El abogado que blanqueaba con el jefe de la UDEF organizaba reuniones por Teams con el jefe de los narcos
Mario Pestaña se reunía con Óscar Sánchez y miembros de la organización en un despacho de abogados

Mario Pestaña, el abogado que blanqueaba con el jefe de la UDEF en prisión por narcotráfico Óscar Sánchez Gil, organizaba reuniones por Teams con el jefe de la organización. Pestaña se reunía con el jefe de los narcos Ignacio Torán y su ayudante Almudena Sánchez en un despacho de abogados ubicado en el barrio de Salamanca (Madrid).
El jefe de la UDEF trató de montar una estructura societaria para blanquear los millones de euros procedentes de la droga que había conseguido cobrar. Para ello mantuvo contactos con Mario Pestaña, un conocido letrado que apareció en los Papeles de Panamá.
Pestaña ocupó durante meses un pequeño despacho en la calle Villanueva (Madrid) en el que recibía a Sánchez y a los jefes de los narcos, tal y como se puede ver en los seguimientos policiales incluidos en el sumario al que ha tenido acceso OKDIARIO.
Fuentes cercanas a la investigación aseguran que las citas se concertaban a través de la plataforma Teams por los ordenadores del despacho que ya han sido intervenidos en las entradas y registros ordenados por el juez. También se han solicitado las cámaras de seguridad del despacho para ver con quién se reunía.
Los investigadores han interceptado al menos un encuentro entre el narco jefe Ignacio Torán y Óscar Sánchez a principios de 2024. Ambos salieron del despacho y terminaron conversando en un establecimiento de la madrileña calle Lagasca.
Tras ello, los agentes de la Policía interceptaron dos nuevos encuentros de los investigados de la organización en los que accedían de nuevo al mismo bufete de abogados donde operaba Pestaña. En este caso, acompañaba a Ignacio Torán otra de las investigadas Almudena Sánchez, definida por el propio narco como «su secretaria».
Sociedades del jefe de la UDEF
Almudena Sánchez, según fuentes de la investigación, combinaba su trabajo como secretaria de Torán con asesoramiento para el holding Pumba Gestión, una de las empresas utilizada por la organización para blanquear. Esta compañía estaba administrada por la testaferro y cuñada del jefe de la UDEF, Yolanda Ruiz Padrino.
Pumba Gestión destinaba elevados fondos a dos empresas cuyo objeto social es la asesoría jurídica. Recibieron un total de 64.450 euros entre abril y junio de 2024. Una de estas empresas eran el despacho de abogados en el que Pestaña organizaba sus reuniones.
«En este contexto, se vienen identificando frecuentes encuentros y comunicaciones con el abogado Mario Pestaña, en los que parecen organizar y gestionar los movimientos de capitales de elevados fondos», señalan los investigados en el sumario del jefe de la UDEF.
Director de asesoría
El propio despacho de abogados que le alquiló un espacio al letrado que ayudaba a blanquear al jefe de la UDEF promocionó a Pestaña. Escribieron sobre la experiencia profesional del abogado.
«Ha sido director de asesoría fiscal de banca privada y secretario del Consejo de Administración de varias entidades financieras, sociedades de inversión inmobiliario y compañías cotizadas», explican. Y prosiguen: «Actualmente, es miembro de Consejo de Administración y/o comités de dirección de diversas compañías nacionales e internacionales».
Según consta en el sumario, explican que se incorporó al despacho como socio profesional y que ha participado en diversas compañías nacionales e internacionales.
«Hay indicios de la implicación del abogado Mario Pestaña en una operativa de lavado de dinero que parece organizarse conjuntamente con Almudena Sánchez y bajo la dirección o encargo de Ignacio Torán, a partir de la entrega de importantes cantidades de efectivo que se entregan al abogado en los despachos en que trabaja», concluyen los investigadores.
Criptoactivos y dinero
El dinero de las inversiones también se canalizaban a través de criptoactivos. El jefe de la UDEF manejaba billeteras concretas desde las que operaba. En los registros de la operación, la unidad de Asuntos Internos encontró varios monederos virtuales.
Los investigadores sospechan que parte de los beneficios de la «ingente» cantidad de droga que permitía entrar en España están escondidos en criptomonedas.
El jefe de la UDEF Óscar Sánchez, intentó supuestamente comprar 200 millones de euros en criptomonedas para seguir blanqueando el dinero ilícito del narco.
También se le encontraron 20 millones de euros emparedados en su casa, además de más dinero en efectivo en su despacho de comisaría. Algunos de estos billetes los guardaba en la caseta del perro.
Temas:
- Audiencia Nacional
- Tribunales