Mercadona

El secreto del modelo de negocio de Mercadona que explica su dominio en los supermercados con su estrategia ganadora

Mercadona es la compañía con mejor valoración dentro del sector de la distribución generalista

El secreto del modelo de negocio de Mercadona que explica su dominio en los supermercados con su estrategia ganadora
Mercadona.
Janire Manzanas
  • Janire Manzanas
  • Graduada en Marketing y experta en Marketing Digital. Redactora en OK Diario. Experta en curiosidades, mascotas, consumo y Lotería de Navidad.

Mercadona es hoy una de las cadenas de supermercados más importantes de España, conocida tanto por su presencia nacional como por su capacidad de adaptación a las necesidades de sus clientes. La empresa ha logrado consolidarse gracias a una estrategia que combina precios competitivos, marcas propias y un modelo de gestión enfocado en la calidad total. La clave de su éxito también radica en el cuidado de sus empleados, la relación con proveedores y su contribución a la sociedad.

Según el último informe del Instituto Valenciano de Investigaciones Económicas (IVIE), «la actividad de Mercadona y toda su Cadena de Montaje representa el 2,10 % del PIB de España, con una aportación de 33.350 millones de euros. Derivado de su negocio, más de 743.700 puestos de trabajo en el país están relacionados con la actividad de la compañía, representando más del 3,70 % del empleo total. Asimismo, fruto de su actividad, Mercadona aporta 4,6 euros a la economía española por cada euro de renta que genera en sus tiendas y por cada puesto de trabajo directo, se crean 7,2 en España. En cuanto a su impacto fiscal, por cada euro efectivamente soportado por Mercadona se recaudan 7,6 euros por los distintos niveles de las Administraciones Públicas».

Modelo de negocio de Mercadona

El origen de la compañía se remonta al año 1977, cuando Francisco Roig, propietario de Cárnicas Roig, decidió crear un supermercado para vender su carne y ampliar su negocio a otros productos. Inicialmente, la cadena estuvo vinculada a la empresa cárnica, pero con el tiempo su hijo Juan Roig, junto a sus hermanos, adquirió la mayoría del capital familiar, y Mercadona comenzó su expansión de forma independiente.

Durante finales de los años 80 y principios de los 90, la cadena abrió establecimientos en ciudades clave como Madrid y Barcelona, así como a comunidades autónomas como Andalucía. Actualmente, Mercadona tiene 1.603 tiendas en España y 66 en Portugal. La política de precios bajos, combinada con un sólido desarrollo de marcas propias, ha permitido a la empresa consolidar una identidad propia. El modelo de gestión de se basa en la calidad total, buscando un equilibrio entre clientes, trabajadores, proveedores, accionistas y sociedad.

Propuesta de valor

La propuesta de valor de Mercadona se centra en ofrecer una amplia gama de productos de calidad, incluyendo marcas reconocidas bajo su marca blanca, con precios competitivos. Además, la empresa aporta valor a la sociedad mediante la creación de empleo y la adquisición de productos nacionales, contribuyendo al crecimiento económico del país.

Mercadona está orientada a un mercado de masas, atendiendo a todos los segmentos de la sociedad independientemente de la edad, el nivel de ingresos o la ubicación geográfica. Esta estrategia permite que la empresa mantenga una base de clientes diversificada y amplia, consolidando su posición en el sector.

Estructura de costes

La estructura de costes de Mercadona incluye:

  • Mantenimiento de instalaciones, como almacenes y supermercados.
  • Salarios de empleados, que representan una inversión clave en el modelo de calidad total.
  • Gastos logísticos, incluyendo transporte y distribución, comparables a modelos de empresas como UPS.
  • Mantenimiento y desarrollo de la página web, asegurando la operatividad del comercio online.
  • Pagos a proveedores y tasas, que forman parte de los costes operativos habituales de la empresa.

Factores del éxito

Mercadona ha logrado consolidarse gracias a un enfoque integral asegura que todas las decisiones empresariales estén orientadas a maximizar la eficiencia y la satisfacción de todos los grupos de interés:

  • Clientes: considerados «El Jefe», los clientes son el centro de todas las estrategias. La compañía adapta su oferta a sus necesidades y prioriza su satisfacción.
  • Trabajadores: el personal recibe una atención especial, con políticas de estabilidad laboral, formación continua, posibilidad de ascensos internos y salarios competitivos.
  • Proveedores: Mercadona mantiene relaciones estrechas con sus proveedores, adaptando los productos a la demanda de los clientes y fomentando acuerdos de colaboración para marcas propias.
  • Sociedad: la empresa busca que su actividad genere un impacto positivo, contribuyendo al desarrollo económico y social de las comunidades en las que opera.
  • Capital: la rentabilidad de la empresa surge de la coordinación efectiva de todos los actores mencionados y de la satisfacción integral de clientes, empleados y proveedores.

Empresa con mejor reputación del sector

«En su última edición del Ranking General de Empresas 2025, Merco ha situado a Mercadona como la compañía con mejor valoración dentro del sector de la distribución generalista. Además, la compañía alcanza la segunda posición en el listado general de empresas con mayor prestigio en el país. Este reconocimiento es fruto de la firme apuesta de Mercadona por un modelo de gestión empresarial de valor sostenible orientado a la calidad, la responsabilidad y la mejora continua.

«En paralelo, el «Ranking General de Líderes 2025″ vuelve a colocar a Juan Roig, Presidente de Mercadona, como el empresario más reputado del país. En este listado se valoran aspectos relacionados con el liderazgo empresarial, como la visión estratégica y comercial o la responsabilidad y gobierno».

Lo último en Economía

Últimas noticias