El Ibex 35 se dispara más de un 2% en la media sesión impulsado por el acuerdo europeo

El Ibex 35 experimentaba un alza de 2,16% en la media sesión de este martes, lo que llevaba al selectivo a situarse en los 7.639,3 puntos a las 12.01 horas, después de que los jefes de Estado y de Gobierno de la Unión Europea hayan alcanzado un acuerdo que da luz verde al fondo de recuperación de 750.000 millones de euros con el que relanzar las economías del bloque comunitario, especialmente las de los países más golpeados por la crisis del coronavirus, como es el caso de España e Italia.
Este plan de reconstrucción, que estará financiado por una emisión sin precedentes de deuda conjunta por parte de la Comisión Europea (CE) y tendrá una duración de tres años, se sumará a un presupuesto comunitario para el periodo 2021-2027 de 1,074 billones de euros.
En concreto, de los 750.000 millones de euros para superar la crisis del coronavirus, aproximadamente 140.000 millones de euros servirán para financiar reformas e inversiones en España. De este importe, 72.700 millones serán en transferencias y el resto en préstamos, lo que en la práctica supone casi 5.000 millones menos en subsidios a fondo perdido.
Lagarde celebra el acuerdo
Al igual que el selectivo español, la presidenta del Banco Central Europeo (BCE), Christine Lagarde, ha celebrado el acuerdo alcanzado sobre el fondo de recuperación, subrayando que la Unión Europea (UE) ha dado un paso al frente cuando más se necesita en ayuda de los ciudadanos europeos.
«El acuerdo de hoy del Consejo de Europa muestra que, cuando más se necesita, la UE da un paso al frente y se une para ayudar a los ciudadanos de Europa», ha afirmado Lagarde a través de su cuenta oficial en Twitter, donde ha querido agradecer los esfuerzos de los líderes europeos para alcanzar un pacto.
Los valores alcistas
Los valores que más subían a media mañana eran Meliá (+9,26%), Banco Sabadell (+6,97%), IAG (+5,57%), Bankinter (+4,44%), Banco Santander (+3,96%) y CaixaBank (+3,65%). En el lado de las pérdidas se situaban Viscofán (-0,51%), Acciona (-0,4%), Grifols (-0,36%) y Siemens Gamesa (-0,21%).
El resto de principales bolsas europeas acogían el acuerdo con el mismo optimismo que el Ibex 35, sobre todo el Mib de Milán, que repuntaba un 2,33%. Por su parte, el Ftse 100 de Londres subía un 0,75%, el Cac 40 de París un 1,5% y el Dax de Fráncfort un 1,95%.
En este escenario, el barril de petróleo West Texas Intermediate (WTI), de referencia para Estados Unidos, cotizaba en 41 dólares, mientras que el crudo Brent, de referencia para Europa, marcaba un precio de 44,2 dólares.
Por su parte, la prima de riesgo española avanzaba posiciones hasta 84 puntos básicos, con el interés exigido al bono a diez años en el 0,338%, mientras que la cotización del euro frente al dólar se colocaba en 1,1442 ‘billetes verdes’.
Más del 70% de los autónomos cerraran
En una jornada en la que se ha conocido que el 70,3% de los autónomos tendrá que cerrar su negocio o reducir el tamaño de su empresa si tuviera lugar un nuevo confinamiento como consecuencia de los rebrotes originados por la pandemia de la covid-19. A pesar de estos datos, alrededor de un 60% de estas pequeñas empresas ya ha visto reducida su facturación en cerca de un 60% o incluso más, por lo que un 30,2% cree ya que tendrá que reducir su plantilla y un 9,3% que va a tener que cerrar.
Así se desprende del cuarto barómetro realizado y presentado este martes por el presidente de la Federación Nacional de Asociaciones de Trabajadores Autónomos (ATA), Lorenzo Amor, quien ha indicado que el estudio refleja que los autónomos no aguantarían un segundo confinamiento en el 70,3% de los casos, ya que significaría el cierre definitivo de su negocio (16,9%), que es posible que significara el cierre definitivo (38,2%) o que al menos tendría que reducir el tamaño de su empresa para poder continuar (15,7%).
Resultados Novartis
Además se han conocido los resultados del laboratorio suizo Novartis, que logró un beneficio neto de 4.040 millones de dólares (3.530 millones de euros) durante los primeros seis meses del año. cifra que representa una subida de un 16% en términos interanuales, tal y como ha comunicado la propia compañía.
La cifra de negocio de la farmacéutica en lo que va de año alcanzó los 23.630 millones de dólares (20.649 millones de euros), un 3,3% por encima de la facturación contabilizada en el mismo periodo de 2019. Entre los meses de abril y junio, Novartis registró un beneficio neto de 1.867 millones de dólares (1.631 millones de euros), un 11,5% menos que en el segundo trimestre del ejercicio precedente, mientras que sus ingresos cayeron un 3,5%, hasta 11.347 millones de dólares (9.915 millones de euros).
«Novartis mostró un fuerte desempeño en la primera mitad, a pesar del impacto de la Covid-19, demostrando la resiliencia y agilidad de nuestras operaciones», declaró Vas Narasimhan, consejero delegado de la firma.