REVISTA DE PRENSA ECONÓMICA

S.O.S. de FCC a la banca, el mundo debe 200 billones y la batalla global del acero

El multimillonario mexicano Carlos Slim (Foto: GETTY).
El multimillonario mexicano Carlos Slim (Foto: GETTY).

Los diarios económicos arrancan la semana sin un tema claro de portada, debido a que se trata del primer lunes tras la Semana Santa, una jornada en la que ni siquiera abren las Bolsas en Europa. Existen varios focos informativos: el salvavidas de la constructora FCC solicitado a sus acreedores, la deuda mundial global, que alcanza los 200 billones de dólares, y la batalla del sector del acero europeo contra el dumping chino.

Expansión abre su edición con una encuesta a empresarios españoles, en la que apunta que las compañías “crearán empleo si hay más flexibilidad laboral”. Las grandes empresas “envían un mensaje muy claro al futuro gobierno: si continúa profundizando en la reforma laboral crearán más empleo y más estable”.

Expansion
(Pinchar en la imagen para ampliar)

Esta petición está respaldada por los datos. Según el Servicio de Estudios de BBVA, la reforma laboral aprobada en la pasada Legislatura ya evitado la destrucción de 1,5 millones de empleos en España. Es más, si el Gobierno del PSOE de José Luis Rodríguez Zapatero hubiera adoptado una reforma similar en 2008, hoy habría dos millones de parados menos en España.

Uno de los factores fundamentales de la reforma es la flexibilidad salarial y la posibilidad de negociar en el ámbito interno de la empresa el mantenimiento del empleo a cambio de moderación en los sueldos. No obstante, todavía existen debilidades estructurales que deben solucionarse con futuras reformas, tales como la alta temporalidad, el desempleo de larga duración, el desajuste entre oferta y demanda de trabajo y la elevada tasa de paro.

FCC
La presidenta de FCC, Esther Alcocer Koplowitz.

La gran noticia empresarial del día, junto al acuerdo in extremis en Abengoa, es que “FCC pide auxilio a la banca acreedora”, al solicitar que las entidades financieras aplacen hasta junio los vencimientos de deuda a la espera de ingresar 83 millones por la venta de la concesionaria Globalvia

“La petición se produce en medio de la OPA lanzada por su principal accionista, Carlos Slim y cuando acaba de ingresar 709 millones de la ampliación de capital”, añade el diario.

La fotografía del día es para el “Foro Expansión en la City” del que se extrae una conclusión demoledora: “el riesgo político en Reino Unido y España frena la inversión”. Y es que los temores al respaldo de los ciudadanos británicos a la salida de la Unión Europea (el famoso Brexit) son más que fundados.

Por su parte, Cinco Días dedica su portada a la “gran burbuja de deuda” acumulada en todo el planeta y que alcanza los 200 billones de dólares.

El diario considera acertadamente que esta elevada carga “lastra el crecimiento”, algo de lo que no parecen darse cuenta los economistas que defienden que hay que seguir generando liquidez cueste lo que cueste, hipotecando a las futuras generaciones con una deuda que nunca podrán pagar. Sirva como ejemplo el caso español, donde cada niño que nace debe 32.000 euros.

Cinco Días
(Pinchar en la imagen para ampliar)

La deuda global se ha disparado un 57% desde el último trimestre de 2007, debido a que los Gobiernos han tapado las vergüenzas de los sistemas financieros globales mediante inyecciones de dinero que no tenían, engordando los déficit públicos y, finalmente, emitiendo bonos que son comprados por los bancos centrales y por los inversores que usan la red de las instituciones monetarias para mantener su dinero a buen recaudo en medio de la tormenta.

La imagen de primera página es para un trabajador de una planta de ArcelorMittal, que ilustra “la tensión en la batalla global por el acero” que mantienen los productores europeos con los asiáticos. La industria comunitaria acusa a las acereras chinas de vender por debajo del coste (dumping) inundando el mercado europeo y hundiendo los precios.

Lo último en Economía

Últimas noticias