¡Es el mercado, amigo!

El juicio del Popular va a ser divertido: Orcel, Guindos, Saracho o Linde

Banco Popular, Ángel Ron
Eduardo Segovia
  • Eduardo Segovia
  • Corresponsal de banca y empresas. Doctor y Master en Información Económica. Pasó por El Confidencial y dirigió Bolsamanía. Autor de ‘De los Borbones a los Botines’.

Parecía que el juicio del caso Banco Popular, ocho años después de su intervención, iba a pasar básicamente desapercibido salvo para los muy cafeteros de la banca; es lo que tiene la desesperante lentitud de la Justicia española, a la que nadie quiere poner remedio. Pero resulta que no, que va a ser un auténtico pase de modelos y nos vamos a divertir. Y todo gracias al principal responsable de la quiebra del banco, su ex presidente Ángel Ron.

Ron ha pedido en su escrito de defensa de cara al juicio oral la como testigos de una alineación estelar: Andrea Orcel, el que fue fichado y despedido como consejero delegado del Santander y protagonizó el mayor juicio por indemnización laboral de la historia; Luis de Guindos, actual vicepresidente del BCE; Luis María Linde, ex gobernador del Banco de España; los ex presidentes de la CNMV Elvira Rodríguez Sebastían Albella; por supuesto, el sucesor de Ron en el Popular, Emilio Saracho; y hasta Jesús Martínez Usano, el inspector del BCE que detectó el agujero inmobiliario en el banco.

UniCredit, Orcel
Andrea Orcel.

Es lógico que Ron cite a todo el que se le ocurre para defenderse como gato panza arriba ante la elevada probabilidad de dar con sus huesos en la cárcel: la Fiscalía pide 6 años de prisión para él y el juez José Luis Calama ha hecho una instrucción modélica -aunque exasperantemente lenta- que prácticamente le da las condenas hechas al tribunal. De perdidos al río, por tanto. Y es lógico que el tribunal lo acepte para que no recurra la sentencia alegando indefensión.

Confundir al tribunal

Pero en España las cosas son como son. Por desgracia, no tenemos tribunales especializados en delitos económicos y, probablemente, los magistrados que juzguen el caso no tendrán ni idea de qué es un banco, cómo gana o pierde dinero, qué son las provisiones y, por tanto, mucho menos de qué es lo que ocultaban las cuentas del Popular en la ampliación de capital de 2016.

Además, está el precedente de la disparatada sentencia del caso Bankia -también de la Audiencia Nacional-, donde Rodrigo Rato y su cúpula fueron absueltos porque el Banco de España aprobó la salida a Bolsa y chimpún. La misma lógica se podría aplicar a la ampliación de 2.500 millones del Popular; en un país donde cada día vemos lo que vemos respecto a corrupción y deterioro institucional, todo es posible.

banco popular, Ángel Ron
Ángel Ron (d) en la entrada de la Audiencia Nacional.

Con este panorama, la defensa de Ron plantea un juicio mediático para hacer oír su versión (que el Popular estaba como una patena y que fue Saracho el que lo hundió para que el Santander se lo quedara gratis), de ahí que pida todas esas comparecencias. Además, así embarra el terreno con muchas declaraciones, muchos conceptos que no entienden los jueces, muchas cifras, etc, a ver si consigue confundirles y que ignoren a Calama y se aferren a Bankia.

Los testigos

Además, tienen sentido los nombres que propone. Hagamos un pequeño repaso:

  • Andrea Orcel: antes de fichar por el Santander, Orcel fue el banquero de inversión de cabecera de Emilio Botín. Cuando estaba en Merrill Lynch le diseñó sus grandes operaciones corporativas, cuya cumbre fue la compra de parte de ABN Amro  y la venta de Antonveneta al mes siguiente con una plusvalía de 2.400 millones. Posteriormente, fichó por UBSAna Botín le contrató para estudiar la compra del Popular (el proceso quedó desierto) y para asesorarla en la resolución de éste y en la ampliación de capital de 7.000 millones que fue necesaria. Por tanto, Orcel sabe muy bien lo mal que estaba el Popular, así que no le hará un gran favor a Ron en el juicio. Pero todo sea por hacer ruido.
  • Luis de Guindos: era el ministro de Economía en 2017 cuando se produjo la resolución del Popular, y su prioridad fue, después del rescate a España por la quiebra de las cajas de ahorros, que la del banco no le costara nada al contribuyente. De ahí que se aplicara la nueva norma de resolución europea que impone que accionistas y bonistas deben asumir las pérdidas (única vez que se ha aplicado porque los italianos se la saltaron olímpicamente). Esto no es lo que se juzga, pero Ron quiere que se hable mucho de esto y no de sus cuentas, como es lógico. Aunque Guindos tampoco le vaya a respaldar.

Linde, Banco de España
Luis María Linde, ex gobernador del Banco de España.

  • Luis María Linde: en ese momento gobernador del Banco de España. Éste sí que tiene mucho que callar, porque dio el visto bueno a la ampliación de 2016 sabiendo cómo estaba el Popular. De hecho, lo hizo porque esperaba que con esos 2.500 millones se pudieran tapar todos los agujeros y que el banco se salvara. Pero, al igual que pasó con los otros 2.500 de la ampliación de 2012, ese dinero no fue suficiente. En todo caso, consintió que las cuentas ocultaran la realidad del Popular, por lo que debería sentarse en el banquillo (ah, pero el Banco de España es intocable). Además, Linde negó liquidez de emergencia al Popular en su crisis final, una liquidez que sólo habría alargado la agonía pero que, según la tesis de Ron, fue la única causa de la caída del banco.
  • Elvira Rodríguez y Sebastián Albella: esto tiene su gracia. La primera era presidenta de la CNMV cuando se produjo la ampliación de 2016 y dio el visto bueno al folleto porque examinar las cuentas es competencia del Banco de España. Albella trabajaba en tonces en Linklaters, uno de los asesores del Popular en la operación. Cuando sucedió a Rodríguez en la CNMV, vio la que le podía caer por el Popular e hizo una revisión de dichas cuentas diciendo que la CNMV sí que tiene competencias.
  • Emilio Saracho: el sucesor de Ron no estaba en el banco cuando se hizo la ampliación, que es lo que se juzga, pero de nuevo, a Ron le da lo mismo. Le necesita para hablar de la resolución de 2017, para echarle la culpa de todos los males del Popular y así defender que él no hizo nada mal.

Lo dicho, nos vamos a divertir.

Lo último en Economía

Últimas noticias