Hacienda

Hacienda lo confirma: va a pagar 1.200 € a todas las personas que cumplan con este requisito

1.200 €
Blanca Espada

Con la campaña de la Renta 2024-2025 ya en marcha desde el pasado 2 de abril, millones de contribuyentes se encuentran revisando borradores, recopilando documentación y haciendo cuentas para cumplir con sus obligaciones fiscales. Como cada año, uno de los puntos más importantes de este proceso tiene que ver con las deducciones fiscales, que la Agencia Tributaria contempla tanto a nivel estatal como autonómico. Y entre esas deducciones, hay una en particular que este año está generando gran interés.

Se trata de la deducción por maternidad, una ayuda dirigida a madres trabajadoras con hijos menores de tres años que puede traducirse en hasta 1.200 euros anuales por cada hijo, siempre y cuando, se cumpla con los requisitos establecidos por la Agencia Tributaria. Aunque esta deducción no es nueva, sí ha incorporado algunas novedades que conviene conocer. De hecho, muchas familias podrían estar perdiendo dinero sin saberlo simplemente por desconocer que tienen derecho a aplicarla. La buena noticia es que Hacienda ha confirmado que este importe podrá cobrarse siempre que se cumplan los criterios que os vamos a mencionar, y que el proceso para solicitarlo es más accesible de lo que muchas personas imaginan. A continuación, explicamos quién puede beneficiarse, cómo se calcula exactamente esta deducción y qué pasos hay que seguir para no dejar pasar esta ayuda.

Hacienda lo confirma: va a pagar 1.200 € a todas estas personas

Esta deducción está pensada exclusivamente para madres trabajadoras que tengan hijos menores de tres años y estén dadas de alta en la Seguridad Social. No importa si trabajan por cuenta propia o ajena: lo relevante es haber cotizado al menos 30 días desde el nacimiento del menor o en cualquier momento posterior. En caso de adopción o acogimiento, los tres años se cuentan a partir de la inscripción en el Registro Civil o desde la resolución judicial.

La Agencia Tributaria contempla un máximo de 1.200 € anuales por cada hijo, lo que equivale a un abono mensual de 100 euros si se opta por la modalidad de pago anticipado. Esto significa que, si se cumplen los requisitos durante todo el año, el total puede alcanzar esa cantidad. Pero si, por ejemplo, la madre empieza a trabajar o a cotizar meses después del nacimiento, el importe se reduce proporcionalmente a los meses en los que se cumplan los requisitos.

Otro aspecto importante: esta deducción es compatible con otras ayudas públicas, tanto estatales como autonómicas. No obstante, hay una excepción importante que conviene tener presente. Según la Dirección General de Tributos, esta deducción no puede cobrarse si la persona también recibe el complemento de ayuda a la infancia vinculado al Ingreso Mínimo Vital.

¿Cómo se solicita la deducción?

Hay dos formas de aplicar esta deducción, y ambas están pensadas para facilitar el proceso a las contribuyentes. La primera es incorporarla directamente al presentar la declaración de la Renta. En ese caso, si la declaración sale a pagar, el importe de la deducción se descuenta de la cuota final, lo que puede reducir considerablemente la cantidad a ingresar. Si la declaración resulta a devolver o la cuota es cero, se puede solicitar que Hacienda abone ese importe directamente.

La segunda opción es pedir el abono anticipado, para lo cual hay que presentar el modelo 140 de la Agencia Tributaria. Esto permite recibir 100 euros al mes sin tener que esperar a la campaña de la Renta. Es una alternativa especialmente útil para madres trabajadoras que necesitan una ayuda económica constante a lo largo del año, en lugar de un solo pago anual.

En cualquiera de los dos casos, es fundamental que los datos estén actualizados y que se cumplan todos los requisitos. En caso de duda, siempre es recomendable acudir a un asesor fiscal o solicitar cita previa con la propia Agencia Tributaria, ya que cada situación familiar puede tener particularidades que conviene revisar con detalle.

Una ayuda que puede aumentar si se le suman los gastos de guardería

Más allá de los 1.200 € por maternidad, Hacienda contempla un incremento adicional para quienes tienen gastos de custodia en guarderías o centros de educación infantil autorizados. Este suplemento puede alcanzar hasta 1.000 € más al año, siempre que se cumplan una serie de condiciones específicas.

Entre los gastos que se tienen en cuenta están la matrícula, la preinscripción, la asistencia (tanto en horario ordinario como ampliado) y la alimentación, siempre que se trate de meses completos y que el pago haya sido realizado directamente por la madre trabajadora (no se incluyen pagos en especie ni bonificaciones públicas). Esta ampliación de la deducción es especialmente útil para muchas familias que, por motivos laborales, necesitan dejar a sus hijos en guarderías desde los primeros meses.

Es importante señalar que esta ayuda extra también se aplica proporcionalmente al número de meses que se cumplen los requisitos. Además, no es necesario esperar al final del año fiscal para saber si se tiene derecho a ella: los datos suelen estar disponibles en los borradores de la declaración y pueden ser revisados y corregidos si es necesario.

Lo último en Economía

Últimas noticias