Freixenet sacará su sede de Cataluña si el 21D no garantiza estabilidad

Freixenet
Freixenet

El presidente de Freixenet, Josep Lluís Bonet, ha afirmado este miércoles que volverá a proponer al consejo de administración de la compañía trasladar el domicilio social, actualmente ubicado en Sant Sadurní d’Anoia (Barcelona), si el resultado que surja de las elecciones catalanas del 21 de diciembre no aporta seguridad jurídica y estabilidad.

«Se debe aceptar el resultado. Si la estrategia que lleva el país es de normalidad, seguridad jurídica y estabilidad, perfecto. Si se desvía a otra cosa, volveré a poner el cambio social en el orden del día», ha dicho Bonet en una sesión de Dinars Cambra, en la que ha participado como presidente de Fira de Barcelona.

Bonet ya avisó de que propondría trasladar la sede social de Freixenet fuera de Cataluña, pero la aplicación del artículo 155 de la Constitución y la convocatoria de elecciones catalanas por parte del Gobierno español le hizo cambiar de opinión y mantener la sede en Sant Sadurní al considerar que se había vuelto a la «senda constitucional».

En este sentido, Bonet ha apostado por el «camino catalán» y ha reivindicado las raíces catalanas de la multinacional del cava: «Es lo que hemos sido durante más de 100 años. ¿Saben cuánto duele irse?».

«Somos catalanes, españoles y europeos. Somos catalanes primero y queremos seguir aquí, pero si el 21-D fuera en contra de los intereses de Freixenet, volvería a proponer al consejo el cambio del domicilio social», ha dicho Bonet en declaraciones a la prensa tras el coloquio.

El daño económico del ‘procés’

Bonet ha asegurado hoy que el proceso soberanista ha puesto «en peligro» la marca Barcelona y ha hecho «mucho daño» a la economía, pero confía en que la aplicación del artículo 155, que defiende abiertamente, ayude a reconducir la situación.

Bonet, que también preside la Cámara de Comercio de España y Freixenet, ha explicado que las empresas están sufriendo las consecuencias de la deriva soberanista del último Gobierno catalán, que con sus políticas ha puesto en riesgo el liderazgo económico de Cataluña y la reputación de Barcelona debido a la falta de seguridad jurídica y estabilidad que han marcado los dos últimos años.

«El proceso ha sido muy perjudicial y ha hecho mucho daño, digámoslo claro, tenemos que reconocer las cosas», ha declarado Bonet, que ha recordado que aunque lo políticos manden «tienen que escuchar a los empresarios» y trabajar juntos en la misma dirección.

«Tenemos que sumar porque sumar es multiplicar y restar y dividir es destruir y no nos podemos permitir la destrucción de Cataluña», ha manifestado Bonet en una conferencia en el ciclo Dinars Cambra que se ha celebrado en la Casa Llotja de Mar ante un centenar de empresarios.

Lo último en Economía

Últimas noticias