Destacados:
  • Elecciones Madrid 2021
  • CIS
  • Memes Debate elecciones Madrid
  • Pablo Iglesias
  • Encuestas elecciones 4M
  • Rocío Monasterio
  • Anadolu Efes – Real Madrid
  • Rafa Nadal – Kei Nishikori
  • Barcelona – Getafe
Más

    El sitio de los inconformistas

    22 Abr 2021
    Actualizado 13:05 CET
      • PORTADA
      • Últimas noticias
      • España
      • Economía
      • Investigación
      • Deportes
      • Diario Madridista
      • Opinión
      • Look
      • Tráiler
      • Sociedad
      • Vídeos
      • Podcast
      • ESPECIALES
        • HappyFM
        • Recetas
        • Curiosidades
        • Salud
        • How To
        • Mascotas
        • Tecnología
        • Naturaleza
        • Educación
        • Historia
        • Trending Topic
      • Actualidad
      • OkJurídico

    Economía

    Economía

    • Empresas
    • Cuentas Públicas
    • Inversión
    • Empleo
    • Emprendedores
    • Vivienda
    • Turismo
    • Directo
    • Última hora sobre las Elecciones de Madrid 2021
    OKFORO 'INNOVACIÓN Y BANCA DIGITAL"

    «El cibercrimen mueve un billón de euros anuales y la inversión para afrontarlo suma solo 76.000»

    Nadal en el OKFORO: "España es líder en fibra óptica y también lo será en 5G"

    Eduardo Inda: “Si Hillary hubiera venido a este foro sería presidenta de EEUU”

    De Salas (Indra): "La banca demuestra su solvencia en el entorno digital"

    Banco Sabadell: "En dos años el 60% de nuestros clientes serán digitales"

    Rafael Chelala: “Las redes criminales son mucho más eficientes gracias a Internet”

    Ver vídeo
    Alberto Hernández, director general del Instituto de Ciberseguridad de España (INCIBE). (Foto: Francisco Toledo)
    • Lorenzo Ramírez
    • 20/02/2018 14:30
    • Actualizado: 20/02/2018 18:17

    Los delitos que se competen utilizando las nuevas tecnologías (el denominado cibercrimen) están aumentando exponencialmente en los últimos años y, con ello, la capacidad de sustraer fondos de Estados, empresas y particulares.

    Según Alberto Hernández, director general del Instituto de Ciberseguridad de España (INCIBE), «el negocio del cibercrimen roza el billón de euros anuales» y la inversión destinada a luchar con estos delitos «tan sólo suma 76.000 millones de euros, 1.200 millones en España».

    Así lo ha indicado Hernández durante su intervención el OKFORO sobre Innovación y Banca Digital que se ha celebrado este martes en Madrid y que ha sido inaugurado por el ministro de Energía, Turismo y Agenda Digital, Álvaro Nadal. El evento ha contado con la colaboración del Banco Sabadell.

    Hernández ha explicado que «el ciberespacio es tan real como el mundo físico que conocemos y llega a todos los sitios del mundo en cuestión de milisegundos». Y para acceder a este dominio virtual «se requiere muy poco dinero y además es anónimo», lo cual facilita que sea «asimétrico», es decir, que  «grupos criminales pequeños puedan provocar el mismo daño que gobiernos» de países cuando están en una situación de guerra.

    A este respecto, el director general del INCIBE ha indicado que «las amenazas no han cambiado respecto al pasado», aunque la novedad reside en que en la actualidad es posible organizar actividades criminales «desde casa y sin ser localizado» por los métodos tradicionales.

    «En el mundo globalizado del siglo XXI cuando se produce un ataque utilizando las nuevas tecnologías hay que ir más allá del análisis técnico para descubrir quienes son los culpables. Hay que ir más allá de localizar una determinada dirección IP e investigar a quién beneficia y quién tiene la motivación para hacer daño. Y esto implica salir de la ciberseguridad y entrar en el campo de los servicios de inteligencia», ha explicado.

    Hernández también ha manifestado su preocupación porque la ciudadanía no está comprendiendo bien lo que conlleva la revolución tecnológica, lo que les hace presas fáciles de los delincuentes.

