GUERRA COMERCIAL

Operación ‘sell America’: por qué los inversores esperan el deterioro de la economía de EEUU

Bandera de Estados Unidos ondeando en el contexto de incertidumbre económica y salida de inversores.

Los mercados financieros en todos los rincones del mundo han lanzado una operación silenciosa que ha ganado fuerza conforme se recrudece la guerra comercial de Washington: apostar en contra del mercado de deuda de Estados Unidos (EEUU). Los bajistas han ultimado su asalto en contra del activo más seguro del mundo anticipando una mayor erosión de la economía de EEUU. Este fenómeno se llama la operación Vender América (Sell America) y es la última tendencia alarmando a los inversores en cada punto del mundo. Los apodados vigilantes del mercado de deuda son capaces de movilizar a los gobiernos tras amenazar la retirada de sus inversiones en el mercado de renta fija.

Durante casi todos los cataclismos que han sacudido a los mercados (desde el 11-S hasta la crisis financiera de 2008), un activo se ha mantenido como el sólido refugio frente a los terremotos geopolíticos. Ante la duda, invierte tus ahorros en la deuda de Estados Unidos, seas alemán o británico. El papel de la renta fija yankee ha sido indiscutible. Es más, este rincón del mercado, considerado aburrido y opaco debido a su estabilidad, rara vez ha sido cuestionado por los estrategas o los inversores. Todo cambio en sesenta minutos de discurso en el jardín de la Casa Blanca, el dos de abril: el mercado cuestionaba, por primera vez en la historia del país, la solidez de EEUU como el mercado de referencia global. Los precios del Brent (el petróleo), el sistema mundial de pagos, las reservas de numerosos países: todo está anclado al dólar de Estados Unidos. 

Los bonos del Tesoro son un mercado de 29 billones de dólares en deuda pública que por siglos ha garantizado remuneración al comprador. El mercado de deuda se ha considerado desde antaño el pilar del excepcionalismo estadounidense, considerado por la mayoría de los mercados como el activo más «libre de riesgo» del mundo. Además, los bonos de EEUU son la referencia que decide las tasas de las hipotecas y el precio de las acciones de las compañías que cotizan en Wall Street. 

Ese idílico panorama empieza a deshilacharse por sus bordes. El diluvio de aranceles que el presidente de Estados Unidos lanzó durante Día de la Liberación sobre prácticamente todos los rincones del mundo desde el pasado 2 de abril ha sembrado el nerviosismo en el mercado del Tesoro, un fenómeno que los operadores e inversores rara vez han visto en la historia.

Lo último en Economía

Últimas noticias