Ciudades

Éstas son las ciudades favoritas de los millonarios para vivir en 2025: una de ellas está en España

Ciudades favoritas millonarios 2025
Janire Manzanas
  • Janire Manzanas
  • Graduada en Marketing y experta en Marketing Digital. Redactora en OK Diario. Experta en curiosidades, mascotas, consumo y Lotería de Navidad.

¿Cuáles son las ciudades donde viven los millonarios en 2025? Esa es una de las preguntas que más interés genera en los estudios sobre movilidad global. En el contexto actual, conocer los lugares elegidos por las grandes fortunas para vivir ofrece una radiografía precisa de las ciudades que dominan la economía del presente y, probablemente, del futuro. Estas decisiones de residencia no se toman al azar; dependen de factores como la fiscalidad, la seguridad jurídica, la calidad de vida o la facilidad para hacer negocios. Y, sorprendentemente para algunos, una ciudad española ha logrado hacerse un hueco entre esos selectos destinos internacionales.

El último informe de Henley & Partners, referente mundial en migración de inversiones y consultoría de riqueza, ofrece datos reveladores sobre la distribución de la población millonaria a nivel global. En esta edición, publicada en abril de 2025, se confirma la hegemonía estadounidense, la consolidación del eje Asia-Pacífico y la paulatina pérdida de peso de algunas ciudades europeas tradicionales. Y entre todas ellas, aparece Madrid, que ha sabido posicionarse como un polo de atracción para grandes patrimonios en busca de un estilo de vida equilibrado.

Las ciudades preferidas de los millonarios en 2025

Nueva York, como viene siendo habitual, encabeza el ranking. Allí, uno de cada 22 residentes tiene activos líquidos superiores al millón de dólares. Este dato no sólo consolida a la Gran Manzana como el centro financiero global, sino que también refleja su capacidad de atracción permanente, a pesar de los altos costes de vida y la creciente competencia internacional.

La segunda posición es para la Bahía de San Francisco, motor tecnológico mundial, gracias a Silicon Valley y su ecosistema de innovación. Esta región ha duplicado su población millonaria en la última década, impulsada por la expansión de startups, fondos de capital riesgo e inversiones en inteligencia artificial.

Estados Unidos domina con fuerza esta clasificación: siete de las 25 ciudades con más millonarios están dentro de sus fronteras. Además de Nueva York y San Francisco, destacan Los Ángeles, Chicago, Houston, Miami y Boston. Todas ellas comparten características similares: infraestructuras avanzadas, estabilidad institucional y amplias oportunidades de inversión.

En Europa, Londres sigue siendo la más rica del continente. Sin embargo, ha registrado una pérdida notable de residentes millonarios en los últimos 10 años. Esta caída se atribuye a un cóctel de factores: aumento de la presión fiscal, efecto post-Brexit, pérdida de peso de la City como centro financiero y el auge de alternativas en Asia y América. París, Zúrich y Ginebra, por su parte, resisten bien. En el caso de Suiza, sus políticas fiscales amigables y la estabilidad política la mantienen como refugio seguro para patrimonios internacionales.

En Asia, Tokio lidera con fuerza. Es la tercera ciudad con más millonarios del mundo, gracias a su potente economía, su infraestructura de vanguardia y el peso de sus grandes corporaciones. Le sigue Singapur, que ocupa el cuarto lugar global y continúa ganando terreno como destino predilecto para grandes capitales. Esta ciudad-estado ha desarrollado mecanismos altamente eficaces para captar riqueza: ofrece distintos programas de residencia a cambio de inversiones significativas, y cuenta con una fiscalidad competitiva, seguridad jurídica y un entorno multicultural favorable para los negocios.

Madrid

Madrid, la capital española, no figura en el top 25 pero sí ha sido incluida en el informe como una ciudad en ascenso. Lo que la hace destacar no es tanto su volumen absoluto de millonarios, sino su crecimiento sostenido en los últimos cinco años. El estudio valora positivamente el clima de estabilidad, la alta calidad de vida, el acceso a servicios médicos y educativos de primer nivel, y su vida cultural vibrante. A ello se suma un régimen fiscal atractivo en comparación con otros países europeos, especialmente para los nuevos residentes acogidos a determinados incentivos legales.

La llamada Ley de Emprendedores, que permite a inversores extranjeros obtener permisos de residencia a cambio de inversiones significativas, ha sido clave en este impulso. Aunque menos mediática que los programas similares de Portugal o Grecia, esta normativa española ha captado el interés de capitales latinoamericanos, europeos y de Oriente Medio. Además, Madrid ha fortalecido su posición como sede de empresas multinacionales, fondos de inversión y centros de decisión regional, especialmente para el mercado iberoamericano.

El informe también destaca el papel creciente de los centros tecnológicos como focos de riqueza. Shenzhen, Hangzhou y Mumbai están emergiendo con fuerza, impulsados por el crecimiento acelerado de la clase media-alta y la expansión del sector digital. Se espera que estas ciudades registren los mayores incrementos porcentuales de población millonaria entre 2025 y 2030, desplazando gradualmente el epicentro económico hacia Asia.

En definitiva, el mapa global de las ciudades favoritas de los millonarios en 2025 refleja las dinámicas de la economía mundial: concentración urbana, protagonismo de la tecnología, movilidad del capital y una creciente búsqueda de calidad de vida. Madrid, al integrarse en este circuito, demuestra su potencial para competir entre las grandes capitales del mundo en la batalla por atraer talento, inversión y riqueza.

Lo último en Curiosidades

Últimas noticias