Internacional

La Unión Europea suspende parte del acuerdo comercial con Israel

La UE era el principal socio comercial de Israel a nivel mundial

Philip Morris genera en Europa casi 290.000 millones y pide a la UE "un diálogo constructivo"

Ver vídeo

La Comisión Europea ha aprobado este miércoles un plan para suspender parcialmente el acuerdo comercial entre la Unión Europea e Israel, que está en vigor desde hace tres décadas, y restituir los aranceles a bienes procedentes de ese país, que hasta ahora disfrutan de un trato preferente en el club comunitario. La UE es el principal socio comercial de Israel en el mundo.

En concreto, Bruselas plantea suspender todas las disposiciones preferenciales para el comercio de bienes, de servicios, la competencia y la contratación pública. Fuentes comunitarias explican que, en la práctica, supone suspender todas las ventajas de libre comercio y preferente, pero no afecta a la circulación de capitales, ya que el comercio seguirá fluyendo. También hay una serie de disposiciones sobre cooperación aduanera en los Estados miembro e Israel que tendrán que seguir negociando entre sí.

La suspensión de este acuerdo supone que, según los cálculos de la Comisión Europea, el «37% de las exportaciones israelíes a la UE se verán afectadas», lo que se traduce en unos 5.800 millones de euros.

Además, Bruselas estima que si el comercio se mantuviera al mismo nivel, las exportaciones israelíes tendrían que pagar una cantidad adicional de 227 millones de euros en derechos de aduana a lo largo de un año.

Sanciones al Gobierno israelí

Además de esta medida, la Alta Representante para la Política Exterior de la UE, Kaja Kallas, ha planteado que se lleven a cabo múltiples sanciones a los ministros del Gobierno de Benjamín Netanyahu, Bezalel Smotrich (Finanzas) e Itamar Ben Gvir (Seguridad Nacional), una medida que requiere de la unanimidad de los Estados miembro para su aprobación.

A ambos ministros israelíes, que ya están sancionados a título individual por algunos países de la UE, entre ellos España, se les aplicará una congelación de activos, se les impedirá la provisión de fondos o recursos económicos por parte de actores europeos y se les prohibirá viajar a la UE.

La ayuda bilateral a Israel suspendida

La tercera y última parte del paquete anunciado por la presidenta de la Comisión Europea, Úrsula von der Leyen declara la suspensión temporal del apoyo bilateral a Israel, que dejará de recibir cerca de 6 millones de euros previstos en el marco del mecanismo regional para este 2025 y que aún estaban pendientes de adopción.

También se suspenderán los contratos individuales de los proyectos que ya están en marcha, lo que, en términos monetarios, supone un total de 14,14 millones de euros para el período comprendido entre 2020 y 2024.

En este caso, la decisión de bloquear la financiación depende exclusivamente del Ejecutivo comunitario, por lo que puede salir adelante sin esperar a la validación de los Veintisiete.

Lo último en Economía

Últimas noticias