SEPE

Nueva medida del SEPE: permitirá cobrar el paro y trabajar cumpliendo este requisito

SEPE
Grupo de candidatos a una entrevista de trabajo.
Blanca Espada

¿Es posible trabajar y cobrar el paro al mismo tiempo? Esta es la pregunta que muchos trabajadores en España se hacen al enfrentarse a situaciones laborales complicadas. Ahora, con las nuevas reformas implementadas por el SEPE, esta posibilidad se convierte en una realidad, pero con ciertas condiciones específicas. Este avance, recogido en el Real Decreto-ley 2/2024, representa un paso significativo para mejorar la protección económica de los desempleados mientras se fomenta su reincorporación al mercado laboral.

Entre las medidas más destacadas de esta reforma, publicada en el Boletín Oficial del Estado (BOE), se encuentra la compatibilidad entre el cobro del paro y un salario mensual. Esta iniciativa no solo busca aliviar las dificultades económicas de los trabajadores en paro, sino también incentivar la búsqueda activa de empleo. Sin embargo, para acceder a esta prestación, es imprescindible cumplir con ciertos requisitos que explicaremos en detalle. A continuación, profundizaremos en cómo funciona esta medida, qué condiciones deben cumplirse y cómo afectará tanto a los trabajadores como al panorama laboral en España. Además, analizaremos otras mejoras relevantes que el Real Decreto incorpora para ampliar la protección social.

¿En qué consiste esta nueva medida del SEPE?

La posibilidad de cobrar el paro y trabajar simultáneamente se materializa a través del llamado ‘complemento de apoyo al empleo’. Este mecanismo permitirá a los desempleados mantener una parte de su prestación mientras perciben ingresos de un empleo, ya sea a jornada completa o parcial, siempre que el salario no supere los 1.350 euros al mes, equivalentes al 225% del IPREM actual.

Esta compatibilidad tendrá una duración máxima de 180 días (seis meses) y comenzará a aplicarse a partir del 1 de abril de 2025. Durante este periodo, los beneficiarios podrán recibir un porcentaje de la prestación por desempleo, cuyo importe variará según el tiempo transcurrido y el tipo de jornada laboral del nuevo empleo.

Requisitos para compatibilizar paro y empleo

Para poder acogerse a esta medida, los interesados deberán cumplir con una serie de condiciones específicas:

  • Duración del paro aprobado: la prestación contributiva debe haberse concedido por un periodo superior a 12 meses.
  • Tiempo mínimo de percepción: deben haber transcurrido al menos nueve meses desde que se empezó a cobrar el paro.
  • Límite salarial: el salario mensual del empleo no debe superar los 1.350 euros, asegurando que la ayuda se destine a personas con ingresos moderados.

Además, esta prestación estará sujeta a controles para evitar posibles fraudes, en colaboración con la Inspección de Trabajo. Estos controles buscan garantizar un uso responsable de los recursos públicos.

¿Cuánto se puede cobrar mientras se trabaja?

La cuantía de este ‘complemento de apoyo al empleodepende tanto de la jornada laboral como del tiempo transcurrido desde que se comenzó a percibir la prestación. En términos generales, los porcentajes de compatibilidad son los siguientes:

Durante los primeros tres meses, los beneficiarios pueden cobrar hasta el 80% del IPREM si trabajan a jornada completa. Este porcentaje disminuye progresivamente a medida que avanza el tiempo y según la jornada laboral:

  • 75% para jornadas superiores al 75%.
  • 60% para jornadas inferiores al 50%.

Por ejemplo, un trabajador que lleve cobrando el paro durante nueve meses y consiga un empleo a jornada completa podrá recibir 480 euros mensuales adicionales durante el primer trimestre. Si trabaja a media jornada, este importe será menor, ajustándose al porcentaje correspondiente.

Otras mejoras introducidas por el Real Decreto-ley 2/2024

Además de esta importante medida, el Real Decreto incluye varias reformas para mejorar el acceso y la cuantía de las prestaciones por desempleo:

  • Eliminación del mes de espera: los beneficiarios del subsidio por desempleo podrán solicitarlo de inmediato tras agotar la prestación contributiva.
  • Cuantía completa para trabajos a tiempo parcial: anteriormente, los trabajadores a jornada parcial recibían una ayuda proporcional a sus horas trabajadas. Ahora podrán acceder al importe completo del subsidio.
  • Protección para trabajadores temporales: las personas que no hayan acumulado 12 meses de cotización tendrán más facilidades para acceder a subsidios, beneficiando especialmente a jóvenes con contratos precarios.
  • Mayor control del subsidio para fijos-discontinuos: este colectivo deberá justificar su ausencia en caso de no reincorporarse a sus puestos, promoviendo un uso más eficiente de los recursos públicos.
    Impacto en los trabajadores y el mercado laboral

Esta reforma no sólo beneficia a los desempleados, sino que también busca impulsar el empleo formal y reducir la economía sumergida. Al permitir que los trabajadores mantengan una parte de su prestación mientras generan ingresos, se incentiva la búsqueda activa de empleo sin temor a perder el sustento económico.

Además, las mejoras en el acceso a las ayudas garantizan una mayor protección para los sectores más vulnerables, como los jóvenes y las personas con empleos temporales. Sin embargo, será crucial supervisar el cumplimiento de las condiciones para evitar abusos y garantizar que las ayudas lleguen a quienes realmente las necesitan.

En conclusión, la posibilidad de trabajar y cobrar el paro es un paso adelante en la modernización del sistema de prestaciones por desempleo en España. Aunque la medida no estará disponible hasta abril de 2025, representa una oportunidad para muchos trabajadores que, hasta ahora, se veían obligados a elegir entre aceptar un empleo precario o mantener su ayuda económica.

Lo último en Economía

Últimas noticias