Unicaja dispara su beneficio y eleva previsiones: prevé más de 1.600 millones hasta 2027 y payout del 85%


Unicaja Banco registró un beneficio neto de 179 millones de euros en el segundo trimestre del año, superando las expectativas del mercado y afianzando su posición en el sector financiero español. Este rendimiento estuvo impulsado principalmente por el margen de intereses, que no sólo superó las expectativas del mercado, sino que también creció un 1% respecto al trimestre anterior.
El banco, como toda la banca en general, ha visto como las bajadas de tipos del Banco Central Europeo han penalizado su evolución. Caen 22 puntos los rendimientos de los préstamos, porque caen los tipos y lo hacen también los costes bancarios para los clientes. Pese a todo, desde Unicaja valoran la evolución del negocio, que les permite mejorar los resultados y, a la vez, lanzar también una mejora de las previsiones para 2025.
Los resultados de la entidad le vuelven a colocar, desde fuera, en el ojo del huracán de los rumores corporativos, aunque desde Unicaja tienen claro el rumbo, como ya advirtió su presidente.
Mejora de previsiones para 2025
A raíz de los resultados del segundo trimestre, Unicaja ha revisado al alza sus previsiones para este mismo año. El banco cree ahora que su margen de intereses superará los 1.450 millones de euros, por encima del objetivo anterior que se situaba en más de 1.400 millones. También mejora su previsión sobre los ingresos por comisiones donde, pese a todo, espera un crecimiento de un solo dígito.
Por otro lado, la cartera de préstamos creció un 4% en el trimestre. Sin embargo, los depósitos de clientes descendieron un 3% respecto al trimestre anterior y quedaron también un 3% por debajo de las estimaciones.
Objetivos hasta 2027 y dividendos
Con la vista puesta en el medio plazo, Unicaja ha fijado sus metas para el periodo la evolución hasta 2027. La entidad bancaria espera generar más de 1.600 millones de euros en beneficio neto acumulado durante esos tres años. Además, prevé mantener el margen de intereses por encima de los 1.400 millones de euros anuales y lograr una rentabilidad sobre el CET1, estimado en el 12,5%. Esto quiere decir que espera una mejorar de la rentabilidad por encima del coste de capital que tiene el propio banco.
Por último, Unicaja ha anunciado una política de remuneración al accionista ambiciosa, con un ratio de payout superior al 85%. Una estrategia para retener accionistas bastante utilizada en el sector bancario, pero que resta capacidad de maniobra a la entidad de cara a realizar otros movimientos.
Esta política incluye un 60% de remuneración ordinaria y un 25% extraordinaria, cuyo reparto comenzará en 2026.