El Gobierno congela la venta de viviendas de Sareb para crear su nueva inmobiliaria pública
PSOE y Sumar están de acuerdo con paralizar la actividad de Sareb para ponderar que activos pueden utilizarse
El Gobierno de Pedro Sánchez planea paralizar toda la actividad de la Sociedad de Gestión de Activos procedentes de la Reestructuración Bancaria (Sareb) mientras crea la nueva empresa pública de vivienda a partir de la ya existente Entidad Pública Empresarial de Suelo (Sepes). Así consta en el Boletín Oficial de las Cortes Generales, donde el propio PSOE ha presentado una enmienda sobre una proposición de Sumar a la Mesa de la Comisión de Vivienda en la que pide «la reconsideración y nuevo estudio por Sareb de las operaciones de venta de activos en marcha ante la inminente creación de la sociedad pública de vivienda».
«En ese sentido, con el objetivo de cumplir con su función, consideramos necesario que la empresa pública de vivienda de próxima creación cuente con todos los recursos públicos posibles, y que se adopten las medidas necesarias para la puesta a disposición de viviendas y otros activos de Sareb y la Administración General del Estado susceptibles de ser destinados a vivienda social y asequible», afirma el PSOE.
Así, esta ha sido la enmienda de la formación socialista a la propuesta de Sumar, que es mucho más reveladora con su petición: «Reconsiderar cualquier operación de venta de activos de la Sareb, ante la inminente creación de una empresa pública que pueda promover vivienda pública a precios asequibles, y la necesidad de suelo público».
La propuesta también pide que, «con carácter urgente», los inmuebles «disponibles de Sareb» sean puestos «a disposición de las entidades locales y de las administraciones regionales afectadas por la DANA». Sin embargo, el Grupo Parlamentario de Vox ha pedido que, de ser así, «Sareb mantenga la titularidad de los activos y con la condición de que haya una plataforma auditada de peticiones para evitar posibles malas prácticas y fraudes».
Paralización de la vivienda de Sareb
Por tanto, tanto el PSOE como Sumar, que son los partidos que conforman el Ejecutivo de Sánchez, coinciden en la necesidad de paralizar la venta de viviendas de Sareb hasta que se conforme la nueva inmobiliaria pública. En ese sentido, el apoyo de estas formaciones da a entender que el Gobierno va a ser capaz de sacar esta propuesta adelante en el Congreso.
Así, el Gobierno considera que es «inminente» la creación de la nueva empresa pública de vivienda, la cual se formará sobre el esqueleto de la actual Sepes.
Tal y como adelantó OKDIARIO, Sepes tiene unas pérdidas acumuladas de 405,25 millones de euros. Así figura en sus cuentas anuales. En concreto, en el balance de situación correspondiente al último ejercicio, el año 2023, Sepes tiene, en la partida de resultados de ejercicios anteriores, un agujero de 405.242.624,66 euros, es decir, unas pérdidas acumuladas de cientos de millones.
Sin embargo, y pese a los números rojos, el Ejecutivo no va a tener ningún problema a la hora de utilizarla para crear su nueva entidad pública. Ahora, mientras transmiten las propiedades de Sareb a Sepes, quiere paralizar los activos del banco malo para poder hacer un balance de qué inmuebles pueden ser destinados a alquiler social.
Y es que la entidad posee viviendas que se encuentran a la venta en la actualidad. En junio de 2019, Sareb lanzó la marca inmobiliaria Árqura Homes para promoción residencial. Esta compañía nació con activos valor de 811 millones de euros con una capacidad para construir más de 17.000 viviendas nuevas por toda España.
Para ello, Sareb se asoció con la promotora Aelca (controlada por Värde Partners), con la que constituyó FAB (Fondo de Activos Bancarios), un fondo de inversión en el que Sareb controlaba el 90% y el 10% restante pertenece a la inmobiliaria del fondo estadounidense Värde.
En enero de 2023, Sareb recompró a Värde Partners el 10% que poseía en la promotora Árqura Homes. Así, el banco malo se hizo con el 100% de este vehículo promotor en el que se integraron suelos y obras en curso de la cartera de Sareb por valor de 811 millones de euros. Hasta el momento, Sareb estaba preparando la venta de Árqura, algo que parece que será difícil que se lleve a cabo.