mercados

Milei consigue romper el récord de producción de petróleo en Argentina: toca máximos desde 1999

La extracción de crudo argentino ha alcanzado los 811.200 millones de barriles diarios

Telefónica, milei, argentina, petróleo
Javier Milei, presidente de Argentina.
Benjamín Santamaría
  • Benjamín Santamaría
  • Economista, analista, conferenciante y máster de educación. Redactor de economía en OKDIARIO y autor de "La economía a través del tiempo" en el Instituto Juan de Mariana

El presidente de Argentina, Javier Milei, ha sido capaz de llevar a su país a niveles récord de producción de petróleo, la cual ha tocado máximos en julio desde el año 1999. En concreto, la extracción de crudo argentino ha alcanzado los 811.200 millones de barriles diarios en el séptimo mes del año, según los últimos datos divulgados por la Secretaría de Energía del país.

El récord se debe, especialmente, al yacimiento de Vaca Muerta. El Ejecutivo argentino ha fomentado la extracción de petróleo de esta reserva. De hecho, según un informe reciente de Rystad recogido por OKDIARIO, Argentina es «el único país con un aumento significativo» de las reservas petrolíferas.

En ese sentido, el estudio señala que ha tenido «una ganancia de 4.000 millones de barriles gracias a la reducción del riesgo de los proyectos de esquisto en la formación Vaca Muerta».

Por ello, la producción de petróleo en Argentina ha vivido un aumento del 18,5% en julio en comparación con el mismo mes del año anterior, una tendencia que lleva tiempo consolidándose en la nación hispanoamericana.

La producción de petróleo en Argentina

Además, los buenos datos de extracción no se limitan sólo al crudo. La producción de gas se ha disparado en el séptimo mes del 2025 un 5,7% en comparación con el mismo periodo del 2024, alcanzando los 160.600 millones de metros cúbicos por día, lo que supone alcanzar niveles que no se veían desde el 2000.

En general, la producción de hidrocarburos en la Argentina de Javier Milei acumula meses de cifras récord gracias al impulso de la reserva energética Vaca Muerta. Tan solo en junio, su producción se disparó un 22,5% respecto al mismo período del 2024, hasta los 448 barriles de crudo por día.

El petróleo extraído de Vaca Muerta representa el 57,7% del total de producción de Argentina. Este yacimiento, además, es el segundo mundial de recurso no convencional de gas y el cuarto de recurso no convencional de petróleo.

Petróleo en Europa, OPEP
Un yacimiento petrolero. (Europa Press).

Todo esto, sumado a las reformas económicas del presidente libertario, puede convertir a Argentina en uno de los puntos clave a nivel mundial en materia energética, así como en exportador neto de gas natural licuado (GNL).

A su vez, el Ejecutivo argentino está consiguiendo aminorar uno de los grandes males económicos del país: la inflación. Tanto es así que Argentina ya ha conseguido tocar niveles negativos de este índice, es decir, la deflación.

En concreto, el Índice de Precios Internos al por Mayor (IPIM) cayó un 0,3% en mayo en comparación con el mes anterior, según la oficina estadística oficial. Así, los precios de productos nacionales se mantuvieron estables, por lo que la gran caída vino de los productos importados que se redujeron un 4,1%.

Lo último en Economía

Últimas noticias