ESTAFAS

Mucho cuidado si eres de este banco: no piques en esta estafa

estafa
estafa
  • Helena Enrique
  • Publicista especializada en Marketing y Posicionamiento Digital. Redactora en temáticas de consumo y lotería en Ok Diario.

Las estafas de los ciberdelincuentes están en la orden del día, cada vez son más comunes y las entidades bancarías alertan de los peligros a sus clientes. El smishing es una estafa que consiste en el envío de un SMS por parte de un ciberdelincuente a un usuario, haciéndose pasar por una entidad bancaria. Estos tienen el objetivo de robarle información privada o incluso engañarlo para que permita un cargo económico.

La nueva estafa de los ciberdelincuentes por SMS

Con esta estafa buscan llegar al dinero de los usuarios y generalmente, reciben un SMS a su teléfono móvil haciéndose pasar por la entidad bancaria y hacen que el usuario acceda a un sitio web falso, que sin saberlo, el afectado relacionará con su entidad bancaria. Este tipo de fraudes son cada vez más comunes y afectan a gran parte de las entidades bancarias. Ahora es el periodista Fernando H.Valls quien ha querido advertir de una relacionada con el Banco Sabadell.

La clave de estas estafas es que se basan en la suplantación de las entidades bancarias y resulta complicado saber que no se trata de la misma. Por este motivo, el usuario confía en el mensaje que le llega y acaba expuesto a la estafa, dándose cuenta cuando ya ha ocurrido.

Una de las prácticas más comunes es el uso de un enlace fraudulento que llega en un SMS y cuando hacemos clic en el mismo nos redirige a una web falsa donde nos pedirán nuestros datos personales, correo, teléfono o incluso los datos de acceso a la entidad bancaria.

Este SMS puede llegar incluso en la conversación donde nos llegan los otros mensajes del banco y la página web falsa donde nos redirige suele imitar el estilo y estética de la página oficial del banco, con lo que resulta complicado saber que se trata de una estafa por parte de los usuarios.

¿Cómo puedes protegerte de las estafas?

Las entidades bancarias recomiendan prudencia e informan a los usuarios sobre las estafas más comunes, para que sepan cómo reaccionar. Algunas de las medidas que podemos llevar a cabo para extremar las precauciones son:

  • Eliminar cualquier archivo o mensaje que hayamos descargado o recibido en nuestro dispositivo.
  • Cambiar las contraseñas de las cuentas bancarías, para evitar que queden vulnerables frente a los ataques de los ciberdelincuentes.
  • Contactar con el banco para cancelar cualquier pago o transferencia no autorizada. La entidad sabrá guiarte para extremar las precauciones en tus cuentas.
  • Bloquear los posibles mensajes Spam que pueden poner en peligro nuestra seguridad ahora y en el futuro.
  • Ponerte en contacto con el banco y las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado, para que tengan constancia de la estafa y si es necesario, denunciarlo. Esto ayudará a las autoridades a tener más constancia de lo que ocurre, pudiendo avisar a los usuarios y actuar en consecuencia.

 

Lo último en Economía

Últimas noticias