Vivienda

La escasez de vivienda marca récord con Sánchez: la oferta en venta cae un 20% en el segundo trimestre

Todas las capitales tienen ahora meno vivienda en venta que hace un año

vivienda, ley de vivienda, vivienda asequible oficial, España, Europa
Pedro Sánchez, presidente del Gobierno.

La oferta de pisos no para de caer en España desde que Sánchez decidiera aplicar sus políticas inmobiliarias como la Ley de Vivienda, que tiene el objetivo de mejorar el mercado español, pero que está logrando todo lo contrario. En concreto, la oferta de viviendas en venta se ha reducido un 20% durante el segundo trimestre de 2025 en relación con el mismo periodo del año anterior. Un descenso que supone un récord histórico, ya que es una de las mayores caídas interanuales registradas.

Los principales motivos de esta reducción de la oferta de vivienda son el gran aumento de la demanda, que está muy desequilibrada por la escasez de construcción de obra nueva, ya que la mayoría de las casas que están en venta son de segunda mano. En concreto, un 78% de las compraventas acumuladas en 12 meses fueron de vivienda de segunda mano frente a un 22% de obra nueva. Mientras que entre vivienda libre y protegida la distribución es aún más desigual: 93% libre y 7% protegida.

Otra de las asignaturas pendientes del Gobierno es la construcción de obra nueva asequible, ya que hasta ahora Sánchez sólo ha entregado 350 viviendas de protección oficial de las 183.000 prometidas

No obstante, hay que tener en cuenta que la Ley de Vivienda también está causando un fuerte descenso de la oferta de alquiler, sobre todo en las zonas que se han declarado como tensionadas. La causa es que muchos compradores han decidido retirar sus pisos para alquilar y los han pasado al mercado de la vivienda turística, que no cuenta con un control de precios. Además de que la inseguridad jurídica ha causado que muchos hayan retirado sus viviendas del mercado del alquiler.

Se reduce la vivienda en venta un 20%

La oferta de viviendas en venta se ha reducido un 20% durante el segundo trimestre de 2025 en relación con el mismo periodo del año anterior, según el último estudio publicado por idealista, el cual revela que este descenso es la mayor caída interanual registrada por el portal inmobiliario desde que tiene datos.

El informe muestra que todas las capitales tienen ahora menos viviendas en venta que hace un año, y también señala que todas, a excepción de Málaga (-3%) han experimentado caídas a doble dígito.

Segovia y Ciudad Real han liderado los descensos con un desplome de la oferta del 45% en ambos casos, seguidas por Oviedo (-44%), Albacete (-41%) y Logroño (-40%). Por debajo del 40% se han encontrado las caídas del stock de Palencia (-39%), Burgos (-38%), Salamanca (-38%), Zaragoza (-37%), Vitoria (-36%) y Huesca (-35%).

Dentro de los grandes mercados, la mayor reducción se ha producido en Bilbao (-33%), y, por detrás, se han situado Sevilla (-26%), Madrid (-25%) y Valencia (-24%).

San Sebastián, Palma y Barcelona han compartido un descenso del 21% del stock, y, en el caso de Alicante, la oferta ha caído un 20%.

La mayor caída se ha producido en la provincia de Vizcaya, con un descenso del 35% en el stock disponible. A continuación, han figurado Segovia (-33%), La Rioja (-33%), Álava (-32%), Zaragoza, Asturias, Salamanca y Palencia (-30% en las cuatro provincias).

En la Comunidad de Madrid la reducción de oferta ha sido del 27%, mientras que en la provincia de Barcelona ha alcanzado el 22%.

Santa Cruz de Tenerife y Cáceres (-7% en ambos casos) han sido las provincias donde menos ha caído el stock de viviendas en venta durante los últimos 12 meses. Les han seguido Jaén (-8%) y Málaga (-9%) como las únicas provincias con caídas de un solo dígito.

Lo último en Economía

Últimas noticias