    «Todo lo que sea trasladar datos de un lado a otro supone una amenaza y hay que trabajar para el riesgo disminuya. De nada sirve que el banco invierta en ciberseguridad y cumpla todos los estándares cuando lanza un producto o servicio y que luego el cliente se descargue aplicaciones en su móvil que tengan códigos maliciosos que les roben la información (malware). Todos los días se diseñan 16.900 nuevas apps con algún tipo de malware», ha asegurado el directivo del INCIBE.

    Hernández ha desglosado algunos de los delitos más comunes a través de Internet, como los «prestamistas falsos online a los que los clientes les pagan comisiones de apertura sin luego recibir el crédito», los «jóvenes a los que les graban videos en las redes sociales para luego hacerles chantaje» o los «clásicos robos de datos a través del correo electrónico que luego se utilizan para realizar ataques particulares» y las «falsas herencias».

    En este sentido, ha indicado que los cibercriminales realizan distintos tipos de delitos en función de la edad de sus víctimas y también afectan a las empresas con independencia de su tamaño: «uno de los más comunes está basado en amenazar a la compañía con un ataque de denegación de servicio que sólo puede hacerse pagando una especie de rescate». Es precisamente lo que sucedió recientemente el ciberataque basado en wannacry.

    Según los datos del INCIBE, el año pasado se gestionaron en España 223.000  incidentes que afectaron a ciudadanos empresas, una cifra que duplica la contabilizada en 2016 y que supera en 20 veces la de hace cuatro años. «Se realizan unas 60.000 investigaciones anuales en España y terminan con más de 5.000 detenidos», ha apuntado el directivo

    Finalmente, Hernández ha hecho referencia al auge de las criptodivisas, alabando el papel del sistema de cadena de bloques (blockchain) en el que se fundamenta y que tiene multitud de aplicaciones más allá de la configuración de monedas digitales como el bitcoin. «La tecnología blockchain es muy robusta y segura, lo que sucede es que el negocio del cibercrimen se apoya en ella», ha concluido.

    • Temas:

    • Ciberataques
    • Ciberseguridad
    • Innovación
    • OKFORO
    • WannaCry
    Hazte socio de OKCLUB
    Comentar
    Consulta aquí la política de comentarios

    Lo último en Economía

    • La filial logística de Amazon en España reduce un 28% su beneficio en 2020, hasta 13,11 millones La filial logística de Amazon en España reduce un 28% su beneficio en 2020, hasta 13,11 millones
    • 5.000 hectáreas restauradas y 1,5 millones de árboles plantados por Endesa en antiguas zonas mineras 5.000 hectáreas restauradas y 1,5 millones de árboles plantados por Endesa en antiguas zonas mineras
    • El presidente de BBVA, Carlos Torres. BBVA anuncia que eliminará 3.800 puestos de trabajo en España, el 16% de su plantilla
    • heineken Heineken y su compromiso de sostenibilidad: neutralidad en carbono en producción en 2030
    • El Ibex 35 mantiene una subida superior a un 1% en la media sesión a la espera de las conclusiones del BCE El Ibex 35 sube por encima de un 1% en la media sesión a la espera de las conclusiones del BCE

    Últimas noticias

    • Andalucía ve la luz: la Junta espera relajar medidas la próxima semana Andalucía ve la luz: la Junta espera relajar medidas la próxima semana
    • ‘Minari’: el sueño americano no tan idílico de una familia coreana ‘Minari’: el sueño americano no tan idílico de una familia coreana
    • La filial logística de Amazon en España reduce un 28% su beneficio en 2020, hasta 13,11 millones La filial logística de Amazon en España reduce un 28% su beneficio en 2020, hasta 13,11 millones
    • Isabel Díaz Ayuso Los históricos socialistas Leguina y Redondo Terreros apoyan a Ayuso ante las elecciones del 4M
    • Superliga Real Madrid Barcelona Real Madrid o Barcelona ingresarían casi 650 millones por ganar la Superliga
    Ir Arriba
    • DOS MIL PALABRAS S.L. 2021.
    • Contacto
    • Aviso Legal
    • Política de Privacidad
    • Política de Cookies
    • Archivos
    • Noticias
    • RSS
    • Auditado por ComScore