SEPE

La nueva condición del SEPE para seguir cobrando el subsidio: este documento es clave

SEPE subsidio
Blanca Espada

Una de las primeras cosas a las que se recurre cuando alguien se queda sin trabajo, siempre y cuando tenga lo suficiente cotizado, es al SEPE para poder mover papeles y con ello, cobrar el subsidio de desempleo, mientras se activa la búsqueda de un nuevo trabajo. Pero dicha ayuda no es automática y mucho menos eterna. Aquellas personas que la cobran, o están ahora con las gestiones para hacerlo, deben saber que existen  una serie de normas que se deben cumplir y que cualquier cambio puede afectar directamente a la prestación. Y justo eso es lo que ocurre este año: el SEPE ha recordado una condición importante aprobada en 2024, que se matizó en 2025 y que, salvo sorpresa, entrará en vigor en 2026 para todos los beneficiarios.

Ese cambio tiene que ver con Hacienda. A partir de esa fecha, presentar la declaración de la renta dejará de ser opcional para quienes cobran un subsidio y pasará a ser un requisito imprescindible para seguir recibiéndolo. Para muchos, será un trámite nuevo que tendrán que asumir aunque no alcancen el mínimo de ingresos habitual. Es decir que si has estado al paro este año 2025 o lo sigues estando, debes prepararte ya que una vez llegue el mes de abril de 2026, y arranque de nuevo la campaña de la Renta, vas a tener que presentar tu declaración del IRPF, incluso cuando lo cobrado de subsidio sea poco.

La nueva condición del SEPE para seguir cobrando el subsidio

El cambio no es nuevo, pero sí su aplicación. La norma se aprobó en 2024 con la intención de implantar la obligación de que todas las personas que recibieran una prestación del SEPE presentaran su declaración de la renta, independientemente del importe percibido o de si cumplían el mínimo exigido para tributar.

Sin embargo, aunque estaba previsto que entrara en vigor ese mismo año, el Ministerio de Trabajo rectificó a última hora. Argumentó que la ley había entrado en vigor el 1 de noviembre y que durante los diez meses anteriores no existía la obligación de tributar, por lo que se generaba una contradicción. Para evitar esa situación, se aprobó una instrucción interna del SEPE por la cual los perceptores no tenían que presentar la declaración de la renta de 2024 en la campaña de 2025.

La norma se aplicará finalmente en 2026

Superada esa excepción puntual, la medida prevista en el Real Decreto-ley 2/2024 sigue adelante. Salvo que se produzca un nuevo cambio, será a partir del 1 de enero de 2026 cuando la obligación comenzará a aplicarse a todos los perceptores del subsidio por desempleo.

A partir de esa fecha, quien cobre una prestación del SEPE tendrá que presentar la declaración del IRPF, incluso si sus ingresos no alcanzan el mínimo para estar obligado a declarar o si solo tiene un pagador. El hecho de cobrar un subsidio será suficiente para que el trámite pase a ser obligatorio.

Eso sí, no se descarta que pueda haber nuevas modificaciones a partir de lo que se quiere aplicar. Como ya ocurrió este año, existe la posibilidad de que se vuelva a revisar la aplicación de esta condición antes de 2026. De momento, la recomendación es mantenerse atento a la web oficial del SEPE.

Qué dice exactamente la normativa

La obligación aparece reflejada de manera literal en el artículo 299 del Real Decreto-ley 2/2024, donde se especifica que los solicitantes y beneficiarios de prestaciones por desempleo deberán: «Presentar anualmente la declaración correspondiente al Impuesto sobre la Renta de las Personas Físicas».

No hay excepciones basadas en tiempo de prestación, cuantía recibida o número de pagadores. La norma es clara: cualquier persona que cobre una ayuda del SEPE tendrá que elaborar y presentar este documento ante Hacienda.

El incumplimiento puede tener consecuencias importantes. No sólo se podría suspender la prestación, sino que el organismo podría reclamar la devolución de las cantidades percibidas si se considera que no se han cumplido las obligaciones administrativas.

Cómo prepararse si cobras un subsidio del SEPE

Aunque todavía queda margen hasta 2026, para muchos beneficiarios puede ser un buen momento para empezar a organizarse. No se trata solo de hacer la renta, sino de tener claro qué ingresos se han percibido, guardar las cartas del SEPE, mantener al día los datos bancarios y revisar con calma la información que después aparecerá en el borrador de la declaración. Quien nunca ha presentado la renta puede necesitar algo de ayuda extra, ya sea recurriendo a un gestor, a las propias herramientas de la Agencia Tributaria o a las campañas de asistencia que se habilitan cada año. La clave será no dejarlo para el último momento: si presentar la declaración de la renta pasa a ser condición imprescindible para mantener el subsidio, conocer bien el calendario, los plazos y la documentación necesaria será tan importante como sellar el paro o acudir a las citas con el servicio de empleo.

Lo último en Economía

Últimas noticias