Castilla y León, Galicia y Extremadura arden bajo una veintena de incendios desbocados
Desde el 1 de junio se han producido 33 detenciones y 93 investigaciones relacionadas con el origen de los fuegos


Pese a la ligera mejoría meteorológica, una veintena de incendios forestales de nivel 2 siguen avanzando sin control en Castilla y León, Galicia y Extremadura. Se trata ya de la peor ola de fuegos en España en al menos treinta años, con ocho megaincendios que superan las 10.000 hectáreas cada uno.
Los equipos de extinción han afrontado otra noche de lucha contra las llamas en 21 incendios de nivel 2 que permanecen activos, principalmente en Galicia, Castilla y León y Extremadura. La gravedad de la situación ha obligado a desalojar a más de 33.750 personas, según informó este martes el Comité Estatal de Coordinación (Cecod).
Desde el 1 de junio se han producido 33 detenciones y 93 investigaciones relacionadas con el origen de los fuegos, que ya se han cobrado cuatro víctimas mortales. El último arrestado es un hombre de 47 años, vecino de Vilardevós (Orense), acusado de provocar un incendio el pasado 1 de agosto que arrasó casi 600 hectáreas y dejó dos heridos.
La magnitud de los incendios en Orense ha obligado a mantener suspendida la línea de alta velocidad entre Madrid y Galicia, al menos hasta el miércoles al mediodía.
Ocho megaincendios y un mapa devastador
El balance es desolador: en apenas diez días, desde el 11 de agosto, se ha duplicado la superficie quemada en lo que iba de año. España acumula ya 382.607 hectáreas arrasadas en 228 incendios, según el Sistema Europeo de Información sobre Incendios Forestales (EFFIS). El fuego ha generado además las emisiones más altas de las últimas dos décadas.
En Galicia, siete incendios permanecen activos en Orense, con más de 67.500 hectáreas devastadas. Entre ellos, el de Larouco —el mayor registrado en Galicia— supera las 20.000 hectáreas calcinadas. Otros frentes destacados son Chandrexa de Queixa y Vilariño (18.000 ha), Oímbra y Xinzo de Limia (15.000 ha), A Mezquita-A Esculqueira (10.000 ha), Vilardevós-Moialde (500 ha) y Carballeda de Avia y Beade (4.000 ha).
En Castilla y León, la situación mejora gracias a la bajada de temperaturas, el aumento de la humedad y el refuerzo de medios, aunque 16 incendios de nivel 1 y 2 siguen activos. Los focos más graves se concentran en León y Zamora, con especial atención al Parque Natural del Lago de Sanabria y al incendio de la comarca de Cáceres la Jarilla (Extremadura), que ha saltado a Salamanca y mantiene en vilo al Valle del Jerte.
El incendio de Barniedo de la Reina (León) obligó a evacuar durante la noche las localidades palentinas de Cardaño de Arriba y Cardaño de Abajo, cuyos vecinos fueron trasladados a Riaño.
En Extremadura, el incendio de Jarilla (Cáceres) supera ya las 15.500 hectáreas y presenta dos frentes activos: uno hacia Salamanca y otro con dirección al Valle del Jerte. En la zona trabajan 26 medios aéreos y medio millar de efectivos, apoyados por maquinaria pesada y brigadas llegadas de Alemania, Eslovaquia y varias comunidades autónomas, además de la UME.