Giro en la incapacidad permanente: el Gobierno confirma el cambio que te afecta si estás en esta lista


Durante años, miles de trabajadores expuestos al polvo de sílice han sufrido en silencio las consecuencias de una enfermedad silenciosa, devastadora y, hasta hace poco, invisibilizada: la silicosis. Aunque su origen está directamente relacionado con el entorno laboral, especialmente en sectores como la minería o la extracción de granito y pizarra, el acceso a una pensión de incapacidad permanente no estaba garantizado para quienes desarrollaban esta dolencia. Sin embargo, la Cámara Baja del Congreso de los Diputados ha aprobado recientemente una propuesta que supone un antes y un después.
A partir de ahora, quienes padezcan silicosis podrán acogerse directamente a una pensión por incapacidad permanente total, incluso en casos de diagnóstico de primer grado. Esta medida nace de una iniciativa promovida por el Bloque Nacionalista Galego (BNG), y representa no sólo un respaldo económico para los afectados, sino también un reconocimiento explícito del daño que esta enfermedad causa en la vida de quienes la padecen. Además, abre la puerta a una reforma más profunda de los derechos laborales y de jubilación en estos sectores.
Los trabajadores con silicosis podrán acceder directamente a la incapacidad permanente
La silicosis es una enfermedad pulmonar crónica provocada por la inhalación prolongada de partículas finas de sílice, un componente que se encuentra en gran cantidad en la piedra, la arena y ciertos minerales. Estas micropartículas se depositan en los pulmones de los trabajadores a lo largo de los años, generando una inflamación progresiva que dificulta la respiración y deteriora severamente la capacidad pulmonar.
Se trata de una patología directamente relacionada con el entorno laboral, especialmente con actividades que implican perforar, cortar o triturar materiales que contienen sílice. Las personas más expuestas son, por tanto, aquellas que trabajan en la minería a cielo abierto, la extracción de piedra, la industria del granito, la transformación de mineral y también los empleados de fábricas de cuarzo o materiales aglomerados.
Hasta ahora, a pesar de tratarse de una enfermedad profesional reconocida, el acceso a la pensión por incapacidad permanente no estaba garantizado de forma automática. Esto obligaba a los trabajadores a un largo proceso legal y administrativo para demostrar el grado de discapacidad, muchas veces sin éxito.
Un cambio legislativo que reconoce la realidad laboral
La aprobación de esta iniciativa en el Congreso significa que los trabajadores diagnosticados con silicosis, incluso en su etapa inicial, podrán solicitar directamente una pensión por incapacidad permanente total. Esto implica que ya no tendrán que atravesar un proceso judicial o administrativo largo y tedioso para reclamar un derecho que ahora queda reconocido por ley.
Los principales beneficiarios son los empleados del sector de la minería exterior, la extracción de piedra natural (granito, pizarra, mármol), y también aquellos que trabajan en empresas de transformación de minerales o piedra. Todos ellos han estado expuestos, en mayor o menor medida, a ambientes con partículas de sílice, y muchos ya presentan síntomas o diagnósticos de silicosis.
A partir de ahora, quienes reciban un diagnóstico médico de silicosis (incluso en su fase inicial) podrán acogerse directamente a una pensión por incapacidad permanente total, siempre que cumplan con los requisitos laborales y administrativos que estipula la Seguridad Social. Esto supone un avance no sólo en el ámbito económico, sino también en términos de justicia laboral, al reconocer el impacto real de la enfermedad sobre la capacidad para trabajar.
Además, esta reforma incluye un importante añadido: la equiparación de los coeficientes reductores de jubilación de la minería exterior con los de la minería interior. Hasta ahora, sólo quienes trabajaban en explotaciones subterráneas podían adelantar su jubilación con estos coeficientes especiales, pero con la nueva medida, también lo podrán hacer quienes desempeñen tareas al aire libre o en plantas industriales relacionadas con la extracción.
Cómo solicitar la pensión paso a paso
El proceso para acceder a la pensión por incapacidad permanente debido a la silicosis se estructura en varios pasos fundamentales:
- Acreditación laboral: el trabajador debe demostrar que su actividad profesional se desarrolló en sectores de riesgo, como la extracción o transformación de piedra. Para ello, debe contar con el código de actividad asignado por la Seguridad Social.
- Diagnóstico médico: es necesario obtener un diagnóstico certificado de silicosis emitido por un especialista en neumología u otro profesional autorizado, en el que se indique el grado de la enfermedad.
- Presentación de la solicitud: una vez obtenido el diagnóstico, el trabajador debe presentar la solicitud formal ante el Instituto Nacional de la Seguridad Social (INSS), ya sea de forma presencial o a través de su sede electrónica.
- Entrega de documentación: junto a la solicitud, se deben adjuntar informes médicos, historial clínico, vida laboral y, en caso necesario, pruebas complementarias que certifiquen la relación entre la actividad laboral y la enfermedad.
- Evaluación del INSS: el Instituto estudiará el caso y, en caso de ser necesario, podrá requerir nuevas pruebas o informes. Finalmente, emitirá una resolución sobre si concede o no la pensión de incapacidad.