Estado de alarma

La Comunidad Valenciana mantiene sin usar máquinas multitest de coronavirus en plena escasez de pruebas

Ximo Puig camas hospitales
El presidente en funciones de la Generalitat Valenciana el socialista Ximo Puig en una imagen de archivo.
Carlos Cuesta

Los hospitales de la Comunidad Valenciana fueron dotados en la etapa del Gobierno del PP con autoanalizadores preparados para realizar la prueba de detección del coronavirus. Pero, en estos momentos se encuentran parados, sin usar, en plena escasez de tests que detecten la enfermedad y ayuden a frenar su expansión.

Estos autoanalizadores tienen una capacidad de respuesta diferente: existen unos capaces de realizar 90 pruebas cada tres horas y otros que pueden realizar hasta 900 pruebas cada ocho horas. Pero, sea como sea, pueden ayudar en gran medida a elevar el número de pruebas y detectar los focos de contagio con coronavirus. Estas máquinas se encuentran en el Hospital Arnau de Vilanova y en el Hospital General de Alicante.

Pero, pese a contar con las máquinas, los test no se están realizando. En los hospitales aseguran que se está esperando la autorización del organismo competente para su puesta en marcha, y es que desde INGESA (Instituto Nacional de Gestión Sanitaria), no han facilitado la autorización de los pedidos de un elemento necesario para realizar cada uno de los test. Un elemento que, ni se ha aprovisionado, ni se ha pedido en estos momentos: el reactivo especifico que detecta este virus concreto.

Estos reactivos tienen un coste de 6 euros, frente a los PCR que se están utilizando para el diagnóstico, que tienen un coste de 18 euros.

Es decir, que no sólo se podrían hacer más test, sino hasta claramente más baratos, más rápidos y en los propios centros hospitalarios.

El PP va a pedir a la Consejería que desbloquee esta situación y que exija al Ministerio de Sanidad la inmediata utilización de los aparatos.

La Comunidad Valenciana tiene la capacidad de realizar, en total, más de 7.000 test al día. Esta región cuenta con estos equipos autoanalizadores que hacen test de diagnóstico para diversas enfermedades (como la gripe), efectivamente, a un ritmo de 90 cada 3 horas o 900 cada 8 horas dependiendo del equipo y del centro hospitalario en el que se encuentre.

Estos equipos autoanalizadores estarían preparados para realizar la PCR del virus Covid-19 de inmediato. Para ello sólo necesitarían que la Consejería de Sanidad del Gobierno de Ximo Puig comprase el reactivo químico necesario para llevarlo a cabo. Esta posibilidad permitiría acabar, casi en tiempo real, con la incertidumbre que viven profesionales sanitarios y posibles afectados con un coste tres veces inferior al del test que se utiliza actualmente.

Lo último en España

Últimas noticias