Becas de estudio e investigación en Fundación ”la Caixa”: cuidar de las mentes brillantes para transformar el mundo

Fundación

La educación es la base que apuntala a las personas y a las sociedades. No sólo es una poderosa herramienta de progreso, también es una forma de impactar de forma positiva sobre uno mismo, a nivel individual, y así poder transformar el mundo en el que vivimos. Es por ello, que los espacios de formación e investigación deben ser cuidados con sumo mimo. Fomentando contextos donde florezcan investigadores que encuentren soluciones a cuestiones que preocupan a la sociedad actual, arrojando luz sobre problemáticas en sectores tan importantes como la salud, la agricultura, las matemáticas y la biotecnología, entre otros.

No obstante, y a pesar de ser la investigación un elemento cohesionador y un activo primordial de cualquier país, tanto desde el punto de vista económico como social, los investigadores son figuras que en muchas ocasiones se encuentran con obstáculos importantes para llevar a cabo sus proyectos, y uno de ellos es la financiación de los mismos.

Es un error común, además, pensar en la inversión económica y financiera en investigación, innovación y ciencia como un gasto, y no como una pieza fundamental para el desarrollo general y una forma de alcanzar bienestar y prosperidad. De hecho, los países que invierten en investigación y desarrollo son los PIB que tienen un crecimiento robusto y capacidad para la creación de las compañías más competitivas a nivel internacional. Por tanto, podemos afirmar que la inversión en investigación y la educación de sus ciudadanos están íntimamente relacionadas con la riqueza económica y la estabilidad social.

100 becas para atraer y retener talento

Consciente de la importancia de cuidar y cobijar el talento, la Fundación ”la Caixa” ha trabajado desde sus inicios en impulsar un potente Programa de Becas, a través del cual poder dar oportunidades a más de 6.000 estudiantes, científicos e investigadores de toda España. Una forma indiscutible de contribuir al progreso de la sociedad y a la igualdad de oportunidades de las personas, sin que los recursos financieros sean un impedimento. Un programa de becas de estudios e investigación que, en definitiva, abre puertas a las mentes brillantes, al conocimiento y al futuro.

Dentro del Programa de Becas de la Fundación ”la Caixa” hay diferentes categorías y modalidades, tanto en España como en Portugal. Recientemente, se ha celebrado en el Museo de la Ciencia Cosmocaixa de Barcelona la ceremonia de entrega de 100 nuevas becas de doctorado INPhINIT y posdoctorado Junior Leader a investigadores excelentes para que puedan desarrollar sus proyectos y sus investigaciones en universidades y centros de estudios nacionales e internacionales. Unos becados que proceden de España y también desde diferentes partes del mundo: 53 son españoles y 47 son extranjeros, que vienen de 19 países, entre los que destacan Italia, Portugal o Alemania.

Unas ayudas que tienen varios objetivos, entre ellos atraer y retener el talento de todo el mundo, dando un impulso a la investigación de excelencia. Un programa que es, además, muy apreciado por investigadores que proceden de diferentes áreas y disciplinas, sobre todo los dedicados a la Física, la Filosofía de la Ciencia y la Salud Mental o la Bioinformática, entre otras.

Josep María Coronas, director general de Fundación ”la Caixa”, señalaba que estas becas «son una oportunidad de primer nivel para los investigadores» porque con el apoyo de la organización «apostamos por disciplinas que revierten en el bienestar de la ciudadanía y por la construcción de un futuro mejor para todos».

¿Cómo son las becas?

Las becas de doctorado INPhINIT están pensadas para jóvenes talentos investigadores de cualquier nacionalidad, que deseen realizar estudios de doctorado en territorio español o portugués. Concretamente, estas becas tienen dos convocatorias: la Incoming y la Retaining. Ambas, ofrecen un salario altamente competitivo y oportunidades complementarias para la capacitación en habilidades transversales, lo que las convierten en una de las ayudas a la investigación más interesantes y atractivas de Europa.

En el caso de la Convocatoria Incoming, se ofrecen 30 becas para investigadores de todas las nacionalidades que deseen hacer un doctorado en disciplinas STEM (tecnología, ingeniería, física, química, matemáticas, ciencias de la salud y de la vida) en centros de investigación de excelencia de España y Portugal, como el Centro Severo Ochoa o María de Maeztu, Institutos de Investigación Sanitaria Carlos III y centros portugueses avalados como excelentes por la Fundação per a Ciência e a Tecnologia.

Mientras que la Convocatoria Retaining, por su parte, también brinda 30 becas para investigadores de todas las nacionalidades que quieran hacer un doctorado en cualquier disciplina o área de conocimiento, así como en cualquier universidad o centro de investigación de España y Portugal.

Los becarios de las dos convocatorias, además, tienen a un director de tesis en el centro de destino, orientándoles desde el primero momento y ayudándoles a alcanzar sus metas y la conclusión de sus proyectos.

