Toledo es la ciudad más cara de España para tener una cita de San Valentín

Se acerca el día de San Valentín y comienzan a organizarse todos los engranajes de una cita perfecta, eso sí, para que su economía no se resienta tengan en cuenta que hay lugares de celebración más asequibles que otros. Una cita en la ciudad de Toledo es casi un 31% más caro que la media nacional, lo bueno es que está muy cerca de la capital y siempre es una buena opción para los madrileños. Al la ciudad imperial le sigue Madrid (+25,81%), y Zaragoza (+22,09%).
Por el contrario, la ciudad más económica es Zamora (-29,33%), junto a Ciudad Real (-25,47%) y Logroño (-19,19%), así lo revela un estudio hecho por Kelisto.es. Además, también señala que el coste medio de una cita romántica en España asciende a 85,79 euros, de los que un 57,8% se destina a hostelería, un 16,4%, a ocio; y un 9,6% a transporte.
El estudio ha tenido en cuenta los datos de 50 capitales de provincia españolas y para cada una de ellas se han examinado las cifras de una cita romántica tipo que incluye una cena para dos (precio medio: 49,60 euros), dos cócteles en un hotel de la ciudad (14,35 euros), dos entradas de cine (14,09 euros) y un trayecto de 5 kilómetros en taxi con tarifa nocturna (8,24 euros).
“El análisis demuestra que, en cuestiones relacionadas con el ocio, no siempre existe una correspondencia entre los salarios y el coste de determinados servicios: por ejemplo, Madrid es la segunda ciudad más cara, pero dispone de una renta media por hogar alta: un 5,9% por encima de la media nacional», explica Estefanía González, portavoz de Finanzas Personales de Kelisto.es.
Por su parte, Toledo (primera capital más cara) tiene un salario que se sitúa un 1,47% por debajo del promedio del país. «En este sentido cabe destacar que la oferta disponible e, incluso, los factores turísticos pueden provocar que los precios de servicios de restauración y ocio sean más elevados en determinados lugares, independientemente de los ingresos de los ciudadanos que allí residen”,
Del análisis se desprende que, en muchas ocasiones, las ciudades más pobladas suelen estar entre las más caras, y las menos pobladas, entre las más económicas. Por ejemplo, Madrid y Barcelona ocupan el segundo y sexto puesto del ranking, respectivamente. En el top 10 también aparecen otras ciudades que figuran entre las más pobladas del país, como Valencia, Zaragoza, Sevilla y Bilbao. Del mismo modo, algunas de las capitales más pequeñas del país por número de habitantes figuran entre las más económicas, como Ávila, Zamora, Ciudad Real, Palencia y Pontevedra.
Temas:
- San Valentín
- Toledo