, intercambio presos EEUU
José Luis Rodríguez Zapatero junto a Nicolás Maduro.
María Ruiz
  • María Ruiz
  • Portadista. Especialista en 'breaking news' y noticias de nacional, sociedad e internacional.

La dictadura chavista de Nicolás Maduro ha ensalzado con fervor al ex presidente español José Luis Rodríguez Zapatero, alabando sus «valerosas gestiones» en el intercambio de presos con EEUU, en el que ha mediado El Salvador, donde cientos de venezolanos deportados desde Washington, acusados de pertenecer al grupo criminal Tren de Aragua, estaban recluidos.

En un comunicado del ministro de Exteriores, Yván Gil, el gobierno bolivariano de Maduro exalta la labor de Rodríguez Zapatero como un «pilar del diálogo, la paz y la reconciliación», elevándolo casi a la categoría de salvador de los intereses del régimen.

Rodríguez Zapatero, quien estuvo presente en el proceso electoral que terminó en el pucherazo del verano pasado, denunciado internacionalmente, ha sido una figura clave para el régimen de Maduro. Su presencia en esos comicios desató enormes críticas en España, especialmente porque guardó un prolongado silencio tras las elecciones. Finalmente solo dijo  que «conocía todo lo que pasó en Venezuela».

Evitó, no obstante, pronunciarse sobre las denuncias de fraude y las actas en poder de la oposición que revelaban la victoria de Edmundo González, argumentando que no quería «romper la confianza» construida con el régimen durante años, una postura que refuerza la percepción de su alineamiento con Maduro.

En el marco del canje de presos, el ministro Gil celebró la liberación de 252 venezolanos detenidos en la megacárcel salvadoreña Centro de Confinamiento del Terrorismo (CECOT), presentándola como una gesta heroica del régimen. Según Gil, Maduro, «siempre protector de su pueblo», no dudó en pagar «un alto precio» al canjear a estos migrantes por ciudadanos estadounidenses acusados de «delitos graves contra la paz» en Venezuela.

El discurso oficial retrata a estos venezolanos como víctimas de «violaciones de derechos humanos» orquestadas por la «derecha extremista», omitiendo cualquier autocrítica sobre las políticas migratorias o la crisis que ha expulsado a millones de venezolanos.

Por su parte, el secretario de Estado estadounidense, Marco Rubio, ha destacado que, gracias al «liderazgo de Donald Trump», 10 estadounidenses detenidos en Venezuela fueron liberados, subrayando que «todos los estadounidenses injustamente retenidos» están de vuelta en su país. Rubio denunció que Venezuela ha detenido a más ciudadanos estadounidenses que cualquier otra nación, en condiciones «altamente cuestionables» y sin debido proceso, señalando la naturaleza represiva del régimen chavista.

 

Lo último en España

Últimas noticias