El paro cae en 48.920 personas en junio pero menos del 40% de los contratos son indefinidos
Los trabajadores firmaron 909.020 contratos temporales, un 11,9% más que en junio del año pasado


El paro cayó en 48.920 personas en junio con respecto al mes anterior, una rebaja del 2%, según datos publicados este miércoles por el Ministerio de Trabajo y Economía Social y recogidos por OKDIARIO. Sin embargo, a diferencia de mayo, menos del 40% de los contratos fueron indefinidos, sólo el 39,26% del total. La rebaja del desempleo se ha debido, sobre todo, al sector servicios, que concentró algo más de tres cuartas parte del descenso.
En junio se registraron 1.496.673 contratos laborales, lo que supone un incremento del 8,4% respecto al mismo mes del año anterior. De ese total, 587.653 fueron contratos indefinidos, el 39,26% del total, un porcentaje menor que el registrado en mayo, cuando superaron el 41%.
Entre los contratos indefinidos firmados en junio, 222.519 fueron a jornada completa, con un aumento interanual del 0,8%; 130.147 fueron a tiempo parcial, un 0,7% más; y 234.987 correspondieron a la modalidad de fijo-discontinuo, con un crecimiento del 7,8%.
Por otro lado, los trabajadores firmaron 909.020 contratos temporales, un 11,9% más que en junio del año pasado. Estos representaron el 60,74% de toda la contratación realizada durante el mes.
En el acumulado del primer semestre del año se firmaron 7,44 millones de contratos, un leve aumento del 0,1% respecto al mismo periodo de 2024. De ellos, 3,14 millones fueron indefinidos, lo que supone un descenso del 2,8%, mientras que los temporales alcanzaron los 4,3 millones, con un repunte del 2,4% en comparación con el primer semestre del año anterior.
El paro en junio
Tras la caída de paro en junio, el número total de desempleados se situó en 2.405.963 personas. El descenso del desempleo registrado el mes pasado es algo superior a la caída de junio de 2024 (-46.783 parados), pero inferior a la de junio de 2023, cuando el paro retrocedió en 50.268 personas.
Desde el inicio de la serie histórica comparable en 1996, el paro se ha reducido en todos los meses de junio, con excepción de 2008 (+36.849 desempleados, en plena crisis financiera) y 2020 (+5.107 parados, con el Covid-19). El mayor descenso en un mes de junio se produjo en 2021, cuando casi 167.000 personas abandonaron las listas del desempleo.
En términos desestacionalizados, el paro registrado disminuyó en junio en tan sólo 16.834 personas respecto al mes anterior. En el último año, el desempleo acumula un descenso de 155.104 personas, lo que supone un 6% menos, con un retroceso del paro femenino de 85.320 mujeres (-5,5%) y una caída del desempleo masculino de 69.784 varones (-6,9%).
El paro registrado disminuyó en todos los sectores económicos, siendo el de los servicios el que más redujo su número de desempleados, con 38.253 personas menos inscritas en las oficinas de empleo (-2,1%). Le siguieron la industria, con una caída de 4.589 desempleados (-2,4%); la construcción, con 3.029 parados menos (-1,7%); y la agricultura, donde el descenso fue de 218 personas (-0,3%). También se redujo el desempleo en el colectivo sin empleo anterior, con 2.831 personas menos (-1,2%).
El descenso del paro fue generalizado entre ambos sexos, aunque ligeramente más acusado entre los hombres. El desempleo masculino bajó en 23.383 personas (-2,4%), mientras que el femenino lo hizo en 25.537 (-1,7%).
Por comunidades autónomas, todas registraron un retroceso del paro en comparación con mayo, destacando especialmente Andalucía (-6.974 desempleados), Madrid (-6.571) y Castilla y León (-4.840). A nivel provincial, las mayores caídas se produjeron en Madrid (-6.571), Barcelona (-3.164) y Cádiz (-2.588). Sólo aumentó el desempleo en Huelva (+660 parados) y en la ciudad autónoma de Ceuta (+114).
Entre la población extranjera, el paro también se redujo en junio, con 10.793 desempleados menos que en mayo (-3,1%), hasta situar el total en 332.018 personas, lo que representa 10.722 parados menos que hace un año, también un descenso del 3,1%.