POR ORDEN DE LA UNIÓN EUROPEA

El impuesto que va a reventar el precio del tabaco en España: el dineral que va a costar a partir de ahora

La Unión Europea estudia elevar el impuesto sobre el tabaco en España y el resto de Europa

impuesto tabaco
(Foto: Freepik)
Pedro Antolinos

La Unión Europea estudia una subida masiva en el precio del tabaco de cara a los próximos años.  La Comisión Europea prepara una nueva Directiva sobre Impuestos Especiales a los Productos del Tabaco (TED) que incrementará el coste de los cigarrillos, tabaco liado, puros, además de todos los cigarrillos electrónicos o el tabaco calentado. Consulta en este artículo todo lo que debes saber sobre cómo quedarán los precios del tabaco si se aprueba esta normativa que implique una subida del impuesto tabaco.

Desde Bruselas preparan los próximos presupuestos para que entren en vigor desde el próximo año 2028 hasta el 2034 y que tendrán que aprobar los 27 países miembros. La Comisión Europea estudia incluir en estos presupuestos una nueva Directiva para modificar los Impuestos Especiales a los Productos del Tabaco (TED). Esta nueva norma pasa por aumentar de forma significativa los impuestos a los cigarritos, tabaco de liar, puros, cigarrillos electrónicos y el tabaco calentado.

Así que, según informa Euractiv, el impuesto de los cigarrillos sería del 139% en la fiscalidad base, porcentaje que podría incrementar hasta en un 30% el precio del tabaco en España. De esta forma, la cajetilla podría pasar a tener un coste de casi dos euros más en los próximos años. Los cigarrillos electrónicos y el tabaco calentado podrían tener un aumento de precio de 1,2 euros. Este «impuestazo» al tabaco por parte de la Unión Europea haría que algunas cajetillas en España llegaran hasta los 7 euros, ya que a este impuesto de la UE habría que sumar el que se aplica en nuestro país. Esto ocurriría siempre que salgan adelante estos presupuestos, que ya se están cocinando desde Bruselas.

Esta modificación en los Impuestos Especiales a los Productos del Tabaco (TED) también repercutirá en el tabaco de liar, ya que se aplicará un gravamen del +258%. Esto provocará un aumento del tabaco liado en nuestro país de un 60%, lo que equivale a alrededor de 4 euros por cada paquete de picadura de liar de 30 gramos, que pasaría de los 6 euros a los 10 euros por paquete. Para los puros se podría aplicar un impuesto especial mínimo de 1,090%, pasando de los 4,25 a 7 euros.

marcas tabaco
Quiosco estanco en la Puerta del Sol de Madrid. (Foto: iStock)

Ribera presiona en el impuesto sobre el tabaco

Según informó OKDIARIO hace unos días, la comisaria europea Teresa Ribera está liderando desde Bruselas esta ofensiva sobre el tabaco que pretende aumentar la fiscalidad sobre los productos con nicotina. Desde la Comisión Europea quieren presentar el texto legislativo en el próximo otoño y, por ello, según pudo confirmar este periódico, la política del PSOE ha iniciado la ronda de contactos para asegurarse los votos a favor en una nueva normativa que, bajo el paraguas de la salud pública, llevará a cabo una mayor recaudación.

Teresa Ribera, tabaco, Comisión Europea, Bruselas, impuestazo
Teresa Ribera en un acto en la Comisión Europea.

Algunos países de la Unión Europea ya se han posicionado claramente en contra de este «impuestazo» al tabaco. Italia ya ha confirmado que votará en contra y desde Suecia han dejado claro que se «opondrán frontalmente al proyecto, ya que es inaceptable». «Es obvio que los ingresos fiscales deben beneficiar a Suecia y no ir a parar a la burocracia de la UE», opinó Elisabeth Svantesson, ministra de Finanzas del país.

«Las filtraciones indican que la Comisión Europea presentará la próxima semana una propuesta para una nueva Directiva sobre Impuestos al Tabaco. La propuesta que circula es totalmente inaceptable para el gobierno sueco», continuó. En Rumanía también han dejado claro que «una subida tan brusca afectaría de forma desproporcionada a las rentas bajas y a los Estados del Este». Otros países como Dinamarca y Países Bajos también han presionado a la Comisión Europea para que presente una nueva propuesta.

Este «impuestazo» al tabaco forma parte del nuevo plan de la Unión Europea, que también quiere aumentar la fiscalidad de las grandes empresas que generen más de 50 millones al año y a los residuos electrónicos. Con ello quieren recuperar alrededor de los 30.000 millones de euros que tienen como objetivo recuperar los fondos de la Next Generation.

Lo último en Economía

Últimas noticias