El Ibex 35 sube un 0,5% en la apertura y alcanza los 13.500 puntos, con Indra cayendo un 4%
El Grupo Indra ha obtenido un beneficio neto de 59 millones de euros en el primer trimestre del año

El Ibex 35 ha avanzado un 0,50% en la sesión de este lunes, lo que le ha llevado a situarse en los 13.518,0 enteros, registrando máximos desde mayo de 2008, pendiente todavía de las negociaciones sobre los aranceles de EEUU y con la vista puesta en las reuniones de los bancos centrales.
Bajo el paraguas empresarial español, Banco Santander ha acordado vender al grupo austriaco Erste Bank aproximadamente el 49% del capital de Santander Polska, su filial polaca, por 6.800 millones de euros, así como el 50% de su negocio de gestión de activos en Polonia (TFI) que Santander Polska no controla por unos 200 millones de euros, con lo que la operación pactada con Erste suma un importe total de cerca de 7.000 millones de euros.
Dentro del sector bancario, el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, ha anunciado que el Gobierno abrirá este martes una consulta pública previa a la decisión del Gobierno sobre la oferta pública de adquisición (OPA) de BBVA sobre Banco Sabadell.
Fuera del Ibex 35, OHLA, en consorcio con la brasileña Construcap y la española Copasa, ha sido adjudicataria de un contrato de 850 millones de euros para la concesión de una autopista en Brasil.
El Grupo Indra ha obtenido un beneficio neto de 59 millones de euros en el primer trimestre del año, cifra un 3,2% inferior a la del mismo periodo de 2024, que la compañía ha atribuido el recorte de su beneficio a unos mayores gastos financieros y de impuestos.
Las empresas del Ibex 35
En este contexto, las mayores subidas han sido las de Acciona Energía (+2,70%), Unicaja (+2,46%), Solaria (+2,32%), Mapfre (+1,96%), BBVA (+1,80%) y Acciona (+1,57%). Por el lado contrario, en rojo se han situado ArcelorMittal (-0,59%), Telefónica (-0,51%), Ferrovial (-0,48%), Puig (-0,41%), CaixaBank (-0,38%), Inditex (-0,29%) y Amadeus (-0,20%).
Mercados internacionales
Respecto al resto de los principales mercados europeos, París ha cerrado en negativo (-0,55%), mientras que el resto se han revalorizado: Fráncfort, un 1,22%, Londres, un 1,17%, y Milán, un 0,39%.
El barril de Brent ya se situaba en los 59,77 dólares, un 2,78% menos, mientras que el West Texas Intermediate (WTI) caía hasta los 56,68 dólares, un 2,76% menos. Estos descensos se producen tras la decisión de los países que conforman la OPEP+ de aumentar su producción de petróleo en junio en 411.000 barriles diarios, en línea con el incremento ya establecido para el mes de mayo.
En el mercado de deuda, el rendimiento del bono español con vencimiento a 10 años alcanzaba el 3,166%, mientras que la prima de riesgo frente a la deuda alemana alcanzaba los 65,9 puntos básicos.
En cuanto al mercado de divisas, el euro cotizaba con una apreciación del 0,12% frente al dólar, hasta cruzarse en un tipo de cambio de 1,1310 dólares por cada euro.
Temas:
- Bolsa
- Bolsa Madrid
- Ibex
- Ibex 35