Puertas para la colaboración

Marisol Traforetti, procedente de Vicenza (Italia) y licenciada en Física con especialidad en Astrofísica y Cosmología, quien está haciendo su doctorado en Física en el Institut de Ciències del Cosmos de la Universitat de Barcelona (ICCUB), explica a OKDIARIO que acceder a esta beca “ha sido un honor porque, entre otros aspectos, me ha dado la oportunidad de crecer como científica en un entorno de investigación de excelencia, y me ha abierto las puertas para colaborar con investigadores de primer nivel».

«Dándome», prosigue, «la opción de regresar a España, un país en el que viví entre 2004 y 2007, y que era muy querido por mi abuelo, el pintor Roberto Montanari, la primera persona en hablarme de las becas de Fundación ”la Caixa”. Por eso, poder continuar con mi carrera académica en este país tiene también para mí un enorme significado emocional», relata a OKDIARIO.

Por su parte, María Alejandra Rivas, licenciada en Filosofía por la Universidad de Ohio (EEUU) y becada INPhINIT en la Universidad de Salamanca, expresa lo mucho que ha significado esta ayuda, ya que «puedo dedicar mis días a investigar lo que siempre me ha apasionado: la relación entre la medicina y la filosofía. Por eso, mi especialidad se centra en las fortalezas y los límites de la implicación del paciente frente a la gestión de riesgos tecnológicos en el ámbito de la salud mental».

Posdoctorado Junior Leader

Con respecto a las becas de posdoctorado Junior Leader, las cuales están destinadas a investigadores excelentes de cualquier nacionalidad que deseen continuar su carrera investigadora en España o Portugal en áreas STEM, como ciencias de la salud y de la vida, la tecnología, la física, la química, la ingeniería y las matemáticas.

Las Junior Leader también están articuladas en dos convocatorias: Incoming y Retaining. La primera de ellas, ofrece 20 becas de posdoctorado en centros como el Severo Ochoa, María de Maeztu o del Instituto de Salud Carlos III, así como en unidades portuguesas acreditadas como excelentes por la evaluación de la Fundação de Ciência e Tecnologia (FCT). Espacios, en definitiva, que destacan por su impacto y liderazgo científico a nivel internacional y que colaboran activamente con su entorno social y empresarial.

La segunda convocatoria, la Retaining, ofrece 20 becas para investigación posdoctoral en cualquier centro de España y Portugal, enfocada en disciplinas STEM.

Por último, destacar, que tanto las becas INPhINIT como las Junior Leader, tienen una alta asignación económica para desarrollar los proyectos de investigación, y un programa de formación en competencias transversales que complementan los intereses de los becados.

Formación complementaria

En este sentido, los becados tienen un director de tesis designado por el centro de destino y formación complementaria como comunicación, redacción o presentación de trabajos científicos, pensamiento crítico y flexibilidad cognitiva, bienestar y salud mental, así como nociones sobre herramientas para gestionar la carrera, dentro y fuera del espacio académico, trabajo en equipo y oportunidades de financiación.

De este modo, los becados tienen la opción de adquirir habilidades profesionales que van más allá de la mera investigación técnica, un hecho diferencia de este programa de becas frente a otros y que es muy apreciado por los investigadores. Traforetti señala que, desde el principio, una de las cosas que llamo su atención fue la «dedicación para formar especialistas de manera integral, poniendo el foco en el trabajo en equipo, el liderazgo, la comunicación científica, etc.».

Un sentimiento que es compartido por otros investigadores, como Emiliano Sotelo, mexicano que está haciendo su doctorado en Biofarmacia y Genómica en la Fundació Centre de Regulació Genòmica de Barcelona: «Este programa va mucho más allá del desarrollo de mis intereses académicos o los fondos para cursar mi investigación, me está proporcionando unas habilidades profesionales transversales muy útiles para el futuro, así como la oportunidad de conectar con otros becados de distintas disciplinas».

Conectar y compartir

Y es que, como indica Sotelo, los becados del programa tienen la ocasión de conocer y formar parte del colectivo de Becarios de la Fundación ”la Caixa”, una red de talento académico y profesional reconocida en todo el mundo. Una manera de crear vínculos y sinergias entre las mentes más reconocidas de la ciencia y la investigación, lo que abre ante los becados un espacio lleno de alianzas y oportunidades. 

«Una conexión que», explica Rivas, «me permite crecer como investigadora de forma continua, ofreciéndome también oportunidades de colaborar en proyectos, grupos de investigación, publicaciones y docencia cada día que pasa, tanto a nivel nacional como internacional».

Por último, Traforetti subraya el impacto positivo que tienen estas redes de becarios, tanto a nivel social como individual: «Este programa permite crear un futuro mejor para todos y también generar vínculos de solidaridad entre todos los becados, una característica que hacen muy especiales a estas becas».

Lo último en España

Últimas noticias