impuestos

El infierno fiscal de Sánchez: el déficit supera aún el de 2018 pese a subir impuestos en 125.000 millones

El déficit de 2024 se sitúa en el 2,8% del PIB -3,2% con la DANA- mientras que cuando llegó Sánchez al poder era el 2,55%

Pedro Sánchez, en el centro de la polémica por el aumento del déficit pese a la subida de impuestos
Pedro Sánchez en el Consejo Europeo. (Foto: EFE)
Carlos Ribagorda

El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, y la ministra de Hacienda, María Jesús Montero, siguen presumiendo de la reducción del déficit público pese a que todavía sigue por encima de cuando llegaron al poder en 2018 y pese a que han subido a familias y empresas casi 100 impuestos -según la oposición-, recaudando 125.000 millones de euros más que hace seis años. Esto ha llevado la recaudación de 2024 al récord de 295.000 millones, más otros casi 200.000 millones de las cotizaciones sociales, que también han subido.

De acuerdo con los datos presentados esta semana por la ministra Montero, el déficit público cerró 2024 en el 2,8%, que se eleva al 3,2% si se contabilizara los gastos por la DANA de Valencia -Bruselas deja fuera de las reglas fiscales los costes de las catástrofes-. Contabilizando sólo el 2,8%, el déficit de 2024 ascendió a 44.597 millones de euros.

Aunque la cifra de cierre del déficit es dos décimas mejor que el compromiso del Gobierno con Bruselas, el descuadre de las cuentas públicas sigue superando al de 2018, cuando Sánchez llegó al poder tras ganar una moción de censura en junio a Mariano Rajoy -con el apoyo del PNV-. Ese año, el déficit cerró en el 2,5%, casi 31.000 millones de euros.

El déficit de las cuentas públicas sigue siendo superior al último año de Rajoy en el Gobierno. Y eso pese a que Sánchez ha subido indiscriminadamente los impuestos a familias y empresas, y ha tenido los vientos de cola de una irresistible inflación y de los fondos europeos.

De acuerdo también con los datos publicados por Hacienda esta semana, la recaudación tributaria ascendió en 2024 a casi 295.000 euros -21.000 millones más que en 2023-. Si le sumamos lo recaudado por las cotizaciones sociales, que superará los 160.000 millones -falta por conocerse diciembre-, el aumento de la recaudación de las arcas públicas durante el periodo de Gobierno de Sánchez es de más de 125.000 millones.

impuestos
María Jesús Montero y Yolanda Díaz en los Goya. (Foto: EP)

Además, hay que tener en cuenta que la deuda sigue subiendo -aunque baja en términos de PIB por el alza de éste-. La deuda se mantiene por encima de los 1,6 billones de euros y ha aumentado en 2024 en otros 40.000 millones -baja al 101% del PIB-, según el Banco de España.

El resultado es por tanto 13.000 millones más de déficit que en 2018, y más de 400.000 millones de euros de deuda pese a recaudar 125.000 millones de euros más por sus subidas de impuestos. Montero defendió esta semana que quienes hablan de «infierno fiscal» mienten, ya que la presión tributaria en España está por debajo de la media europea.

Para este año 2025 han subido de nuevo las cotizaciones sociales, en virtud del Mecanismo de Equidad Intergeneracional (MEI), puesto en marcha por el Gobierno desde 2023 para pagar las pensiones de los boomers. Además, el Gobierno tiene previsto aprobar definitivamente -si consigue los apoyos en el Parlamento- la reforma del impuesto al diésel, que eliminará las bonificaciones a este tipo de combustible.

Pero no sólo impuestos. El Gobierno de Sánchez ha contado también con el maná de los fondos europeos, aportaciones de la Unión Europea a los países para superar la crisis económica generada por el coronavirus. España tendrá que recibir casi 140.000 millones de euros entre transferencias a fondo perdido y préstamos con condiciones ventajosas.

Lo último en Economía

Últimas noticias