Oughourlian afianza su victoria en la Junta ante los españoles de Prisa: compra un 0,5% más por 2,3 millones
En lo que va de mes de abril ha comprado más de seis millones de acciones, un 0,5% del capital de Prisa, por 2,36 millones


Joseph Oughourlian, presidente y primer accionista de Prisa, ha comprado desde el 1 de abril más de seis millones de acciones de Prisa en el mercado, por un valor de 2,36 millones de euros, lo que supone que recupera un 0,5% de su participación en la compañía.
Oughourlian tenía un 29,7% del capital antes de la ampliación de capital que él mismo impulsó el 25 de marzo, sin derecho de suscripción preferente para los accionistas, por lo que además de diluir a sus rivales españoles cercanos a Moncloa que quieren echarlo de la presidencia también él se diluyó en torno a un 2,5%, quedando por encima del 26%.
De acuerdo con las comunicaciones a la CNMV, Oughourlian ha comprado acciones de Prisa en tres tandas: el 1, 2 y 3 de abril. El precio máximo fue de 0,41 euros por acción y el importe total de las compras, los citados 2,36 millones.
Se trata de un movimiento que busca sumar el máximo de acciones posibles para alcanzar el 51% del capital y evitar que en la Junta los españoles de Prisa, agrupados en Global Alconaba y liderados por Andrés Varela Entrecanales y José Miguel Contreras, puedan forzar una votación para destituirle y echarle de la presidencia.
Además de ese 0,5% extra que ha comprado en tres días, Oughourlian ha convertido en acciones sus bonos de las anteriores ampliaciones de capital de 2023 y 2024. Una sociedad suya pidió la apertura de un periodo extraordinario para esa conversión -el ordinario empezaba en mayo-, que el consejo de Prisa -controlado por él- fijó desde el 31 de marzo al 9 de abril, este miércoles.
Por lo tanto, además de ese 0,5% de la compra de nuevas acciones, este jueves se conocerán en principio el porcentaje de bonos que ha convertido en acciones y qué porcentaje real controla ya de Prisa, que no podrá superar el 29,99% del capital -si lo supera la ley obliga a lanzar una OPA por el 100%-.
Y, además de acciones y bonos, los accionistas españoles de Prisa dan por hecho que la ampliación express que aprobó el 25 de marzo y cerró el 26 de marzo fue copada por fondos afines al inversor francés.
Está previsto que este jueves el consejo de Prisa convoque esa Junta, y lo haga para mediados de mayo, adelantándose a lo que ha sido habitual hasta ahora -finales de junio-. La razón es que Oughourlian quiere cerrar cuanto antes la puerta de la Junta a los españoles y evitar incertidumbre en la compañía.
Una puerta que los accionistas españoles dan también prácticamente por cerrada. No porque el resto de accionistas, incluidos Carlos Slim (7%) y sobre todo Vivendi (11%), no quieran un cambio en la presidencia de Prisa. Sino por la dificultad de poner a todos de acuerdo en tan poco tiempo en cómo afrontar la etapa posterior a Oughourlian. De ahí también las prisas del inversor francés por adelantar la Junta a mayo.
Entrecanales y Contreras dan por acabada la batalla de la Junta y se centrarán en seguir tejiendo un acuerdo entre el resto de los accionistas, once. Tienen el apoyo de la familia Polanco (7%), Banco Santander (4%), Balearia (5%), Diego Prieto (3%), y varios accionistas mexicanos que suman otro 10%. Con Vivendi y Slim superan el 51%.
Por eso, lo que ocurra en la Junta de mayo no es determinante. Son conscientes de que en cualquier momento pueden forzar la celebración de una Junta extraordinaria para votar el despido de Oughourlian. Lo importante para ellos ahora es alcanzar un pacto entre todos para fijar la hoja de ruta de la compañía sin el inversor francés.