La Casa Blanca llama la atención a Sánchez y le reclama que suba el gasto en Defensa sin más rodeos
Es el primer contacto directo entre Washington y el gobierno de Sánchez desde la toma de posesión del estadounidense

La Casa Blanca de Donald Trump ha llamado la atención a Pedro Sánchez este viernes por la tarde y le ha reclamado que suba el gasto en Defensa sin más rodeos. El subsecretario de Estado, Christopher Landau, ha hablado este viernes por teléfono con el secretario de Estado de Asuntos Exteriores y Globales de España, Diego Martínez Belío, según un comunicado del Departamento de Estado. En el mismo, se ha destacado que Landau ha reafirmado «la solidez de la alianza entre Estados Unidos y España y ha instado a España a aumentar su gasto en defensa en consonancia con sus compromisos con la OTAN. El subsecretario y el secretario de Estado han abordado cómo ahondar los vínculos en una amplia gama de intereses mutuos, incluyendo el fortalecimiento de la cooperación en materia de migración».
La llamada de teléfono es el primer contacto entre la administración Trump y el gobierno de Pedro Sánchez después de la toma de posesión del presidente de Estados Unidos el pasado 20 de enero. Se realiza a nivel de subsecretarios. De momento, el secretario de Estado, Marco Rubio, no se ha puesto en contacto con el ministro de Asuntos Exteriores, Unión Europea y Cooperación, José Manuel Albares. El jefe de la diplomacia española asistirá los próximos jueves 3 y viernes 4 de abril a la cumbre informal con la OTAN, en la que se marca en roja la cuestión del aumento de gasto en Defensa.
Christopher Landau ha llamado por teléfono a Diego Martínez Belío un día después de que Moncloa desmintiera al secretario general de la OTAN, Mark Rutte, sobre el compromiso de España de subir el gasto en Defensa al 2% del PIB. El jueves Moncloa la volvió a liar este jueves con el secretario general de la OTAN, Mark Rutte, al negarse a decir cuándo llegará al 2% de gasto en Defensa. El Gobierno de España evitó precisar la fecha después de que el mismo Rutte hubiese afirmado que España, entre otros países europeos, alcanzaría este verano el requisito de la alianza atlántica de invertir el equivalente al citado porcentaje del PIB en defensa. En sus presiones a Sánchez, Rutte fue tajante: «La diferencia de un misil ruso contra Varsovia o Madrid es de 10 minutos».
Por otro lado, Pedro Sánchez ha recibido presiones de sus socios de gobierno, Sumar, y parlamentarios, Podemos, para no aumentar el gasto en Defensa en contra de los deseos de Trump, el secretario general de la OTAN y otros líderes europeos. La vicepresidenta y ministra de Trabajo, Yolanda Díaz, de Sumar, cuestionó el «plan el rearme» de la presidencia de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, y advirtió de que «aumentar el presupuesto de defensa como un fin en sí mismo no es lo correcto». La secretaria general de Podemos, Ione Belarra, acusó el pasado jueves a Pedro Sánchez «de engañar» al sostener que subirá el presupuesto en defensa sin aplicar recortes sociales y ha criticado que Sumar, bajo su criterio, está «aceptando todo lo que dice» el jefe del Ejecutivo.
Las presiones a Pedro Sánchez por parte de Trump se producen mientras los líderes europeos buscan un plan conjunto para ayudar a Ucrania frente a Rusia. Bruselas ha reconocido que necesita un proyecto alternativo ante la negativa de Estados Unidos de cargar con el peso de la financiación de la OTAN y el apoyo al presidente ucraniano Volodímir Zelenski. Las grietas entre Washington, Bruselas y Kiev se pusieron de manifiesto el pasado 28 de febrero cuando Donald Trump echó de la Casa Blanca al ucraniano tras una bronca en el Despacho Oval. Entonces, Zelenski tenía previsto acudir a firmar un acuerdo sobre tierras raras que allanase el camino para lograr el respaldo de Trump frente a Vladímir Putin.
Hace días, se hizo público un chat privado entre miembros del Gabinete de guerra de Trump en el que el vicepresidente J. D. Vance y el jefe del Pentágono, Pete Hegseth, llaman «gorrones» a los líderes europeos.