Puigdemont carga contra Cuerpo por la OPA de BBVA a Sabadell: «No confío en que esté en contra»
El líder de Junts ha justificado el voto del vocal catalán de CNMC en su aprobación de la operación


El líder independentista de Junts, Carles Puigdemont, ha cargado contra el Gobierno de Sánchez asegurando que «no confía» en las palabras del ministro de Economía, Carlos Cuerpo, sobre su oposición a la oferta pública de adquisición (OPA) hostil del BBVA sobre el Banco Sabadell. Además, el ex presidente de la Generalitat ha justificado el voto del vocal catalán de la Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC) en su aprobación de la operación.
«Si el Gobierno español, y si el PSC y el PSOE son coherentes con lo que dicen, la OPA no es viable», ha declarado Puigdemont, manteniéndose firme en su oposición a la operación de BBVA sobre Banco Sabadell.
El jueves, la CNMC dio luz verde, con condiciones, a la OPA. Esta aprobación preliminar permite al Gobierno intervenir en la operación, incluyendo la posibilidad de imponer condiciones más estrictas para su realización. Ante esta situación, el secretario general de Junts, Jordi Turull, instó al Ejecutivo central a rechazar la operación.
Sin embargo, la posición de Puigdemont es controvertida, pues Pere Soler, vocal de la CNMC nombrado a petición de Junts, ha votado a favor de la deliberación del organismo regulador.
Puigdemont sobre la OPA
Por ello, el líder independentista ha salido a justificar el voto de Soler: «Por si acaso no cumplen con lo que dicen y la opa prospera, las condiciones fijadas por la CNMC darán a las pymes catalanas y baleares una cobertura y protección por encima de todo el resto de empresas españolas. Porque ahora se reconoce que en Cataluña hay un problema especialmente grave de competencia».
Así lo ha afirmado el ex presidente regional en su cuenta de la red social X, quien ha continuado afirmando que todo lo anterior ha «determinado la renuncia al único voto particular que habría habido».
Con todo, Puigdemont ha reconocido que ha habido «una discrepancia entre lo que el consejero ha creído mejor para Cataluña y la posición del partido al respecto», aunque ha dicho que la decisión de frenar la OPA «no depende del voto particular de un consejero en solitario».
Aprobación de la CNMC
«Una vez concluida la investigación en segunda fase, la CNMC considera que los compromisos que ha presentado BBVA son adecuados, suficientes y proporcionados para solucionar los problemas que esta concentración supone para la competencia en los mercados afectados», sentenció Competencia esta semana.
Estos compromisos siguen el mismo esquema aplicado en la fusión de CaixaBank y Bankia en 2021, al contrario de lo que solicitaba el Sabadell. Su consejero delegado, César González-Bueno, ha pedido en reiteradas ocasiones a la CNMC que «blinde» a las pymes que dependen sólo de su banco o del BBVA. Pero la CNMC ha ignorado sus demandas.
El punto más conflictivo para la competencia en el ámbito de las pequeñas empresas es, «por un lado, BBVA se compromete a mantener la financiación a corto plazo (plazo inferior a un año) que las pymes y los autónomos tengan contratadas con Banco Sabadell, incluidas las destinadas a financiar las actividades de comercio exterior. Estas líneas de financiación se renovarán a su fecha de vencimiento mientras duren los compromisos», según informa la CNMC.
«Por otro lado, BBVA se compromete a mantener el volumen de crédito a medio y largo plazo de los clientes pymes que a 30 de abril de 2025 reciban al menos el 85 % de esta financiación de BBVA y/o Banco Sabadell». Ambos compromisos tienen una duración de tres años.
«Adicionalmente, para las comunidades autónomas en las que la cuota
de la entidad resultante supera el 30 % con adición de más del 10 % en
el segmento de crédito a pymes (Cataluña e Islas Baleares), BBVA se
compromete a mantener el volumen de crédito de los clientes pymes
que a 30 de abril de 2025 tengan al menos un 50 % de su financiación
con BBVA y/o Banco Sabadell», sentencia.