Vivienda

La realidad de la vivienda en España: la construcción de VPO está 5 puntos por debajo de la media en Europa

La oferta de vivienda protegida en Europa es de un 9%, mientras en España es del 3,44%

vivienda asequible protección oficial

Durante las declaraciones después del Consejo de Ministros de este martes, la ministra de vivienda Isabel Rodríguez aseguraba que «España es el país donde más ha crecido la construcción de vivienda pública en el último año», sin embargo, parece que esto no es suficiente para igualar a Europa en la construcción de este tipo de viviendas.

En concreto, durante esta misma comparecencia Rodríguez también ha destacado que en cuanto a las viviendas de protección oficial «hemos conseguido en este último año pasar del 2,5% al 3,44% del parque público». No obstante, estas cifras se encuentran muy por detrás de la UE, ya que esta cifra es bastante inferior al 9% de la media europea.

La oferta de vivienda pública «muy por debajo» de la media de la Unión Europea

Por otro lado, hay que destacar que recientemente la Unión Europea le dio un tirón de orejas a España por la poca oferta de vivienda pública y asequible. Así, en el mes de junio, la Comisión Europea instó al Gobierno a incrementar su oferta de vivienda pública y asequible, ya que ésta se sitúa «muy por debajo» de la media de la Unión Europea, para lo que pide implantar medidas que deben centrarse en los jóvenes y los hogares con bajos ingresos, según Idealista.

Esta información se desprendía de un informe semestral europeo y que alertaba de que el parque de viviendas sociales de alquiler en España representa sólo el 1,5% del parque total, frente al 9% de media en la UE, según datos del Banco de España.

Además, el documento acusa que «la escasez de vivienda y su efecto en el precio de la misma repercute en la renta disponible de los hogares y representa un reto, sobre todo para las familias con rentas bajas y los jóvenes».

Los inquilinos españoles gastan el 40% de sus ingresos en alquiler

Por otro lado, hay que destacar que la Comisión también se ha basado en los datos del Banco de España para alertar al Gobierno del problema de la vivienda en nuestro país, ya que muestran que casi el 40% de los inquilinos españoles gastan el 40% de sus ingresos en alquiler y servicios públicos, frente a la media de la UE del 27%, al tiempo que la economía española presenta un déficit de vivienda de aproximadamente 600.000 unidades.

La falta de vivienda nueva

El Ejecutivo también ha anunciado esta semana que el año pasado se terminaron más de 100.000 viviendas de obra nueva y se inició la construcción de más de 135.000. «La mayor cifra de los últimos catorce años», según aseguraba el presidente de Gobierno que, a su vez, reconocía que «aún queda mucho por hacer» porque todavía hay muchas personas que no han podido comprarse una vivienda o alquilar un piso por culpa de los altos precios.

Por tanto, el hecho de que la vivienda nueva se encuentre entre las 80.000 y 100.000 unidades al año es insuficiente para cubrir la proyección de nuevos hogares, que está en torno a las 200.000 familias de media cada año.

Lo último en Economía

Últimas noticias