La participación en Andalucía supera el 42% a las 14:00 horas, un 6,2% más que en 2019
La participación en las generales se sitúa en el 40,48% a las 14:30 horas, 2,56 puntos más que en 2019
Elecciones generales 2023 en España, en directo | Índice de participación, cierre de colegios electorales y última hora en vivo
Los palmeros movilizados por Ferraz no evitan los gritos de «¡que te vote Txapote!» a Sánchez al votar
La participación en las elecciones generales de este 23J alcanza el 42,05% en Andalucía a las 14:00 horas, lo que supone un 6,25% más que en los comicios generales celebrados en noviembre de 2019, cuando se situó en el 35,8% a la misma hora, según los datos facilitados por el Ministerio del Interior con el 99,97% de las mesas contabilizadas. Cabe destacar que los citados datos no incluyen el voto por correo, que en estas elecciones en pleno verano han alcanzado cifras récord, casi el doble que en 2019.
La provincia de Córdoba, con el 46,06%, es la que registra un mayor índice de participación hasta las 14:00 horas, mientras que Cádiz es la que cuenta por el momento con menor movilización de su electorado, con el 39,32%.
La participación en estas municipales es casi siete puntos superior a la registrada a esta hora en las elecciones municipales del pasado 28 de mayo, cuando alcanzaba el 35,09%. También es aún más superior a la que se alcanzaba a esta misma hora en las últimas elecciones autonómicas, celebradas el 19 de junio de 2022, cuando se situó en el 34,25%.
En el conjunto de España, la participación hasta las 14:30 horas se sitúa en el 40,48% con los datos comunicados del 97% de las mesas, lo que refleja un aumento de 2,56 puntos respecto a los últimos comicios de 2019, cuando a esta misma hora había votado el 37,92% del electorado.
Participación por provincias
Por provincias, en Almería han participado ya un 40,93% de los votantes con derecho a sufragio, lo que supone 5,1 puntos más que en noviembre de 2019.
En Cádiz ya ha votado el 39,32% del censo, por lo que aumenta la participación en 5,37 puntos en relación a las últimas generales.
En Córdoba, el nivel de participación alcanza ya el 46,06%, con lo que se incrementa el anterior registro en 8,84 puntos.
En Granada han ejercido hasta el momento su derecho al voto el 43,46% de la población capacitada para ello, lo que supone 7,32 puntos más que en noviembre de 2019.
En Huelva ha participado ya un 39,38% de los ciudadanos con derecho a voto, lo que significa 6,91 puntos de aumento respecto a las últimas generales.
En Jaén, el 45,9% del electorado ya ha acudido a las urnas, por lo que sube la participación en 8,5 puntos en relación a los comicios de noviembre de 2019.
En Málaga, el 40,11% de los ciudadanos con derecho a voto ya han depositado sus papeletas en las urnas, lo que se traduce en un aumento de 5,06 puntos.
Por último, en Sevilla se alcanza ya un índice de votación del 42,77%, 5,64 puntos más que en noviembre de 2019.
Lo último en Andalucía
-
El Ejido exige «frenar» la inmigración ilegal y el uso «cronificado» de hoteles para su alojamiento
-
La AEMET avisa de lo que va a pasar en otoño en Andalucía y da miedo: se espera que…
-
Andalucía presenta su nueva Ley de Vivienda con una «obsesión»: ampliar la oferta y bajar los precios
-
El PSOE andaluz baja al barro y tilda a Feijóo de «peligro público» por «comer tanta fruta de Ayuso»
-
El PSOE no entierra los ERE: procesado un ex consejero de Chaves por otra ayuda ilegal de 1,2 millones
Últimas noticias
-
Sesión de control al Gobierno hoy, en directo | Última hora en el Congreso de los Diputados y las declaraciones de Begoña Gómez
-
Otro récord de Cristiano Ronaldo: ya es el máximo goleador histórico en fases de clasificación
-
El Centro Diego de Covarrubias entrega su Premio de Honor a la Libertad al economista Daniel Lacalle
-
Doble autozasca de Pablo Iglesias: «Papá y mamá quieren un colegio privado sin gitanos ni emigrantes»
-
El gel de ducha viral de Mercadona: vale 1,60 € y parece de lujo