AGRICULTORES

Las exportaciones rescatan al sector agroalimentario: aumentan el 10,6% hasta abril

Pesticidas, las exportaciones salvan al sector agroalimentario, alimentos, bebidas, comercio internacional
Una explotación agrícola.
Benjamín Santamaría
  • Benjamín Santamaría
  • Economista, analista, conferenciante y máster de educación. Redactor de economía en OKDIARIO y autor de "La economía a través del tiempo" en el Instituto Juan de Mariana

Las exportaciones rescatan al sector agroalimentario al incrementarse el 16,6% entre enero y abril en comparación con el mismo periodo del año anterior, hasta alcanzar los 16.735 millones de euros, según los datos ofrecidos por el Ministerio de Economía, Empresa y Comercio. Así, las ventas al exterior de la industria española de alimentación y bebidas han supuesto un alivio para los productores nacionales, los cuales se han visto afectados por los efectos de la sequía y el aumento de costes.

En particular, el incremento del comercio internacional en la industria se ha fortalecido con un aumento del 3,8% en el volumen exportado, marcando la primera mejora desde 2021. La Federación Española de Industrias de Alimentación y Bebidas (FIAB) ha valorado de manera «positiva» estos indicios de recuperación en la actividad de las empresas en el mercado exterior.

«Esta recuperación nos permite hablar de un freno en la dinámica de los ejercicios anteriores en cuanto a la caída del volumen que esperamos mantener a lo largo de 2024», ha destacado el director general de FIAB, Mauricio García de Quevedo.

En 2023, el sector de la alimentación y bebidas enfrentó un ejercicio marcado por la inestabilidad debido a diversos factores macroeconómicos globales, la tensión en los mercados, el impacto de la inflación en los costos y el comercio exterior, así como la sequía.

Esta combinación, sumada a la debilidad en las exportaciones y el consumo interno, llevó a una producción industrial inferior a la de 2021, año en que ya se empezaban a evidenciar signos de desaceleración que se confirmaron en 2023.

A pesar de este contexto, la industria de alimentación y bebidas mantiene un optimismo moderado, esperando que el impulso en la internacionalización se refleje en la evolución de la producción real del sector en los primeros meses del año.

Las exportaciones rescatan al sector

«Que las exportaciones de alimentos y bebidas mejoren no solo su valor, sino su volumen, es una gran noticia para la producción nacional. Es vital que esta tendencia persista para ayudar a las empresas en su recuperación, necesaria para hacer frente a una situación global que aún está lejos de estabilizarse», ha recalcado García de Quevedo.

Por mercados, es significativo el avance Estados Unidos, país muy importante para el sector alimentario español y que se posiciona como el primer mercado de destino fuera de la Unión Europea.

Especialmente, la federación estaca la evolución del país norteamericano que, tras finalizar un 2023 con una caída del -6,4%, parece haber recuperado su buena marcha con un aumento del valor de las exportaciones del 27% en el primer cuatrimestre de 2024.

Planas, agricultores, pescadores, manifestaciones, protestas, sector primario
El ministro de Agricultura y Pesca, Luis Planas.

Por otro lado, las ventas a China siguen descendiendo, tanto en valor como en volumen. Una situación que amenaza con agravarse debido a las posibles represalias que las autoridades del país asiático estudian sobre las importaciones del sector del porcino europeo, debido al aumento de los aranceles que la Unión Europea está imponiendo sobre los coches eléctricos procedentes de China.

De esta forma, el sector se mantiene alerta, ya que España es el principal proveedor de porcino europeo en el mercado chino y ha pedido que no se utilice al sector alimentario como moneda de cambio en disputas comerciales ajenas al sector, como ocurrió con la imposición de aranceles a ciertos alimentos y bebidas por parte de Estados Unidos por el caso Airbus, pendientes aún de su suspensión definitiva.

La estrategia de diversificación de mercados de destino de las exportaciones de la industria de alimentación y bebidas continúa siendo un factor muy relevante para las empresas, que se traduce en el crecimiento en valor y volumen experimentado en este primer cuatrimestre de 2024.

Destacan, por ejemplo, países del Este de Europa como Polonia o Rumanía, que consolidan la tendencia creciente del ejercicio anterior, con crecimientos cercanos al 20% en valor, y también en otras zonas como el Sudeste Asiático, especialmente en Filipinas, o los mercados americanos como México.

Lo último en Economía

Últimas noticias