Presidencia del Eurogrupo

Cuerpo se disputa hoy la presidencia del Eurogrupo contra los ministros de Finanzas de Irlanda y Lituania

El Gobierno español destaca una "buena acogida" de la candidatura que permite "invitar al optimismo"

presidencia Eurogrupo, Carlos Cuerpo
Carlos Cuerpo, ministro de Economía.

Carlos Cuerpo, el ministro de Economía, Comercio y Empresa, se disputará este lunes, 7 de julio, la presidencia del Eurogrupo, el foro de ministros de Finanzas de la eurozona, contra uno de los favoritos que es el irlandés Paschal Donohoe, que opta a la reelección, y también contra el socialista lituano Rimantas Sadzius.

De esta forma, los socios de la zona euro elegirán entre dos socialistas y un conservador para presidir este órgano informal durante los próximos dos años y medio, periodo que estará marcado por las tensiones geopolíticas y comerciales y por el refuerzo del papel del euro frente a la posición cada vez más dominante del dólar.

Por otro lado, fuentes del Ministerio de Economía han señalado el pasado viernes que la candidatura española ha tenido una «buena acogida» que permite «invitar al optimismo». No obstante, Cuerpo tendrá que convencer a una mayoría de ministros conservadores, entre ellos, siete miembros del Partido Popular Europeo (PPE) -Bélgica, Croacia, Grecia, Irlanda, Letonia, Luxemburgo y Portugal- familia política a la que pertenece el actual presidente, además de dos representantes de los gobiernos de extrema derecha de Finlandia e Italia.

Donohoe, uno de los favoritos

Además, varias fuentes diplomáticas han indicado que muchos Estados miembro ven a Donohoe -que ostenta el cargo desde 2020- como favorito, puesto que ya tiene garantizados siete de los once votos necesarios para elegir al nuevo presidente del Eurogrupo, mientras que, por el momento, sólo el Gobierno eslovaco del socialdemócrata Robert Fico ha expresado públicamente su apoyo a Cuerpo.

El procedimiento, que requiere de mayoría simple, prevé además varias rondas de votación si en la primera vuelta ninguno de los aspirantes logra reunir los apoyos necesarios de entre sus socios. De hecho, como en este caso concurren dos candidatos que comparten familia política socialista, desde el Ministerio han recordado que la «tradición» es que aquél que obtenga menos votos en la primera vuelta se retire.

Donohoe ya derrotó a la actual presidenta del Banco Europeo de Inversiones (BEI), Nadia Calviño, en 2020 pese a que estaba considerada como la favorita para suceder al portugués Mário Centeno.

Previamente, en 2015, otro ministro español, el ahora vicepresidente del Banco Central Europeo (BCE), Luis de Guindos, perdió también frente al socialista Jeroem Dijsselbloem.

Pese a que los candidatos españoles perdieron la presidencia del Eurogrupo, sí lograron encaje en otras instituciones europeas, aunque desde el Ministerio no temen que la necesidad de garantizar los equilibrios de nacionalidad entre los altos cargos de la UE pueda comprometer las opciones de Cuerpo.

«Más allá de nombres, partidos políticos o de representaciones geográficas lo que sí que estamos encontrando es mucho consenso dentro del Eurogrupo en la importancia de darle un impulso», han apuntado estas fuentes, que han destacado el «espaldarazo» que supondría para España liderar este foro de «relevancia internacional».

Prioridades de Cuerpo para el Eurogrupo

Entre sus prioridades, Cuerpo apuesta por un refuerzo del papel internacional del euro, así como la estabilidad financiera y la responsabilidad fiscal y está convencido de que el Eurogrupo «puede y debe ser una palanca» para impulsar el proyecto común europeo.

Estos son los mismos argumentos que ya defendió España, junto a Alemania, Francia, Italia y Países Bajos -las cinco principales economías de la UE- en un documento conjunto en el que reclamaban cambios para garantizar un papel más protagonista de este foro.

Al respecto, fuentes diplomáticas señalaron que esta propuesta «trataba del fondo, no de los puestos» y que su objetivo era «contribuir constructivamente a mejorar la eficacia del Eurogrupo», por lo que no debía entenderse «como una acusación contra Donohoe ni un respaldo a Cuerpo».

Lo último en Economía

Últimas noticias