La trama del PSOE

Cerdán cobró al menos 6,7 millones en mordidas por trabajos «nulos o insignificantes» a través de Servinabar

La UCO documenta el patrón repetido en las obras de Acciona: 2% para Servinabar por "conceptos muy genéricos o vagos"

Santos Cerdán.
Santos Cerdán.

Servinabar, la empresa vinculada a Santos Cerdán, ha ingresado 6.707.294 euros de ocho Uniones Temporales de Empresas (UTEs) entre 2015 y 2024 sin realizar aportaciones significativas. La Guardia Civil ha documentado que en la mayoría de los casos «las aportaciones realizadas por Servinabar son nulas o insignificantes en comparación con los importes recibidos de las mismas».

El informe policial de 226 folios, entregado al Tribunal Supremo el 11 de noviembre de 2025 y que ha consultado este martes OKDIARIO, detalla cómo esta mercantil navarra ha cobrado millones por supuestos servicios, fundamentalmente de prevención de riesgos laborales, sin desembolsar capital ni destinar apenas trabajadores a las obras adjudicadas.

La desproporción resulta especialmente llamativa para los investigadores en la UTE Variante de Logroño, donde Servinabar no ha aportado ni un euro, pero ha ingresado 1.928.979 euros a través del sistema confirming. En otra UTE tampoco realizó ninguna aportación mientras cobraba 676.071 euros.

El patrón se ha repetido sistemáticamente en todas las obras analizadas. En la UTE Pabellón Navarra Arena, Servinabar ha aportado 17.000 euros, pero ha recibido 363.704,56 euros. En la UTE de los túneles de Velate, ha desembolsado 97.500 euros para ingresar 129.167,66 euros.

En un proyecto de viviendas de protección oficial, cifras similares: una aportación de 16.032,50 euros frente a ingresos de 436.810 euros. En la UTE Archivo de Navarra, ha contribuido con apenas 1.500 euros mientras percibía 226.450,31 euros.

«En la mayoría de los casos, las aportaciones realizadas por Servinabar son nulas o insignificantes en comparación con los importes recibidos», concluye el informe de la UCO.

El informe policial concluye que estos ingresos procedentes de UTEs, sumados a los 2.327.624 euros transferidos directamente desde Acciona Construcción, suponen que «al menos el 75,33% de los ingresos totales percibidos por la sociedad administrada por Antxón Alonso en el periodo investigado» tienen su origen en la constructora multinacional.

Un trabajador para Sevilla

La ausencia de recursos humanos destinados a las obras resulta especialmente reveladora. En el proyecto del Puente del Centenario de Sevilla, con un presupuesto superior a 84 millones de euros, Servinabar ha destinado un único trabajador: Antonio Muñoz Cano, cuñado de Santos Cerdán y hermano de Paqui Muñoz Cano.

El documento «Estadística subcontratas 01-01-2022.xls», hallado en la sede de Servinabar, identifica los trabajos desarrollados por este empleado —catalogado como peón especialista— entre febrero y septiembre de 2021.

Según el informe, «Servinabar sólo habría destinado un trabajador (se entiende de manera presencial) como consecuencia de su actividad en la sustitución de los tirantes del Puente del Centenario de Sevilla».

Muñoz Cano ha sido empleado de Servinabar entre el 23 de septiembre de 2019 y el 5 de diciembre de 2022, percibiendo 53.130 euros en 69 transferencias. El mismo 23 de septiembre de 2019, Joseba Antxón Alonso ha remitido el teléfono de Muñoz al entonces director de Construcción de Zona Sur y África en Acciona, transmitiéndole su agradecimiento: «Gracias Manuel, no lo olvido!!».

Conceptos «vagos»

Los contratos suscritos entre Acciona y Servinabar presentan una conceptuación deliberadamente ambigua. El firmado el 22 de octubre de 2019 para la Variante de Logroño establece que Servinabar «realizará las revisiones y las actualizaciones de las evaluaciones de riesgos laborales, planes de emergencia y planificaciones de la actividad preventiva».

El importe estipulado: 2.028.267,54 euros, exactamente el 2,19% del valor total adjudicado a la UTE Variante de Logroño por la Dirección General de Carreteras.

Las facturas emitidas por Servinabar mantienen esta imprecisión. La número 001/2020, de 23 de marzo de 2020, por importe de 608.408,26 euros, indica escuetamente: «según contrato de gestión seguridad y salud acorde a la cláusula Facturación».

Esta vaguedad contrasta con otras facturas que sí detallan conceptos específicos, como la 84/2020, que relaciona materiales concretos: «señal normalizada de tráfico con soporte metálico», «cartel indicativo de riesgo», «vehículo pick up tipo Renault Alaskan». El importe de esta segunda factura: 28.753,13 euros.

Por ejemplo, Servinabar pactaba supuestos servicios en «la evaluación de riesgos laborales», «planificación de la actividad preventiva» o «la ejecución y la puesta en práctica» de la obra.

La Guardia Civil destaca la «imprecisión en la definición de los conceptos reflejados en las facturas emitidas a Acciona», circunstancia que «impide o dificulta la identificación concreta de los servicios cuyo pago figura posteriormente reclamado por Servinabar».

Acciona controla las UTEs

Todas las UTEs receptoras de fondos públicos en las que participa Servinabar han sido constituidas con Acciona Construcción como socio mayoritario. La UTE Variante Logroño, adjudicataria de obras por 92,4 millones de euros, está formada por Acciona Construcción, Aquaterra Servicios Infraestructuras y Servinabar.

La UTE Túnel Velate, que ha obtenido la adjudicación más cuantiosa —62,8 millones de euros el 26 de diciembre de 2023—, la integran Acciona Construcción, Excavaciones Fermín Osés y Servinabar.

La relación Acciona-Servinabar ha generado un flujo económico de 6.707.294,67 euros entre 2015 y 2025. Una cifra que, según la Guardia Civil, constituye «su principal fuente de ingresos» y que ahora deberá explicar ante el Tribunal Supremo si respondía a servicios reales o a un entramado de comisiones encubiertas.

Lo último en España

Últimas noticias