FCC reduce su beneficio un 63% hasta los 156,9 millones, aunque dispara sus ingresos un 7,7%
La compañía con sede en Barcelona atribuye la caída a la escisión de los segmentos de cemento e inmobiliaria
El Grupo FCC ha recortado su beneficio neto atribuible un 63,4% en los primeros nueve meses de 2025, hasta los 156,9 millones de euros, según han indicado los últimos resultados financieros de la empresa este jueves. La compañía con sede en Barcelona ha explicado que la caída se debe a la venta de los segmentos de cemento e inmobiliaria en noviembre de 2024, que fueron responsables por un beneficio neto de 148,5 millones de euros en ganancias el año pasado.
Los ingresos, por otro lado, repuntaron un 7,7% hasta los 7.051 millones de euros con respecto al mismo periodo del año anterior, además del EBITDA, que ha ascendido un 7,5% hasta los 1.058 millones. Esto también se tradujo a la deuda financiera neta, que hasta el 30 de septiembre, ascendió un 17,7% hasta los 3.520 millones de euros. Esto, según ha explicado FCC, se debe a un incremento en gasto por parte de la empresa durante este periodo del año.
Los inversores, sin embargo, han tomado el aumento de la cartera de ingresos (7,3%) hasta los 49.720 millones de euros, como una buena señal de demanda a futuro. Esto ha llevado los títulos del grupo a evitar un fuerte castigo en Bolsa.
El segmento de construcción se redujo un 3,4% durante este periodo hasta los 626 millones de euros. FCC ha ganado varios grandes contratos de construcción en los últimos años. En concreto, la construcción del Metro de Riad (Arabia Saudí) por alrededor de 6.000 millones de euros. Otro eje clave también ha sido infraestructuras en Canadá, como la extensión del Metro de Toronto. En Reino Unido, destaca un contracto para la construcción de un puente. En España, FCC ganó el contrato para expandir la Línea 5 del Metro de Madrid.
Por otro parte, el grupo ha empezado a reorientar su estrategia hacia proyectos ESG, donde ha visto un repunte del 16,7% en esa rama del negocio, hasta los 1.117 millones de euros. El segmento de agua también ha crecido en este periodo, un 10,1% hasta marcar los 422 millones de euros.